
FISHAGENCY.NET.- Argentina avanza hacia un modelo integral de gestión pesquera, donde distintos instrumentos se complementan en tres niveles: institucional, ambiental-comercial y global.
1) Proyecto FAO – Consejo Federal Pesquero
Nivel: Institucional y científico
- Objetivo: Fortalecer la política nacional de investigación pesquera, modernizar la aplicación tecnológica y capacitar recursos humanos.
- Herramientas: Diagnósticos, talleres interdisciplinarios, asistencia técnica internacional, misiones de supervisión.
- Beneficio: Decisiones basadas en la mejor ciencia disponible → mayor sostenibilidad y legitimidad en la asignación de cuotas, vedas y CITC.
2) Certificación MSC – Merluza de Cola
Nivel: Comercial y ambiental
- Objetivo: Validar que la pesquería cumple con estándares internacionales de sostenibilidad.
- Alcance: 11 buques certificados; 70.000 t de captura en 2024; destinos Japón, Francia, Alemania, China y Europa Oriental.
- Beneficio: Acceso a mercados premium, diferenciación en el comercio de pescado blanco y fortalecimiento de la marca país como proveedor responsable.
3) Acuerdos Internacionales – OMC y BBNJ
Nivel: Global y regulatorio
- OMC (Subsidios a la pesca): Transparencia en subsidios, eliminación de prácticas distorsivas y freno a la pesca INDNR.
- BBNJ (Tratado de Altamar): Creación de áreas marinas protegidas, evaluaciones ambientales, equidad en recursos genéticos y transferencia tecnológica.
- Beneficio: Competencia más justa para la flota argentina, restauración de ecosistemas y participación en la gobernanza de alta mar.
Tabla comparativa
Instrumento | Nivel | Ejes principales | Beneficio para Argentina |
---|---|---|---|
Proyecto FAO–CFP | Institucional / científico | Política de investigación, aplicación tecnológica, capacitación | Fortalece gestión nacional y legitimidad de decisiones |
Certificación MSC | Comercial / ambiental | Sello de sostenibilidad, trazabilidad, ecoetiqueta azul | Acceso a mercados premium y reputación internacional |
OMC + BBNJ | Global / regulatorio | Transparencia en subsidios, áreas protegidas, equidad genética | Competencia justa, ecosistemas sanos, influencia internacional |
Conclusión
Argentina está tejiendo un entramado de gobernanza pesquera multinivel:
- Adentro (instituciones): Ciencia, tecnología y capacidad de gestión (FAO–CFP).
- Afuera (mercados): Certificaciones que garantizan sostenibilidad y competitividad (MSC).
- Arriba (mundo): Compromisos internacionales que equilibran conservación y comercio (OMC–BBNJ).
Este ecosistema ofrece al país la oportunidad de consolidarse como referente en pesca sostenible, con beneficios económicos, ambientales y políticos a corto y largo plazo.

wearetheecoplanet@gmail.com
INSTITUCIONES DEL SECTOR
