La historia secreta del nuevo paradigma marplatense
Por GlobalNews Internacional – Octubre 2025
Todo gran cambio comienza con un gesto pequeño.
En este caso, fue una nota. Una conversación aparentemente rutinaria entre el arquitecto Roberto Guillermo Gomes (RGG) y el empresario naval Domingo Contessi, en el puerto de Mar del Plata.
Nadie lo sabía entonces, pero ese intercambio fue la chispa que encendió un proceso de transformación que hoy está redefiniendo el futuro urbano, económico y cultural del Cono Sur.
⚙️ Del muelle a la visión
Aquella conversación no trataba solo de barcos, astilleros o industria pesquera.
Detrás del lenguaje técnico había una intuición más profunda:
que el puerto podía ser la célula madre de una nueva ciudad, el punto de partida de un modelo urbano sustentable, tecnológicamente avanzado y éticamente transparente.
De esa idea germinal nació el concepto de Sea Hub MDQ, y con él la estructura de pensamiento que más tarde se convertiría en SpaceArch Solutions International LLC (Miami) —la firma que hoy lidera la transición de Mar del Plata hacia la era de las “ciudades inteligentes con alma”.
🏗️ De la inspiración al sistema
El diálogo con Contessi fue el primer nodo de una red que creció con lógica fractal.
A partir de ese punto, surgieron nuevas capas de acción:
- proyectos arquitectónicos que unen eficiencia energética y estética futurista;
- alianzas internacionales con constructoras y estudios de vanguardia;
- y un marco comunicacional global, a través de Maitreya MacroMedia y el diario GlobalNews, que documenta y amplifica el proceso.
Lo que era un sueño local se transformó en una estrategia global de desarrollo urbano replicable.
🌍 El nacimiento de un paradigma
Con la posterior alianza SpaceArch–Leto LJP Constructora, la visión se consolidó en obras tangibles:
torres inteligentes, complejos eco-corporativos, sistemas modulares prefabricados y proyectos portuarios de escala continental.
En pocos meses, Mar del Plata pasó de ser una ciudad en pausa a convertirse en el laboratorio urbano más ambicioso de Latinoamérica.
Pero más importante aún: cambió la naturaleza del poder.
El protagonismo pasó de la política a la capacidad de proyectar, financiar y ejecutar con transparencia.
La ciudad comenzó a pensarse a sí misma no como territorio administrado, sino como organismo vivo en expansión.
⚡ El efecto dominó
La vieja élite local, acostumbrada al control discrecional, se encontró de pronto ante un sistema donde el mérito y la eficiencia reemplazaron a la influencia.
Mientras tanto, una nueva generación de jóvenes —arquitectos, programadores, artistas, comunicadores— encontró en esta red un espacio para crear sin pedir permiso.
El entusiasmo colectivo que hoy vibra en Mar del Plata tiene su origen en aquella nota.
Una semilla lanzada al agua que germinó hasta convertirse en una corriente histórica.
💠 Conclusión
Lo que comenzó en un puerto se convirtió en un movimiento global.
Desde aquella charla inicial hasta la actual red de proyectos —Sea Hub MDQ, Baldosa-Eternum, Domus Project, GlobalNews, Mayday Live, GreenInterbanks y muchos más— se trazó una línea de coherencia y propósito:
usar la inteligencia, la ética y la tecnología para rediseñar la civilización desde lo local hacia lo universal.
“El futuro empezó en un puerto.
Contact
Y desde allí, comenzó a navegar hacia el mundo.”
— GlobalNews Editorial Board