Panorama actual del dólar

  • Hoy, el dólar oficial en Argentina se cotiza alrededor de ARS 1.454 (venta), según La Nación. LA NACION
  • En el mercado mayorista se observa una cotización cercana a ARS 1.426 según El Cronista. El Cronista
  • En plataformas de cambio de divisas (Forex) la paridad USD/ARS ronda los ARS 1.424,5. Investing.com México

Estas cifras marcan el contexto en el que se inserta el acuerdo gremial: cuando hablan de “valor dólar pesca”, están referenciando ese tipo de cambio real que impacta directamente el bolsillo del trabajador.


🎯 Qué dijo (y qué implica) el acuerdo

El titular del Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE), Pablo Trueba, celebró que se logró un “acuerdo histórico” que obliga a las empresas pesqueras marplatenses a liquidar la producción a un valor dólar fijado en ARS 300 (establecido por decreto) para los salarios por producción. (junio 2023)

“Este acuerdo representa dinero que va al bolsillo del trabajador.”

Entre los puntos más destacados:

  • Se aplicará desde mayo de 2023.
  • Si el dólar oficial sube por encima de ARS 300, se usará el valor superior.
  • El ajuste se hará en dos etapas: 50 % en los haberes de mayo (entre mayo y 9 de junio) y el otro 50 % en los de junio (hasta 9 de julio).
  • Se reconoce que Mar del Plata es el único puerto del país donde se aplica este esquema con cámaras congeladoras y fresqueras.

Según Trueba, el beneficio representa un 35 % de aumento en dólares respecto al sistema previo, lo que significa un salto sensible en el ingreso real para los trabajadores.


🧭 Análisis estratégico

A. Valor dólar pesca: concepto y efecto

  • “Dólar pesca” implica que la liquidación de producción salarial no se hace en pesos nominales sino tomando como referencia un tipo de cambio fijo (ARS 300) como piso.
  • Si las empresas estuvieran pagando según el tipo de cambio oficial actual (~ARS 1.450), los trabajadores estarían percibiendo cientos de puntos porcentuales menos en términos reales.
  • Al fijar ARS 300 como piso, aseguran una escala mínima que mitiga la pérdida frente a la devaluación.

B. Efecto en salarios reales y competitividad

  • Este mecanismo actúa como una revalorización del ingreso laboral, compensando parte de la erosión cambiaria para el trabajador.
  • Pero también implica un costo adicional para las empresas, que deben absorber la diferencia entre el valor fijado y el tipo real vigente.
  • Para los gremios, es una victoria simbólica y práctica: conecta autonomía laboral con índice cambiario.

C. Limitaciones y riesgos

  • Esa tarifa ARS 300 quedó muy desfasada frente al dólar real (~ARS 1.424). Esto significa que el poder adquisitivo real del “dólar pesca” depende de que no haya saltos cambiarios descomunales.
  • Podría generar presión inflacionaria: si los costos laborales suben en dólares implícitos, las empresas podrían trasladar el aumento al precio del pescado o recortar actividad.
  • Riesgo jurídico: qué sucede si el Estado interviene o cambia normas (por decreto), o si aplica diferencias de interpretación.

🔗 Vínculo con las notas anteriores y el ecosistema FishAgency

Este acuerdo de “dólar pesca” se inscribe directamente en la lógica de información estratégica, negociación abierta y transparencia que promueve FishAgency:

  • Permite visibilizar una política concreta que toca a miles de trabajadores y empresas.
  • Refuerza el argumento de que el sector pide medidas cambiarias e impositivo estructurales, no solo parches.
  • En el Foro Abierto Pesquero Internacional, esto será una pieza central de debate y monitoreo: ¿se replicará en otros puertos? ¿qué efectos tendrá en exportaciones?
  • En GlobalMarkets y MegaStore, este tipo de acuerdos crea una ventaja competitiva para los productos del mar argentinos, con reglas claras para trabajadores y empresas.

📎 Tabla resumen

ElementoDetalle
Valor dólar pescaARS 300 como piso para liquidaciones por producción
Tipo de cambio real de referencia~ARS 1.424 / 1 USD Investing.com México+2El Cronista+2
Aumento estimado para trabajadores~35 % en ingresos dolarizados respecto al sistema anterior
Aplicación exclusivaSolo en Mar del Plata, con cámaras congeladoras y fresqueras
RiesgoDesfase frente al dólar real, presión inflacionaria, sostenibilidad empresarial

👉 En definitiva: este acuerdo no es un gesto simbólico, es un movimiento palanca. Cambia la base de negociación laboral hacia el dólar, y pone al sector en el centro del debate cambiario, productivo y social.

wearetheecoplanet@gmail.com

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *