📄 Nota Institucional

Horacio Minotti

Director de Relaciones Institucionales de Grupo Crónica

SpaceArch Solutions LLC inicia contactos con Grupo Olmos para una alianza estratégica con proyección a toda Latinoamérica

Mar del Plata – Miami, septiembre 2025.
SpaceArch Solutions LLC anuncia oficialmente el inicio de contactos con el Grupo Olmos, uno de los conglomerados mediáticos más importantes de Argentina y la región, con el objetivo de explorar una alianza estratégica de alcance latinoamericano.

El primer acercamiento se realizó a través de Horacio Minotti, Director de Relaciones Institucionales de Grupo Crónica (Grupo Olmos), en carácter de contacto de primer grado.


📩 Documentación enviada

Como parte de esta instancia inicial, SpaceArch Solutions presentó al Grupo Olmos:

  • La propuesta global de 125 megaproyectos actualmente en desarrollo bajo el ecosistema Global Solidarity Live, accesibles en el portal globalsolidarity.live/news.
  • El modelo económico solidario, por el cual el 50% del beneficio neto de todas las empresas creadas se transfiere a Mayday.live, que redistribuye dichos fondos en ayuda humanitaria y acción climática de escala global.
  • La visión de un nuevo sistema de medios digitales que integra Dinner Network + Global News + radios y TVs online ilimitadas, con proyección inicial en más de 15.000 ciudades con más de 500.000 habitantes.
  • Proyectos complementarios en áreas estratégicas: Maitreya Music, Maitreya Film (mFilm), EcoFarms, TaskJustice, entre otros.

🌍 Gaia Team – Red Global de Talentos

El ecosistema de Global Solidarity cuenta además con el Gaia Team, una red activa de más de 2.000 personas de todos los continentes, compuesta por científicos, emprendedores, profesionales y activistas. Esta red puede visualizarse en globalsolidarity.live, y constituye un respaldo humano internacional inmediato para la implementación de los proyectos.


🚀 Proyección regional y metas iniciales

La alianza propuesta con Grupo Olmos apunta a:

  • Ampliar la influencia mediática de Crónica TV y BAE Negocios mediante integración al ecosistema Dinner + Global News.
  • Primer piloto en Argentina: lanzamiento de un paquete inicial de canales online en tres ciudades (CABA, Mar del Plata y Córdoba) en un plazo de seis meses.
  • Expansión latinoamericana: replicar el modelo en nodos regionales en Brasil, México, Chile y Perú durante 2026.
  • Desplegar un modelo replicable de medios digitales solidarios en toda Latinoamérica, generando nuevas fuentes de ingresos y posicionando a Argentina como hub regional de innovación en comunicación y justicia social.
  • Involucrar al Grupo Olmos como socio pionero en la construcción de la primera infraestructura empresarial 7.0 en medios y comunicación, con impacto directo en el desarrollo regional.

⚠️ Ventana histórica única

Este es un momento estratégico irrepetible: si el Grupo Olmos toma la iniciativa, puede consolidarse como líder pionero en la convergencia entre medios, IA y acción social solidaria.
De no hacerlo, la oportunidad será capturada inevitablemente por otros grupos o países, con la consiguiente pérdida de liderazgo para Argentina y la región.


🗣️ Invitación al CEO

Desde SpaceArch Solutions expresamos nuestro deseo de presentar personalmente estos proyectos al Directorio y al CEO del Grupo Olmos, convencidos de que juntos podemos abrir una etapa inédita de expansión, innovación y solidaridad en toda Latinoamérica.


Contacto institucional:
Arq. Roberto Guillermo Gomes
Founder – SpaceArch Solutions LLC
🌐 globalsolidarity.live
📧 green.interbanks@gmail.com |

Pamela Cloyd Denver

CEO at Robot Agency

📱 +1 (717) 429-2901

Nota: Cerramos la alianza a la primera y mejor oferta


Anexo

📑 Media Kit Express – Roberto G. Gomes / SpaceArch Solutions

🎙️ Titulares posibles

  • “Maitreya Music: la fábrica musical IA que financia ayuda humanitaria”
  • “Del puerto a la galaxia: GlobalNews, FishMarkets y la joya Maitreya Music”
  • “El ecosistema de 125 megaproyectos que redistribuye el 50% vía Mayday.live”
  • “El arquitecto argentino que diseñó 125 megaproyectos para salvar el planeta”
  • “Desde Mar del Plata al mundo: cómo SpaceArch Solutions y Mayday.live quieren transformar la economía global”
  • “Roberto Gomes, el visionario que combina IA, sustentabilidad y economía solidaria”

👤 Perfil breve

Roberto Guillermo Gomes — arquitecto (52 títulos, 10 maestrías).
Founder SpaceArch Solutions LLC (Miami) | creador Mayday.live (50% utilidades a ayuda humanitaria y clima).
Líder de Gaia Team (+2.000 profesionales en todos los continentes).

🚀 Proyectos activos (core)

  • GlobalNews 📰 Medio internacional (multilingüe) orientado a soluciones.
  • Dinner 🎥 Plataforma audiovisual con modelo publicitario solidario.
  • FishMarkets 🐟 Trazabilidad y comercio justo pesquero.
  • RealEstateFashion.digital 🏡 Moda + real estate LatAm.
  • Maitreya Music (JOY A) 🎵 Plataforma musical IA:
    • Producción masiva (hasta millones de tracks/año) con curaduría humana.
    • Shows holográficos y experiencias inmersivas.
    • Modelo ético: reparto transparente (compositores/intérpretes/ONGs).
    • Sin descargas; streaming + licencias sincronizadas (cine/series/juegos).
    • Integra Mayday.live: cada play contribuye a impacto social/climático.

⚡ Declaración fuerte

“Ya no prometemos: ejecutamos. Maitreya Music demuestra cómo la IA puede crear valor cultural masivo y, al mismo tiempo, financiar ayuda humanitaria y proyectos climáticos. Quien se sume hoy, co-lidera el estándar.”

📊 KPIs sugeridos (primeros 90 días)

  • Maitreya Music: 100K–300K tracks publicados; 10 playlists editoriales bandera; 3 showcases holográficos.
  • GlobalNews/Dinner: 50K+ UU/mes; 2 programas recurrentes.
  • FishMarkets: 80 proveedores, GMV ≥ USD 250K/mes.
  • Mayday.live: 10K donantes; dashboard Phoenix en vivo.

💬 Elevator pitch (30″)

“Maitreya Music es una plataforma musical con IA que escala producción y performance (incluidos shows holográficos), con reparto ético y 50% de utilidades hacia Mayday.live. Se integra a un ecosistema de medios y mercados (GlobalNews, Dinner, FishMarkets) que convierte audiencia → ingresos → impacto. Es cultura, negocio e impacto en una sola ecuación.”

❓FAQ ultra-breve

¿Es “IA pura” sin artistas? No. IA + curaduría humana. Los artistas cobran y conservan identidad/propiedad bajo contratos claros.
¿Cómo se evita el “spam musical”? Filtros de calidad, A&R híbrido y playlists editoriales; licencias selectivas.
¿Cómo se reparte el dinero? Royalties transparentes + 50% utilidades a Mayday.live (auditable).
¿Por qué es la “joya”? Porque une escala cultural, modelo de negocio y redistribución real en un producto masivo.


🎤 Q&A Express

1. ¿Quién es Roberto Guillermo Gomes?

➡️ “Soy arquitecto, con 52 títulos universitarios y 10 maestrías. Pero sobre todo soy un emprendedor global que decidió dedicar su vida a diseñar proyectos para salvar nuestro planeta.”

2. ¿Qué es SpaceArch Solutions?

➡️ “Es mi empresa de innovación y arquitectura de sistemas globales. Desde Miami y Mar del Plata diseñamos proyectos que integran tecnología, economía solidaria y acción climática.”

3. ¿Qué es Mayday.live?

➡️ “Es una corporación No Profit que redistribuye el 50% de los beneficios netos de mis empresas hacia ayuda humanitaria y proyectos climáticos a gran escala. Cada transacción tiene impacto.”

4. ¿Qué es Maitreya Music?

➡️ “Es la primera fábrica musical global con IA: millones de canciones al año, shows holográficos y un modelo ético que financia ayuda humanitaria. Es la joya cultural de todo el ecosistema.”

5. ¿Qué proyectos ya están en marcha?

➡️ “GlobalNews, Dinner, FishMarkets y RealEstateFashion.digital ya están activos. Son la cabeza de playa para escalar nacional y luego a toda LatAm.”

6. ¿Cómo se financian estos proyectos?

➡️ “Con alianzas estratégicas, equity compartido y un modelo único: cada socio aporta y recibe, pero la mitad de todo lo generado va a Mayday.live.”

7. ¿Qué diferencia a tu modelo de Silicon Valley?

➡️ “Ellos piensan en fragmentos: autos, IA, retail. Yo pienso en ecuaciones integrales: medios, mercados, pagos, impacto climático y social en una sola jugada.”

8. ¿Cuál es tu objetivo en Argentina?

➡️ “Consolidar Mar del Plata como nodo piloto, expandir a nivel nacional y luego posicionar a Argentina como referente global en innovación y sustentabilidad.”

9. ¿Qué respuesta esperás de la política y empresarios?

➡️ “No espero, ejecuto. Quien quiera sumarse, co-lidera. Quien llegue tarde, se adapta a lo que ya está en marcha.”

10. ¿Cómo te definís en una frase?

➡️ “Soy un arquitecto de sistemas globales que trabaja 16 horas por día para transformar economía en justicia social y climática. No vendo humo: ejecuto ecuaciones cerradas.”

Síntesis:

  • “Trabajo 16 horas por día desde Mar del Plata para diseñar ecuaciones que salven al planeta.”
  • “No soy Silicon Valley, soy Mar del Plata Valley: acá se piensa en grande y se ejecuta sin permiso de nadie.”
  • “Cada transacción en mi sistema financia ayuda humanitaria y proyectos climáticos. Es justicia real, no discursos.”
  • “Mis proyectos ya están en marcha: GlobalNews, Dinner, FishMarkets, RealEstateFashion y la joya: Maitreya Music.”
  • “No espero a políticos ni a empresarios. Quien quiera sumarse, co-lidera. Quien llegue tarde, se adapta.”

Tono de cierre:
“Esto no es humo: es matemática pura. Y ya está en movimiento.”

Efectos país (12–24 meses)

  • Soft power global: Argentina pasa de “usuario de tecnología” a arquitecto de ecosistemas (medios, pagos, IA, trazabilidad).
  • Exportaciones digitales: contenido, música (Maitreya), servicios de datos y marketplaces → nuevas divisas sin frontera.
  • Empleo calificado: polos en MDQ/CABA/Córdoba + cadena de valor creativa/tech (producción, data, A&R, legal, ops).
  • Clima & reputación ESG: el 50% neto a Mayday posiciona al país como hub de finanzas regenerativas.
  • Turismo & marca ciudad: MDQ como cabeza de playa mediática/tech con eventos (ExoPlanet, showcases Maitreya).
  • Atracción de capital: bancos verdes/marketplaces compitiendo por entrar; pipeline de microinversiones productivas.
  • Efecto red en LatAm: Argentina lidera la normalización del estándar solidario en la región (primero que regula, primero que cobra).

“Con estas alianzas, Argentina deja de competir por migajas y define reglas. Desde MDQ al mundo, exportamos ecosistemas, no solo productos. Quien se sume hoy, co-lidera el nuevo estándar.”

El Proyecto AINeuron fue concebido como un sistema de ciudades inteligentes basadas en módulos Magic 777, pensado originalmente en 2009 para unir Buenos Aires con Mar del Plata, antes incluso del proyecto saudí NEOM. Hoy, rediseñado por el arquitecto Roberto Gomes, su despliegue está en curso para el Sahel africano, con documentación ya presentada a los respectivos gobiernos y al líder ecologista Kumi Naidoo y su red internacional. Además, se notificó oficialmente a los gobiernos de China, India y Emiratos Árabes Unidos, actores estratégicos para su financiación y escalamiento. Aunque el eje actual esté en África, AINeuron sigue siendo una oportunidad para Argentina: si el presidente Javier Milei respalda su implementación, el proyecto podría retornar al país, convirtiéndolo en pionero de una infraestructura urbana regenerativa con impacto global.

AINeuron con núcleo de SuperGaia es la primera EcoSmart City concebida para resolver la integración armónica entre lo urbano y la naturaleza. Su diseño se basa en módulos M-777, bloques interhabitacionales multifuncionales de medio kilómetro cúbico cada uno, separados entre sí por un kilómetro de áreas verdes y conectados mediante el sistema LaserDron, que permite movilidad aérea eficiente y no contaminante. Cada conjunto puede albergar hasta 2 millones de habitantes en entornos totalmente automatizados y autosostenibles.
En el centro de la ciudad se erige SuperGaia, un data center de un kilómetro cúbico que actúa como cerebro y hardware operativo de toda la red, garantizando el control inteligente de recursos, servicios y ecosistemas urbanos. El modelo completo está diseñado para alojar hasta 1.200 millones de personas, constituyéndose en la solución integral para la superpoblación mundial, la automatización total de la vida urbana y el amparo a refugiados ambientales frente a la aceleración de la crisis climática.

*Todos los derechos reservados