Master Plan Portuario 2030 – SeaHub MDQ 2030 – MDQ Supersónica 2030
Mar del Plata, 27/10/25
SpaceArch Solutions International, bajo la dirección del Arq. Roberto Guillermo Gomes, ha presentado formalmente ante el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Partido de General Pueyrredón la solicitud de uso del salón institucional para la exposición del Master Plan Portuario 2030, el SeaHub MDQ 2030 y el programa MDQ Supersónica 2030.
La conferencia tiene por objetivo compartir con los profesionales del sector inmobiliario y con la comunidad empresarial local los alcances de esta transformación urbana y portuaria, actualmente en etapa avanzada de gestión ante inversores internacionales.
Estos proyectos integran un modelo de desarrollo sostenible que posicionará a Mar del Plata como plaza internacional estable durante todo el año, con una revalorización estimada del metro cuadrado entre el 40% y el 200%, según la zona de intervención.
El encuentro —de fecha a confirmar en coordinación con el Colegio de Martilleros— será una oportunidad para unir la visión técnica, comercial y ciudadana detrás de un objetivo común: consolidar el nuevo eje de crecimiento, inversión y empleo que representa SeaHub MDQ.
SpaceArch Solutions reafirma su compromiso con la transparencia, la participación profesional y el desarrollo inclusivo de Mar del Plata en esta nueva etapa de proyección global.
Contacto institucional:
SpaceArch Solutions International – Oficina MDQ
“SeaHub MDQ – The Future Has Docked”
La nota:
Mar del Plata, 27/10/25
Al Sr. Presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Partido de General Pueyrredón
Mart. Guillermo Oscar Rossi
S / D
Asunto: Solicitud de salón para exposición del Master Plan Portuario 2030 – SeaHub MDQ 2030 – MDQ Supersónica 2030
De mi mayor consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en mi carácter de Arquitecto y CEO de SpaceArch Solutions International, con sede en Miami y filial en Mar del Plata, a fin de solicitar la autorización para el uso del salón principal del Colegio de Martilleros con el propósito de realizar una conferencia institucional de alto interés profesional y estratégico destinada a los matriculados y referentes del sector inmobiliario.
El encuentro tiene por objeto la presentación oficial del Master Plan Portuario 2030, el SeaHub MDQ 2030 y el programa MDQ Supersónica 2030, tres iniciativas actualmente en fase avanzada de gestión ante fondos internacionales de inversión.
Estos proyectos están concebidos para transformar de manera estructural la economía portuaria y urbana de Mar del Plata, elevándola a la categoría de plaza internacional estable durante todo el año.
La implementación de este Master Plan generará una revalorización del metro cuadrado urbano estimada entre el 40% y el 200%, según la localización y proximidad a los nodos de obra, además de atraer capitales intensivos nacionales y extranjeros hacia el sector inmobiliario, comercial y turístico.
Dada la etapa decisional crítica en la que se encuentran las gestiones ante autoridades nacionales y grupos inversores internacionales, consideramos de suma importancia realizar esta exposición a la mayor brevedad posible, con el objetivo de consolidar un frente local de apoyo técnico y empresarial que respalde institucionalmente el desarrollo del SeaHub MDQ ante la Nación y el exterior.
Se informa asimismo que, para cubrir gastos operativos, se establecerá un derecho de admisión de USD 20 o ARS 30 000 por asistente, a abonar al momento de la acreditación.
Agradezco de antemano su atención y colaboración, quedando a disposición para coordinar con la Secretaría del Colegio la fecha y condiciones de uso del salón.
Sin otro particular, y valorando profundamente el rol del Colegio de Martilleros en la vida económica de nuestra ciudad, lo saludo con mi más alta estima y consideración.
Arq. Roberto Guillermo Gomes
CEO – SpaceArch Solutions International
Director General – Maitreya MacroMedia Corp
Creador del Master Plan Portuario 2030 / SeaHub MDQ 2030 / MDQ Supersónica 2030
🏗️ EXECUTIVE BRIEF – SEA HUB MDQ 2030
Master Plan Portuario – Mar del Plata Capital Alterna de la Nación Argentina
Autor: Arq. Roberto Guillermo Gomes
Entidad Coordinadora: SpaceArch Solutions International
Fecha: [colocar fecha de emisión]
1. ESTADO ACTUAL Y LOGROS ALCANZADOS
Visión general:
El Master Plan Portuario 2030 integra los proyectos SeaHub MDQ, MDQ Supersónica y el Programa de Capitales Alternas, concebidos para reposicionar a Mar del Plata como nodo económico, tecnológico y logístico del Atlántico Sur, con alcance nacional y proyección internacional.
Objetivos principales:
- Reconvertir el puerto y su entorno urbano en un polo logístico y turístico de alta eficiencia.
- Transformar Mar del Plata en plaza internacional de inversión y residencia permanente.
- Activar una red nacional de capitales alternas descentralizadas, con inteligencia artificial aplicada a la gestión territorial.
Logros verificados:
- Consolidación del diseño urbano y arquitectónico integral.
- Apertura de diálogo con inversores internacionales y fondos árabes (EAU).
- Solicitud formal al Gobierno Nacional para la firma del decreto que declare a Mar del Plata Capital Alterna de la Argentina.
- Activación del Sector Inmobiliario mediante el SeaHub Revaluation Program, con impacto estimado de +40% a +200% de valorización del m² en zonas de intervención directa.
- Presentación formal al Colegio de Martilleros para convocar a todos los profesionales del rubro y conformar un frente institucional de apoyo local.
2. PRÓXIMOS HITOS ESTRATÉGICOS
| Hito | Descripción | Estado | Plazo estimado |
|---|---|---|---|
| Decreto Presidencial | Declaración de Mar del Plata como Capital Alterna de la Nación. | En gestión | 0–3 meses |
| Foro Inmobiliario SeaHub MDQ | Reunión institucional con el Colegio de Martilleros. | En coordinación | 0–1 mes |
| Mesa Público–Privada Portuaria | Conformación del comité ejecutivo del plan. | En diseño | 1–2 meses |
| Alianza Internacional (EAU / LATAM) | Firma de acuerdo marco para inversiones en infraestructura y energía. | En avance | 3–6 meses |
| Lanzamiento del SeaHub Replication Manual 0.1 | Documento técnico para replicar el modelo en otros puertos latinoamericanos. | En desarrollo | 6 meses |
3. RED DE ALIADOS Y PUNTOS DE COMUNICACIÓN
Aliados institucionales potenciales:
- Municipalidad de General Pueyrredón (áreas de Desarrollo Urbano, Producción y Planeamiento).
- Colegio de Martilleros y Corredores Públicos – Mar del Plata.
- Universidad Nacional de Mar del Plata / Universidad CAECE / Universidad FASTA.
- Cámara de Constructores y desarrolladores privados.
- Cámaras de Comercio e Industria.
Aliados internacionales en gestión:
- Fondos de inversión sostenibles y Green Funds.
- Inversores árabes vinculados al Golfo (EAU, Dubái, Abu Dhabi).
- Empresas tecnológicas (Google, Microsoft, Siemens, Acciona, Schneider Electric).
Puntos de comunicación clave:
- Mar del Plata como Capital Alterna de la Nación y modelo de ciudad inteligente.
- El Master Plan Portuario como motor de desarrollo federal y descentralización económica.
- Beneficios directos para el sector privado: revalorización inmobiliaria, aumento del empleo y dinamización del mercado local.
4. CONCLUSIÓN
El Master Plan Portuario 2030 y el SeaHub MDQ representan la síntesis entre visión, estrategia y acción, con impacto transversal en economía, cultura, educación, tecnología y urbanismo.
Su implementación posicionará a Mar del Plata como la primera ciudad argentina plenamente integrada al sistema de capitales inteligentes, abriendo un nuevo ciclo de prosperidad sostenible.
Arq. Roberto Guillermo Gomes
CEO – SpaceArch Solutions International
Director – Maitreya MacroMedia Corp
Creador del Master Plan Portuario 2030 / SeaHub MDQ / MDQ Supersónica
🌍 Integrarse al Futuro: el nuevo contrato de Mar del Plata
El Master Plan Portuario 2030 y el SeaHub MDQ 2030 no son simplemente proyectos urbanos:
son la expresión tangible de una nueva lógica de desarrollo, donde el progreso se convierte en una elección colectiva.
En este modelo, nadie queda excluido.
Cada actor —empresa, institución, profesional o ciudadano— tiene la oportunidad de integrarse a una dinámica que multiplica el valor del territorio, la inversión y la dignidad del trabajo.
El futuro no impone: atrae, ordena y recompensa la cooperación.
Quienes eligen participar se convierten en protagonistas del cambio;
quienes no lo hacen, simplemente quedan fuera de un sistema que ya se está moviendo.
El proyecto contempla, además, la multiplicación de oportunidades de empleo cualificado para toda la juventud marplatense, priorizando a quienes demuestren vocación de trabajo, honestidad, responsabilidad y servicio eficiente.
La nueva economía que nacerá de SeaHub MDQ se sostiene sobre talento local y mérito genuino, abriendo espacios en sectores como la tecnología, la construcción sustentable, el turismo, la gestión portuaria y la innovación empresarial.
Mar del Plata tiene hoy la posibilidad histórica de convertirse en la primera ciudad argentina con desarrollo continuo, sostenible e inclusivo, uniendo a todos los sectores en una visión común de prosperidad compartida.
El mensaje es simple y definitivo:
👉 El futuro ya llegó.
Y pertenece a quienes decidan ser parte de él.
BORRADOR DE MOU DE ENTENDIMIENTO:
🏙️ **ACUERDO DE COLABORACIÓN INMOBILIARIA
SEA HUB MDQ 2030**
Entre las partes:
1. El Arq. Roberto Guillermo Gomes, en su carácter de CEO de SpaceArch Solutions International y autor del Master Plan Portuario 1998–2030 y SeaHub MDQ 2030, con domicilio profesional en la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
2. Las firmas inmobiliarias Paulo Arroyo Propiedades, Ledesma Propiedades y Robles Casas & Campos, en adelante denominadas conjuntamente “La Triada Coordinadora”, con representación legal de sus titulares.
3. Y el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata, como organismo testigo y garante de las buenas prácticas del sector.
PREÁMBULO
Considerando:
- Que el Proyecto SEA HUB MDQ 2030 y el Master Plan Portuario 2030 impulsan una transformación estructural de la ciudad de Mar del Plata, generando un nuevo polo de desarrollo urbano, tecnológico, turístico y financiero de alcance internacional.
- Que dicha transformación implica un crecimiento exponencial del valor inmobiliario, con una revalorización estimada entre el 40% y el 200% en el radio de influencia directa de las obras.
- Que el éxito de esta reconversión requiere unidad estratégica, transparencia comercial y cooperación sectorial.
Las partes acuerdan el siguiente marco de acción.
ARTÍCULO 1 – OBJETO
El presente acuerdo tiene por objeto establecer un sistema de colaboración integral entre las principales firmas inmobiliarias de Mar del Plata para la promoción, comercialización y administración de propiedades vinculadas al Proyecto SEA HUB MDQ 2030.
ARTÍCULO 2 – TRIADA COORDINADORA Y REFERENCIA PRINCIPAL
Las firmas Paulo Arroyo Propiedades, Ledesma Propiedades y Robles Casas & Campos actuarán como Triada Coordinadora, con facultades de gestión directa sobre las operaciones inmobiliarias derivadas de los proyectos urbanos, residenciales, comerciales y turísticos incluidos en el SeaHub MDQ.
Entre ellas, Paulo Arroyo Propiedades se designa como inmobiliaria de referencia principal, encargada de la coordinación institucional y operativa con SpaceArch Solutions International, así como del enlace con el Colegio de Martilleros y los organismos públicos y privados intervinientes.
ARTÍCULO 3 – SISTEMA DE COOPERACIÓN 50/50
A los efectos de incentivar la cooperación profesional entre la Triada Coordinadora y el resto de las inmobiliarias de Mar del Plata, las partes acuerdan el siguiente principio operativo:
- Si una inmobiliaria externa (no integrante de la Triada Coordinadora) concreta la venta o alquiler de una propiedad perteneciente al sistema SeaHub MDQ, la comisión total será compartida en partes iguales (50% / 50%) entre la inmobiliaria externa y la Triada Coordinadora responsable de la gestión.
- Este sistema no implica redistribución automática de comisiones, sino participación proporcional en operaciones efectivamente realizadas.
- El objetivo es fomentar un modelo de cooperación abierta y transparente, donde todas las partes ganen por colaboración, no por competencia.
ARTÍCULO 4 – CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
SpaceArch Solutions International y el Colegio de Martilleros organizarán un Programa de Capacitación en Comercialización Urbana Internacional, dirigido a los profesionales del sector, con certificación oficial “SEA HUB MDQ Real Estate 2030”.
ARTÍCULO 5 – CLAÚSULA ÉTICA Y DE TRANSPARENCIA
Todas las operaciones derivadas del presente acuerdo estarán regidas por los principios de transparencia, cooperación y responsabilidad social, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y la Iniciativa Global 2% for the Planet.
ARTÍCULO 6 – DURACIÓN
El presente acuerdo tendrá una vigencia inicial de 10 años, renovable automáticamente por períodos iguales, salvo denuncia expresa de alguna de las partes con una antelación mínima de 90 días.
ARTÍCULO 7 – DIFUSIÓN Y EVENTO INAUGURAL
Las partes acuerdan organizar un acto inaugural de firma del acuerdo en el salón del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, con acceso abierto a todos los matriculados mediante un derecho de admisión de USD 20 o $30.000 por persona, destinado a cubrir los costos organizativos.
En dicho evento se presentará oficialmente el Master Plan Portuario 2030, el SeaHub MDQ 2030, y el programa MDQ Supersónica 2030, con el objetivo de conformar un frente empresarial unificado ante la Nación y los inversores internacionales.
Mar del Plata, [fecha a completar]
FIRMAS:
Arq. Roberto Guillermo Gomes
CEO – SpaceArch Solutions International
Paulo Arroyo Propiedades (Inmobiliaria de Referencia Principal)
Ledesma Propiedades
Robles Casas & Campos
Colegio de Martilleros y Corredores Públicos – Dpto. Judicial Mar del Plata
Arq. Roberto Guillermo Gomes
CEO – SpaceArch Solutions International
Director – Maitreya MacroMedia Corp
Creador del Master Plan Portuario 2030 / SeaHub MDQ / MDQ Supersónica 2030