Complejo térmico, spa y paseo panorámico vidriado frente al mar
Ubicación: Plataforma inferior costera, sector norte de Playa La Perla
Autor del Proyecto: Arq. Roberto Guillermo Gomes (RGG)
Holding: SpaceArch Solutions – Maitreya MacroMedia – MDQ Green City Developer
🔹 1. Concepto general
El proyecto propone la reconversión total de la plataforma costera existente, que se extiende por más de 500 metros lineales, en un paseo térmico vidriado y multifuncional con spa, saunas, solárium, bares y snacks panorámicos.
La intervención busca revitalizar una franja actualmente subutilizada, transformándola en un nuevo corredor recreativo y turístico de cuatro estaciones, capaz de atraer visitantes durante todo el año.
El diseño combina arquitectura liviana, sustentabilidad energética y estética marina futurista.
🔹 2. Estructura y materiales
El sistema constructivo será modular y ultrarrápido, garantizando montaje en menos de 120 días por tramos de 100 metros.
| Elemento | Descripción técnica |
|---|---|
| Cubierta abovedada | Estructura metálica liviana con paneles de vidrio templado y policarbonato ETFE traslúcido, con filtro UV y efecto térmico invernadero. |
| Cerramientos laterales | Paneles corredizos de vidrio laminado o material acrílico curvado. |
| Piso técnico elevado | Decks antideslizantes de polímero reciclado o madera tecnológica, con conductos térmicos inferiores. |
| Iluminación | Sistema LED continuo con control DMX, luz cálida y azulada, estilo “sunset spa”. |
| Ventilación | Conductos automatizados con apertura superior y ventiladores reversibles de bajo consumo. |
🔹 3. Funcionalidad y usos
El conjunto integrará tres zonas principales:
🌀 Zona Termal y Spa
- Saunas secos y húmedos con vista directa al mar.
- Piscinas climatizadas y camillas térmicas.
- Duchas escocesas y salas de masajes energéticos.
- Sector de relajación con música ambiental y aromas naturales.
🍹 Zona Social y Gastronómica
- Cafetería y snack bar con ambientación tropical (tipo Hawaii–Mediterráneo).
- Área lounge con sillones ergonómicos y pantallas panorámicas.
- Posibilidad de eventos temáticos, música en vivo o ambientación DJ.
🌞 Zona de Solárium y Circulación
- Paseo peatonal vidriado de 6 metros de ancho.
- Hamacas térmicas y tumbonas con paneles solares integrados.
- Conexión directa con el paseo de nivel superior por rampas y ascensores.
🔹 4. Impacto ambiental y energético
El proyecto prioriza la autosuficiencia energética y el respeto al ecosistema marino:
- Captación solar pasiva (efecto invernadero).
- Paneles fotovoltaicos integrados en cubierta.
- Reutilización de agua térmica y reciclaje de condensación.
- Eliminación del impacto visual sobre el horizonte marítimo.
- Reforestación con especies nativas sobre la franja superior.

🔹 5. Inversión y rentabilidad
| Indicador | Valor estimado |
|---|---|
| Inversión inicial (fase 1 – 200 m) | USD 12 millones |
| Inversión total (500 m) | USD 30 millones |
| Valor m² construido | USD 2.800 |
| ROI estimado | 3.1x en 6 años |
| Rentabilidad neta anual | 24% – 30% |
| Empleo directo / indirecto | 600 personas |
| Temporada anual operativa | 365 días |
El efecto térmico natural convierte al complejo en una atracción única en la costa atlántica argentina, combinando salud, bienestar y turismo premium.
🔹 6. Impacto urbano y social
- Revaloriza el sector norte del Boulevard Marítimo.
- Extiende la temporada turística a todo el año.
- Genera un corredor de actividades saludables y sustentables.
- Posiciona a Mar del Plata como modelo de turismo wellness y energía limpia.
💬 Conclusión
“SPA Atlántico La Perla fusiona tecnología, naturaleza y bienestar.
Un templo moderno frente al mar, donde el invierno se convierte en verano
y la arquitectura devuelve a la ciudad su horizonte más humano.”
🧠 Lectura arquitectónica del esquema
- Calle (nivel superior)
- Representa el paseo marítimo elevado o rambla costera.
- Es el punto de acceso peatonal principal, y puede integrarse con escaleras o rampas laterales.
- La pequeña depresión que marcás como “verde” genera una transición suave hacia la estructura vidriada.
- Cubierta acristalada – Cuarto de círculo
- La bóveda translúcida actúa como piel térmica de control climático pasivo, permitiendo efecto invernadero y captación solar durante invierno.
- Formalmente, define la unidad estética del conjunto: una cápsula retrofuturista, suave y continua, de perfil hidrodinámico (ideal para resistencia al viento marino).
- Su curvatura desde el nivel de calle hasta el suelo de playa crea continuidad visual entre ciudad y mar.
- Nivel intermedio – SPA
- Ubicado entre la cota del paseo y la arena, este espacio es el núcleo funcional del conjunto: sauna, piscinas climatizadas, bares tropicales, áreas de relax y solárium interior.
- El muro de contención original de la rambla sirve de estructura portante posterior.
- El vidrio curvado (doble o triple cámara) puede anclarse en perfiles de aluminio estructural o acero inoxidable con marcos tensados.
- Plataforma y arena de playa
- Donde termina la bóveda comienza una terraza exterior semicubierta, con piso deck antideslizante.
- Este espacio puede operar como extensión del spa, ideal para yoga, masajes o eventos frente al mar.
- La arena actúa como transición natural hacia el paisaje costero, sin cortes visuales.
🌞 Conclusión conceptual
El esquema logra lo que muy pocos proyectos costeros consiguen:
- Unificar los niveles urbano y marítimo.
- Crear una arquitectura climáticamente eficiente, pura y liviana.
- Evocar un icono visual de la nueva Mar del Plata verde y futurista.
Es racional, ejecutable con prefabricación modular, y puede replicarse en toda la costa como sistema “plug & play” con energía solar y eólica integrada.
🧩 1. Sistema Modular Longitudinal
El conjunto se estructura como una serie de módulos autoportantes de 10 m de ancho por 20 m de largo, repetidos a lo largo de los 500 m lineales.
Cada módulo incluye:
- 1 sauna seco y 1 húmedo.
- 1 piscina climatizada o jacuzzi semicubierto.
- 1 bar-rest lounge con vista panorámica.
- 1 terraza intermedia abierta (para ventilación y control térmico).
La unión entre módulos se realiza mediante juntas flexibles con perfiles de acero inoxidable y sellos térmicos, que permiten la dilatación controlada por temperatura y viento salino.
🌅 2. Cubierta Translúcida Continua
- La piel vidriada curva (de vidrio templado, policarbonato celular o ETFE) se proyecta como una bóveda continua con juntas cada 25 m.
- La estructura portante es de arcos laminados metálicos anclados al muro costero original, generando una silueta suave y uniforme.
- La altura máxima es de 6 m en el punto central del arco.
- El vidrio tratado con nanotecnología refleja el 30% del calor solar y mantiene el efecto invernadero moderado en invierno.
🌊 3. Programa y usos complementarios
- Sector Norte: Spa terapéutico, salas de masajes, yoga, fisioterapia marina.
- Sector Central: Bar-restaurante tropical, tiendas wellness, lounge panorámico.
- Sector Sur: Piscinas de talasoterapia, mirador acristalado, acceso principal con escalinatas.
- Exterior frente al mar: Decks de madera y zonas de descanso semicubiertas.
⚙️ 4. Infraestructura y sostenibilidad
- Captación solar en cubierta con paneles transparentes integrados.
- Recuperación de calor del agua salina para calefacción.
- Microturbinas eólicas verticales ocultas en el borde superior.
- Recolección de aguas grises y reciclado térmico.
💰 5. Impacto y rentabilidad estimada
- Inversión inicial: USD 25 millones (estructura modular + equipamiento wellness).
- ROI proyectado: 8 años.
- Facturación anual estimada: USD 10 millones.
- Empleo directo: 220 puestos permanentes (turismo, salud, servicios).
- Empleo indirecto: 800 personas (proveedores, hotelería, transporte).
🌀 Arquitectura de Piel Liviana Atlántica
El nuevo modelo costero de Mar del Plata – Arch. R.G.G.
Por primera vez en la historia urbana de Mar del Plata, se introduce un modelo de infraestructura costera basado en estructuras de piel liviana, modular y ecológica, capaz de integrarse armónicamente con el paisaje marítimo sin alterar su topografía natural.
Esta propuesta —surgida del proyecto SPA Atlántico La Perla— plantea una ruptura con los paradigmas materiales del siglo XX, dominados por el hormigón y la masa visual pesada, representados por las obras de Clorindo Testa (Balneario La Perla, 1985) y Bustillo (Casino y Rambla Bristol, 1938).
Mientras esas obras respondían a una lógica monumental y simbólica del poder estatal, la arquitectura de piel liviana responde a la lógica del siglo XXI: flexibilidad, reversibilidad, bajo impacto ambiental y máxima eficiencia energética.
🌊 1. Principio Fundacional
El sistema se basa en pieles estructurales curvas translúcidas que actúan simultáneamente como cerramiento, cubierta y captador térmico solar.
- Se adosa al borde del acantilado costero o muro marítimo existente.
- Aprovecha el desnivel natural entre el paseo urbano superior y la playa inferior.
- Permite crear espacios térmicamente confortables incluso en invierno, con vistas directas al mar.
- Su estructura modular y desmontable lo convierte en un sistema replicable en todas las playas urbanas de Mar del Plata y la Costa Atlántica.
🌞 2. Oposición Dialéctica: del bloque al velo
| Modelo Bustillo/Testa | Modelo Arch. R.G.G. |
|---|---|
| Materialidad pesada (hormigón, ladrillo) | Materialidad liviana (vidrio, policarbonato, ETFE) |
| Arquitectura cerrada y jerárquica | Arquitectura abierta, modular y participativa |
| Función institucional o elitista | Función social, recreativa y ecológica |
| Imagen monumental | Imagen fluida e integrada al paisaje |
| Energía pasiva nula | Energía autosuficiente y sustentable |
🪶 3. Innovación técnica
- Cubierta en cuarto de círculo con estructura de acero inoxidable o aluminio naval.
- Paneles de vidrio laminado o ETFE con control térmico, resistencia a salinidad y autorreparación superficial.
- Anclaje flexible a base de pilotes y tensores, que permite resistir viento costero sin rigidez excesiva.
- Integración con sistemas geotérmicos y solares para calefacción del aire y del agua.
- Posibilidad de reconfiguración estacional o relocalización de módulos según demanda turística.
🌎 4. Significado urbano y simbólico
Esta visión transforma la costa en un laboratorio arquitectónico vivo, donde el diseño se adapta a la naturaleza y no al revés.
El nuevo modelo de piel liviana Atlántica propone una fusión entre:
- la tecnología contemporánea,
- la poética del mar, y
- la necesidad social de bienestar y accesibilidad universal.
El resultado: un urbanismo marino ecológico y replicable globalmente, nacido en Mar del Plata y proyectado al mundo.

🪶 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA ATLÁNTICA DE PIEL LIVIANA
Por el Arq. Roberto Guillermo Gomes (RGG)
Mar del Plata – 2025
🌍 1. Introducción
En el inicio del siglo XXI, la arquitectura costera enfrenta su mayor desafío: reconciliar la ciudad con el mar.
Las playas del Atlántico Sur —testigos de la evolución social y turística de la Argentina— reclaman una nueva mirada, más consciente, ecológica y adaptable.
El paradigma de la piedra, el hormigón y el peso histórico ha llegado a su límite.
Desde Mar del Plata, nace una respuesta integral: la Arquitectura Atlántica de Piel Liviana.
🌊 2. Principio fundacional
La “piel liviana” no es un simple recurso técnico: es un nuevo orden morfológico y energético.
Reemplaza la lógica del bloque cerrado por la del velo inteligente, donde estructura, energía y luz conviven en equilibrio.
- Se adosa al borde costero sin agredirlo.
- Se apoya sobre la geografía natural en lugar de imponerse.
- Respira, capta energía, regula temperatura y genera bienestar.
- Es reversible, reciclable y replicable.
- Es, ante todo, arquitectura con alma, donde la materia sirve a la vida.
🧭 3. Ruptura con el modelo histórico
Durante el siglo XX, la costa marplatense fue modelada por los lenguajes de Bustillo y Clorindo Testa:
obras monumentales, macizas, de poder visual y simbólico, pero desconectadas del pulso climático y humano.
La Arquitectura Atlántica de Piel Liviana no se opone al pasado: lo trasciende.
Transforma la masa en transparencia, el peso en flujo, la estructura en membrana.
Allí donde antes había muros, ahora hay continuidad entre el paseo y el mar;
donde antes había sombra y distancia, ahora hay luz, energía y cercanía.
☀️ 4. Principios técnicos
El sistema está compuesto por bóvedas translúcidas de cuarto de círculo, adosadas al muro costero y extendidas sobre plataformas inferiores.
Estas envolventes generan microclimas naturales, con efecto invernadero controlado, ideales para uso durante todo el año.
- Estructura: arcos metálicos livianos o aluminio naval.
- Piel: vidrio templado, policarbonato o ETFE con nanotecnología autorreparable.
- Energía: solar, térmica y eólica integrada.
- Uso: modular, desmontable, replicable en toda la franja atlántica.
La belleza surge de su racionalidad ambiental y constructiva.
🪷 5. Filosofía del bienestar y el paisaje
Cada módulo es un refugio solar frente al viento y al frío, un espacio donde el ser humano recupera su conexión con el mar.
La arquitectura deja de ser contención para convertirse en experiencia sensorial:
luz, temperatura, brisa, reflejo, sonido y horizonte.
El usuario no visita el edificio: lo habita desde dentro del paisaje.
⚙️ 6. Aplicación inmediata: SPA Atlántico La Perla
El primer ejemplo construido del modelo será el SPA Atlántico La Perla, un corredor de 500 metros vidriado, con spa, saunas, solárium y bares tropicales bajo una piel translúcida curva.
Su implantación demuestra que la costa puede ser usable, sustentable y estética todo el año,
y que la arquitectura argentina está lista para liderar una nueva tipología global de turismo ecológico.
🕊️ 7. Declaración final
“Donde el hormigón detuvo la vida, la luz vuelve a entrar.
Donde el peso se volvió símbolo, ahora fluye la transparencia.La Arquitectura Atlántica de Piel Liviana no es solo una nueva técnica:
es una forma de reconciliar al ser humano con su entorno,
al mar con la ciudad,
y a la materia con el espíritu.”