Autor: Arq. Roberto Guillermo Gomes (RGG) – MDQ Green City Developer
Objetivo: actualizar un ícono urbano con tecnología, arte y usos náuticos ligeros, preservando la fachada histórica.
1) Idea rectora
Crear un portal contemporáneo que reciba al visitante y conecte Mar del Plata con el mundo: Miami & Dubái en holografía 3D, mar y pesca local, deporte náutico y paseo ciudadano.
Premisas: patrimonio + innovación + ligereza + sustentabilidad.
2) Intervenciones principales
2.1 Portal metálico (acero inoxidable)
- Arco semicircular de acero AISI 316L (náutico), luz libre 10–12 m, espesor 20–30 cm, apoyo en dados de hormigón con anclajes químicos.
- Acabado pulido satinado para minimizar corrosión y reflejos duros.
- Iluminación integrada: línea LED cálida/ámbar + baliza superior (modo vela).
- Simbología: tipografía “PORTAL ATLÁNTICO – MAR DEL PLATA” calada en láser.
2.2 Túnel de luz y holografía (cara interna del arco)
- Anillo técnico interior con:
- Proyectores láser IP66 + mallas holográficas transparentes retráctiles.
- Control por media-server: escenas alternas “Miami / Dubái / MDQ” y arte marino.
- Sensor de luminosidad: brillo adaptativo (día/noche/niebla).
- Audio direccional (beam-forming) para no contaminar el entorno.
- Higiene visual: sin pantallas opacas; todo es luz en el aire.
2.3 Conservación del frente histórico
- Restauro de revoques, carpinterías y herrerías del acceso tradicional (pórtico y casillas).
- Señalética patrimonial: breve historia del espigón y de la pesca local.
- Se reemplaza la cartelería comercial por “Green Soda” con criterios de bajo impacto (volúmenes mínimos, iluminación cálida).
2.4 Muelles flotantes en la punta
- Dos muelles modulares flotantes (20–30 m c/u) en “T” a ambos lados, con fingers para:
- Lanchas rápidas, veleros day-sailer, SUP y surfistas (embarque/descenso).
- Estructura HDPE/aluminio + cubiertas antideslizantes.
- Defensas de hule y bolardos inox; pasarelas articuladas.
- Balizado y boyado de espera fuera del canal de rompiente.
2.5 Seguridad y gestión de riesgos
- Barandas inox 1,10 m + pasamanos doble.
- Pisos antideslizantes (tratamiento granallado).
- Plan de tormentas y sudestadas: cierres parciales y anclajes redundantes.
- CCTV + SOS y desfibrilador en casilla policial.
3) Programa de usos
- Paseo y mirador con bancos de hormigón pulido y madera tecnológica.
- Pesca deportiva: sectores delimitados; portacañas integrados.
- Náutica ligera: escuelas de vela/SUP/surf; micro-regatas costeras.
- Arte & eventos: mapping breve (15 min) fines de semana; festivales estacionales.
- Gastronomía: kiosco/food-stand de productos del mar con Green Soda.
4) Materialidad y mantenimiento costero
| Elemento | Especificación |
|---|---|
| Estructuras | Acero inoxidable AISI 316L / aluminio anodizado marino |
| Cierres/Barandas | Vidrio laminado 10+10 con herrajes inox |
| Pavimentos | Hormigón fratasado + resina antideslizante / decks compuestos |
| Electricidad | Canalizaciones inox IP66, conectores marinos, UPS |
| Mantenimiento | Lavado con agua dulce, pasivado anual, cambio de ánodos |
5) Sostenibilidad
- Energía solar en luminarias y servidores (micro-PV en techos).
- Iluminación de baja potencia, programación con curfew.
- Recolección selectiva y puntos de hidratación.
- Convenio con clubes para educación marina y limpieza de costa.
6) Operación y gobernanza
- Unidad de Gestión del Espigón (Municipio + concesionario + clubes).
- Agenda curada de hologramas (arte, turismo, efemérides).
- Tarifa muelle flotante por amarre ocasional; pases anuales para escuelas náuticas.
7) Fases y presupuesto orientativo
- Proyecto ejecutivo + permisos (4 meses).
- Fabricación del arco y sistemas (3–4 meses off-site).
- Obra rápida (60–90 días): fundaciones, montaje, electricidad, muelles.
- Marcha blanca (30 días): pruebas de luz, audio, holografía y seguridad.
CAPEX estimado: USD 2,8–3,6 M (portal + luz + muelles + restauración).
OPEX anual: USD 120–160 K (mantenimiento + energía + seguros).
Ingresos: concesiones gastronómicas, canones por muelles, eventos, branding Green Soda.
ROI esperado: 24–30% anual; payback 4–5 años.
8) Identidad y relato
“El Portal Atlántico convierte al Espigón de Pescadores en un faro de luz contemporánea:
Contact
patrimonio que respira, tecnología que narra, mar que abraza a la ciudad.”