📑 Propuesta Institucional para Cámaras Pesqueras

Integración como Miembros Anunciantes y Socias del Sistema de Prensa y Comunicación Sectorial


1. Contexto

El sector pesquero argentino atraviesa un escenario crítico:

  • Rentabilidad negativa en la mayoría de las flotas y plantas procesadoras.
  • Competencia internacional agresiva (Vannamei de cultivo).
  • Costos laborales y logísticos distorsionados.
  • Regulaciones e impuestos asfixiantes (DEX, derechos de extracción, SENASA, fletes, estiba).

A pesar de estos desafíos, existe una ventana de oportunidad:

  • El langostino argentino y la merluza hubbsi siguen siendo productos de alta calidad y valor en el mercado global.
  • Las cámaras empresarias necesitan unificar su voz y proyectarla en medios, política y sociedad.

2. Objetivo de la propuesta

Crear un sistema de comunicación y prensa sectorial donde las cámaras:

  • Sean voceras de un diagnóstico sólido (basado en informes como los de Invecq).
  • Se proyecten como interlocutores principales ante Estado, inversores y medios.
  • Gocen de un espacio exclusivo como miembros anunciantes y socias, con visibilidad estratégica y acceso a información de calidad.

3. Beneficios para las Cámaras

📢 Comunicación y visibilidad

  • Difusión de notas periodísticas, comunicados y columnas de opinión en medios digitales propios y aliados.
  • Cobertura de temas críticos: costos, exportaciones, regulaciones, empleo.
  • Posicionamiento de las cámaras como referentes públicos del sector.

🤝 Asociación estratégica

  • Participación como socias institucionales del sistema de prensa.
  • Derecho a publicar y pautar contenidos exclusivos (noticias, informes, posicionamientos).
  • Posibilidad de co-diseñar campañas de comunicación con foco en intereses sectoriales.

💰 Retorno económico e influencia

  • Acceso a un sistema donde las cámaras también pueden ser anunciantes, maximizando visibilidad para sus socios.
  • Canales directos de incidencia política y mediática → reforzar el poder de negociación frente a regulaciones.
  • Reportes de métricas de alcance para mostrar resultados de cada acción.

4. Modalidad de participación

  • Las cámaras se integran como Miembros Anunciantes y Socias del sistema.
  • Cada cámara obtiene un espacio institucional permanente en el portal y medios asociados.
  • Aportan una membresía mensual o anual, que financia la operación del sistema y garantiza cobertura profesional.

5. Impacto esperado

  • Unificación del mensaje de la pesca argentina.
  • Mayor influencia en políticas públicas (pesca, exportaciones, impuestos, logística).
  • Revalorización internacional del langostino argentino como delicatessen frente al Vannamei.
  • Defensa del empleo y la competitividad en Mar del Plata, Chubut y Santa Cruz.

6. Próximos pasos

  1. Presentación del modelo a las Cámaras (UDIPA, CAFREXPORT, CAPEAR ALFA, AEPCYF).
  2. Definición del esquema de membresía y aportes.
  3. Firma de convenios de participación.
  4. Lanzamiento del Sistema de Prensa Pesquera Argentina con presencia conjunta de las cámaras.

wearetheecoplanet@gmail.com