Ubicación: Áreas adyacentes al acceso del Elevador de Granos – Puerto de Mar del Plata
Proyecto: SpaceArch Solutions – División Urban Ports
Integración: Nodo de conexión entre el frente industrial del puerto, el Museo Piramidal y el Centro Comercial Puerto.
1. Concepto General
El Dock District se concibe como un corredor de transición inteligente entre la zona logística y el circuito turístico, combinando innovación tecnológica, gastronomía marina, y entretenimiento en un entorno urbano de diseño ligero y sustentable.
El elevador de granos no se toca estructuralmente, sino que se realza visualmente como símbolo de productividad y se rodea de nuevos usos compatibles y estéticos, generando una sinergia entre industria, cultura y turismo.
2. Componentes Urbanos y Arquitectónicos
| Elemento | Descripción |
|---|---|
| Área de Acceso y Control Portuario | Reordenamiento funcional con casillas inteligentes, pavimento fotoluminiscente, señalética digital y paisajismo con bajo mantenimiento. |
| Franja de Actividades Ligeras | Edificios metálicos livianos de 1 y 2 niveles, con piel de vidrio templado y techos solares. Se organizan en un eje peatonal paralelo al acceso. Incluyen bares, restaurantes, tiendas náuticas, coworks y galerías digitales. |
| Bares Tecno y Gastro-Labs | Espacios modulares con cocina a la vista, iluminación RGB dinámica, pantallas holográficas y ambientaciones temáticas de innovación marina. Algunos con terrazas con vista directa al muelle. |
| Pubs y Discos Livianos | Estructuras desmontables con fachadas acústicas translúcidas. Sonidos direccionales para evitar contaminación auditiva hacia el área portuaria. Ambientes tipo “Dock Lounge” con estética industrial reciclada. |
| Muelle de Yates y Catamaranes Turísticos | Plataforma de embarque exclusiva para paseos diurnos y nocturnos, con pasarela techada, sistemas de energía limpia y embarcaciones híbridas. |
| Conector Peatonal con el Centro Comercial Puerto | Paseo verde techado con pérgolas solares que enlaza el Dock District con los locales del Centro Comercial, que ahora abren su frente posterior hacia este nuevo paseo. |
3. Diseño Urbano y Materialidad
- Tipología arquitectónica: liviana, modular, desmontable.
- Materiales: acero galvanizado, paneles de vidrio de seguridad, madera técnica, decks reciclados.
- Paisajismo: palmeras costeras, jardines xerófilos, esculturas metálicas con iluminación LED integrada.
- Movilidad: senderos peatonales, ciclovías, paradas del monorriel y estacionamiento subterráneo compartido.
- Iluminación nocturna: control inteligente RGB con bajo consumo, enfatizando el perfil del elevador de granos como “columna vertebral del puerto”.
4. Conectividad Estratégica
- Norte: Museo Piramidal y acuario “Atlántico Futuro”.
- Sur: Centro Comercial Puerto con sus locales abiertos hacia el muelle.
- Este: Dársenas pesqueras y embarcaciones turísticas.
- Oeste: Avenida Martínez de Hoz y acceso al sistema vial portuario.
5. Impacto Funcional y Económico
| Indicador | Estimación |
|---|---|
| Inversión inicial | USD 85 millones |
| Plazo de ejecución | 18 meses |
| ROI estimado | 10% anual |
| Empleo directo | 1.200 puestos |
| Empleo indirecto | 2.500 puestos |
| Visitantes previstos | 1 millón anuales (alta temporada y turismo internacional) |
6. Valor Simbólico y Cultural
El Dock District representa la coexistencia armónica entre el trabajo industrial y la innovación turística, mostrando que el puerto puede ser productivo y al mismo tiempo cultural.
El elevador de granos, iluminado como faro tecnológico, se convierte en el símbolo del equilibrio entre materia y conciencia, entre lo económico y lo ecológico.
“El acero del puerto y la luz del ocio conviven en la misma frecuencia:
la del futuro sostenible.”
— EcoBuda Maitreya