Centro Integrado de Educación Técnica y Universitaria
Liderado por: SpaceArch Solutions LLC – Maitreya MacroMedia Corp – Leto Construcciones S.A.

1. Introducción y Visión

El presente proyecto propone la refuncionalización total del edificio ubicado en Ayolas y Posadas, actual estructura industrial en desuso, para transformarlo en el Centro Tecnológico Educativo del Puerto (CTEP).
El complejo albergará:

  • La Escuela de Educación Técnica “Luis Piedra Buena”, trasladada desde calle 12 de Octubre.
  • Un anexo universitario de la Universidad CAECE.
  • Un centro de formación avanzada ConstantStudy, especializado en inteligencia artificial, robótica, biotecnología y sostenibilidad.

El objetivo es consolidar un polo educativo–tecnológico portuario, articulado con la futura Ciudad Capital Alterna y el Corredor Ecoindustrial Sur, integrando educación media, universitaria y profesional en un solo campus.


2. Características del Proyecto

ElementoDescripción
UbicaciónEsquina de Ayolas y Posadas, Mar del Plata
Superficie actualMedia manzana (~5.000 m²)
Estado actualEdificio abandonado de ladrillo visto, tipología industrial, apto para reconversión estructural
Superficie proyectada8.500 m² construidos tras ampliaciones
Altura máxima proyectada14 metros (2 niveles + terrazas técnicas)
Usos previstosEscuela técnica, aulas universitarias, laboratorios, cowork educativo, auditorio, cafetería, talleres robotizados
Energía y sostenibilidadPaneles solares, aerogeneradores, recolección de pluviales, terrazas verdes, iluminación LED
AccesibilidadRampas y ascensores inclusivos; conexión directa con Monorriel Futurista
MovilidadEstación del monorriel a 200 m, bicisendas y puntos de carga para vehículos eléctricos

3. Refuncionalización Arquitectónica

El edificio conservará su estructura de hormigón armado y ladrillo, reforzada con acero liviano y cubierta metálica nueva.
El diseño prioriza la luz natural, la eficiencia térmica y la interacción social mediante patios internos, pasarelas y terrazas educativas.

Distribución funcional propuesta:

  • Planta baja: Talleres técnicos, laboratorios de robótica, impresión 3D, biotecnología, energías renovables.
  • Primer nivel: Aulas universitarias, centro de coworking educativo, oficinas académicas.
  • Planta alta (nueva): Auditorio multimedia 400 plazas, biblioteca digital, área de cafetería y descanso.
  • Exteriores: Plaza educativa con murales restaurados y esculturas tecnológicas, bicicleteros y zona verde.

4. Instituciones Participantes

  • Escuela Técnica Luis Piedra Buena: Formación secundaria técnico–industrial.
  • Universidad CAECE (anexo puerto): Carreras en IA, programación, medioambiente, energía y diseño digital.
  • ConstantStudy: Educación flexible online/offline, integración IA–educación.
  • SpaceArch Solutions LLC: Dirección arquitectónica y tecnológica. Ejecución de obras y adecuaciones estructurales.

5. Impacto Educativo, Económico y Social

🎓 Educativo

  • Capacidad total: 1.200 alumnos.
  • 40 aulas/laboratorios equipados con IA y simuladores.
  • Articulación directa con proyectos de Maitreya MacroMedia y SpaceArch Biotech Division.

💼 Económico

  • Inversión estimada: USD 38 millones.
  • Generación de 800 empleos directos e indirectos.
  • Atracción de fondos educativos internacionales y patrocinios tecnológicos.

🌿 Ambiental y social

  • Reforestación y parquización integral del entorno.
  • Recuperación de una manzana urbana degradada.
  • Inclusión de programas de becas, reciclaje y capacitación ciudadana.

6. Integración con Otros Proyectos Urbanos

El CTEP será parte del Eje Educativo del Puerto, que conecta:

  1. La Usina Vieja del Puerto (Centro Cívico).
  2. El Polo Biotecnológico de SpaceArch Biotech Division.
  3. El Parque Urbano del Arroyo El Barco.
  4. El Monorriel EcoMetropolitano, que interconecta ambos polos.

Este sistema crea una cadena funcional: educación → ciencia → innovación → gobierno, consolidando el nuevo modelo de ciudad inteligente portuaria.


7. Plan de Desarrollo

FaseDescripciónDuración
IEstudios estructurales, limpieza, demolición selectiva6 meses
IIRefuncionalización arquitectónica y estructural12 meses
IIIInstalaciones eléctricas, domótica y energías limpias6 meses
IVEquipamiento tecnológico y mobiliario educativo4 meses
VInauguración y apertura académica

8. Reutilización del edificio original de 12 de Octubre

El actual edificio de la Escuela Técnica Luis Piedra Buena será reconvertido en un complejo cultural de microcines, talleres artísticos y cowork audiovisual.
El objetivo es integrarlo al Corredor Cultural Sur, generando un eje de arte, ciencia y educación.


9. Conclusión

“Cada edificio recuperado es una escuela encendida.
Donde antes hubo abandono, habrá conocimiento; donde hubo silencio, habrá futuro.”
EcoBuddha Maitreya, CEO – SpaceArch Solutions LLC

Este proyecto no solo rescata patrimonio edilicio, sino que construye una nueva identidad educativa y tecnológica para el puerto de Mar del Plata, posicionando a la ciudad como modelo de innovación integral en América del Sur.

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *