

Miami 🌴
Puerta de entrada a LatAm y el Caribe.
Conexión con ecosistemas hispanos y mercados emergentes.
Base logística para proyectos internacionales (puerto + aeropuerto global).
Denver ⛰️
Centro geográfico de USA → equilibrio logístico.
Ecosistema tech en crecimiento, costos más bajos que Silicon Valley.
Potencial en energías limpias y data centers.
Las Vegas 🎰
No es solo turismo y entretenimiento: es un hub en expansión para tecnología, eventos globales y real estate.
Excelente lugar para testear modelos de integración entre hardware, retail, inmersión 3D y experiencias interactivas.
Silicon Valley 💻 (extensión)
Legitimidad absoluta en innovación.
Networking con inversionistas, VCs, laboratorios de IA y big tech.
Punto de referencia que refuerza la marca HardSoft como “juega en las grandes ligas”.
🚀 YoungSoftPower – La Nueva Ola del Talento Joven
🔥 Fin del modelo TIC industrial
❌ Parques TIC y software del siglo XX: costosos, jerárquicos, excluyentes.
🏗️ Modelo viejo: edificios, oficinas, filtros, capital concentrado.
🔓 YoungSoftPower rompe la lógica: 100% nube, 0 oficinas, 0 burocracia, acceso libre.
🌐 Concepto Central
YoungSoftPower = Hub nacional virtual de programadores jóvenes (12–25 años).
Cada joven = nodo autónomo.
Cada proyecto = startup potencial.
Coparticipación real: 50%–70% de beneficios netos para los creadores.
👉 No es un curso. No es una pasantía.
Es emprendimiento interasociado en red, con soporte técnico, legal y logístico.
🧠 Diferenciales Clave
📡 Virtualización total: desde un celular con WiFi podés entrar.
🤝 Coparticipación: autoría + royalties + visibilidad.
🔄 DAO humano: red descentralizada, horizontal, meritocrática.
🌍 Escalabilidad viral: de Mar del Plata a nodos provinciales, luego a una red global.
🧩 Ecosistema de soporte
Maitreya MacroMedia Corp respalda a cada nodo en:
🛠️ Mentoría técnica y estratégica.
⚖️ Apoyo legal y logístico.
📢 Difusión internacional.
💰 Comercialización y escalamiento.
🚀 Impacto
📉 Desmantela el monopolio del capital sobre el talento.
🧑💻 Redefine al joven: ya no es recurso humano → es emprendedor interasociado.
🌍 Rompe la narrativa Silicon Valley: no hace falta migrar, ni buscar Y Combinator, ni venderse a Google.
🧲 Cada joven es un imán: atrae más nodos, crea enjambres de innovación locales.
📈 Beneficios del modelo
💡 Democratización: cualquiera puede entrar con una idea.
⚡ Velocidad: sin estructuras rígidas, los proyectos escalan más rápido.
🪙 Rentabilidad: modelo cooperativo, margen imbatible para los creadores.
🌱 Inclusión: acceso real para regiones marginadas o sin recursos.
🔗 Sinergia: cada nodo potencia a los demás → efecto tsunami.
📣 Llamado a la acción
¿Tenés entre 12 y 25 años?
¿Querés crear apps, videojuegos, IA o soluciones disruptivas?
🌐 No esperes a que alguien te contrate. Conectate.
YoungSoftPower: El nuevo código del talento joven.
🧭 Definición Estratégica
YoungSoftPower no es un programa educativo, ni una incubadora tradicional:
Es un ecosistema post-físico.
Es la transición de capital humano → capital creativo interasociado.
Es la llave cultural y económica para enterrar el viejo modelo TIC y abrir el nuevo tablero de juego.
🔎 Evaluación y Coparticipación en YoungSoftPower
🧩 1. Evaluación inicial del proyecto
- 🔗 Acople estratégico: cada propuesta se analiza en función de su alineación con los 125 megaproyectos Maitreya.
- ⚙️ Funcionalidad operativa: se priorizan proyectos que resuelvan problemas concretos y puedan integrarse rápidamente al ecosistema.
- 📊 Escalabilidad: capacidad de crecer y replicarse en otros mercados.
- 📌 Caso por caso: no existe un “formato único”. Cada proyecto tiene condiciones y porcentajes definidos según su aporte y potencial.
🖥️ 2. Infraestructura tecnológica
- ☁️ Fase 1: hosting con GoDaddy (rápida activación, bajo costo).
- ☁️ Fase 2: migración progresiva a Google Cloud (escalabilidad global, IA, big data).
- 🔐 Seguridad garantizada con certificados SSL, backups diarios y protección DDoS.
💰 3. Redistribución de beneficios netos
- 📉 Primero se descuentan: gastos operativos, técnicos y administrativos totales.
- 📊 Luego se aplica la coparticipación, con escalas flexibles:
- 🔹 5%–15% → contribuciones básicas o integraciones menores.
- 🔹 20%–40% → software con relevancia operativa nacional/regional.
- 🔹 50%–70% → proyectos clave con alto impacto en mercado y cobertura global.
👉 Esto incentiva al joven a escalar su aporte, porque cuanto más relevante sea su software en el ecosistema, mayor será su participación.
🌍 4. Principio de flexibilidad
- No hay “receta fija”: cada acuerdo se adapta a:
- Grado de innovación.
- Potencial de mercado.
- Necesidad de soporte técnico y mentoría.
- Nivel de cobertura y adopción real.
⚡ Optimización del modelo
- 🎯 Meritocracia real: se premia el valor funcional y de mercado, no la antigüedad o los títulos.
- 🧠 Modelo dinámico: cada proyecto puede escalar en porcentaje a medida que demuestra impacto.
- 🪙 Equilibrio ético: se asegura sostenibilidad (cubriendo costos de infraestructura) y justicia (dando hasta el 70% a los creadores en casos de gran valor).
- 🔄 Iteración constante: revisiones trimestrales para ajustar la coparticipación según resultados.
En síntesis:
YoungSoftPower convierte cada joven en socio creativo, con un modelo flexible, escalable y meritocrático, donde el porcentaje depende del impacto real y no de reglas rígidas.
🧠 YoungSoftPower – Modelo de Propiedad Intelectual (PI) ✔️
🧭 Resumen (dos rutas válidas)
- 🅰️ Opción 1 — Registro directo por el joven
El/la creador/a registra a su nombre. Costo y trámite corren por su cuenta (podemos acompañar). - 🅱️ Opción 2 — Registro por SpaceArch + Cesión 100% al joven
SpaceArch registra a su nombre (evita emitir poderes), y en simultáneo firma un Contrato Digital de Cesión Total por el que cede el 100% de los derechos al creador.
Resultado: el título nace en SpaceArch (sin poderes), pero la titularidad efectiva pasa al joven por cesión inmediata.
🎯 Cuándo se registra (umbral de valor)
- 🔎 Solo si el software demuestra “valor funcional operativo”: MVP que corre, usuarios beta, integración con proyectos SpaceArch, o validación técnica.
- 🧪 Criterios sugeridos (elige 2+):
- ✅ MVP funcional con demo.
- 👥 +100 usuarios beta o 1 cliente pagador.
- 🔌 Integración con 1 módulo (p. ej. SmartSales).
- 📈 Métrica: NPS>40, retención>25%, o performance superior al baseline.
⚙️ Flujo operativo (Opción 2)
Evita poderes y deja todo legalmente impecable.
- 📝 Acuerdo marco (clickwrap + firma digital): NDA, confidencialidad y pre-acuerdo de PI.
- 🧪 Validación de valor: comité técnico verifica umbral.
- 🏷️ Registro de la obra por SpaceArch (depósito de código/obra).
- 📃 Cesión total inmediata: Contrato Digital de Cesión 100% (SpaceArch → Joven).
- 🔁 Anotación/ratificación: si es posible, inscribir la cesión en el registro para que el titular público quede como el joven (ideal).
- 🧾 Licencia de explotación a SpaceArch: el joven otorga a SpaceArch una licencia no exclusiva, mundial y transferible para comercializar (o exclusiva por vertical/territorio, si conviene).
- ⏱️ Sello de tiempo: hash del repositorio + timestamp para prueba técnica independiente.
Nota: Si por tiempos no se puede anotar la cesión de inmediato en el organismo, el Contrato Digital + sello de tiempo + repositorio firmado ya blindan la autoría y la transferencia; la anotación registral se hace luego.
📚 Documentación mínima (paquete estándar)
- 🔐 NDA y Términos de participación (clickwrap).
- 🧾 Contrato de Cesión Total (SpaceArch → Joven).
- 🪪 Licencia a favor de SpaceArch (para poder vender/soportar).
- 🧬 Acta de validación técnica (umbral de valor).
- ⏱️ Hash + timestamp del código y entregables.
- 👨👩👧 Consentimiento de responsables si el/la creador/a es menor (12–17).
⚖️ Recomendación: mantener plantillas multi-jurisdicción (AR / US / UE) y verificación legal local al ejecutar.
💸 Esquema de beneficios
- 🧮 Primero: se descuentan gastos operativos/técnicos/administrativos.
- 🪙 Luego: coparticipación del beneficio neto al creador según impacto y cobertura:
- 5–15% → contribución básica / integración menor.
- 20–40% → relevancia operativa regional/nacional.
- 50–70% → software clave / cobertura global / alta adopción.
- 🔁 Revisión trimestral: si sube el impacto, sube el porcentaje.
🧩 Detalles finos
- 🧾 Licencia de vuelta para SpaceArch: aunque el joven sea titular, SpaceArch necesita una licencia (idealmente exclusiva por caso) para comercializar, dar soporte, sublicenciar a nodos, etc.
- 🧭 Cesión vs. Licencia:
- La cesión garantiza control del destino (cumple con “100% al joven”).
- La licencia a SpaceArch garantiza la operación sin fricciones.
- 🧒 Menores: incluir consentimiento expreso de responsables legales + opción de fideicomiso/escrow de regalías hasta la mayoría de edad.
- 🔐 Datos y seguridad: acceso a repos Git con commits firmados (GPG); 2FA; backups cifrados.
- 🌍 Territorios: si hay internacionalización, considerar registro/validación abreviada en US/EU para enforcement más fuerte.
🛡️ Riesgos y mitigación
- ❓ Tercer observador ve a SpaceArch como titular en el registro → Solución: anotar la cesión a favor del joven cuando sea posible; mientras tanto, contrato + hash + licencias claras.
- ⚖️ Conflictos por co-autoría → Actas de contribución (quién hizo qué), gestión de PRs/commits y acuerdos internos de porcentajes entre miembros del equipo.
- 🔁 Forks disputados → Reglas claras de licencia sobre derivados y marca; si se separan, el brand queda en SpaceArch, el código según licencia acordada.
✅ Por qué este modelo funciona
- ⏱️ Rápido (sin poderes, sin colas notariales).
- 🧭 Claro (titularidad real del joven + licencia a SpaceArch para operar).
- 🧩 Flexible (caso por caso; escala con impacto).
- 🛡️ Seguro (contrato + hash + eventual anotación registral).
✍️ Mini-cláusula guía (orientativa)
“SpaceArch MacroMedia Corp registra provisionalmente la obra para su protección administrativa y, por el presente, cede y transfiere al Creador el 100% de los derechos patrimoniales sobre el software identificado como ‘[Nombre]’, con efectos desde la firma. El Creador otorga a SpaceArch una licencia [exclusiva/no exclusiva], mundial, transferible y por tiempo indefinido para su explotación comercial, soporte y sublicencia en el ecosistema SpaceArch. Las partes acuerdan anotar la cesión ante el organismo competente tan pronto como sea practicable.”
(Ajustar con abogado local; esto es un ejemplo conceptual.)
🧠 TL;DR
- Opción 1: el joven registra a su nombre.
- Opción 2 (tu preferida): SpaceArch registra sin poderes y cede 100% al joven de inmediato, reservando licencia para operar.
- Se registra solo cuando hay valor funcional.
- Todo es caso por caso, meritocrático y escalable.
💸 Soporte Financiero en la Red SpaceArch + Maitreya MacroMedia
🌱 Concepto Central
El financiamiento inicial no depende de grandes capitales ni de bancos tradicionales, sino de una red consolidada de microinversores vinculados a SpaceArch y Maitreya MacroMedia.
- 🎯 Objetivo: probar modelos de negocio digitales con MVPs funcionales.
- 🚀 Una vez validado el modelo, se escala con inversión mayor (fondos, alianzas internacionales, venture partners).
🔑 Fortalezas del modelo
1️⃣ Microinversores como “capital semilla en red”
- 👥 Cada inversor aporta poco monto → riesgo diversificado.
- 🌍 Red extendida → acceso a capital rápido y flexible.
- 💡 Filosofía win–win: financian ideas con impacto social, ecológico y económico.
2️⃣ Producción ágil de MVPs
- ⚡ Financia las primeras versiones operativas de cada negocio digital.
- 🔬 Permite validar tracción real (usuarios, clientes, métricas).
- 📈 Si el MVP funciona → pasa al siguiente nivel de financiamiento.
3️⃣ Efecto de red consolidada
- 🔗 SpaceArch + Maitreya = credibilidad y contactos.
- 🏗️ Cada nuevo proyecto se apoya en la trayectoria de los anteriores.
- 🌱 Genera confianza → más microinversores entran → más proyectos pueden despegar.
🔄 Mecanismo operativo
- Identificación del proyecto (ej. SmartSales, GlobalMarkets, YoungSoftPower).
- Presentación a la red de microinversores → ticket pequeño (USD 500–10.000).
- Financiamiento del MVP → versión mínima viable lista para validar mercado.
- Prueba de mercado → primeras métricas, usuarios, ventas.
- Escalamiento → acceso a rondas mayores con fondos, socios estratégicos o alianzas globales.
📊 Optimización propuesta
- 📈 Fondo rotativo de microinversión: crear un “pool” que se reinvierte en cada nuevo proyecto que llega a MVP exitoso.
- 🧮 Métricas claras de validación: nº de usuarios activos, primeras ventas, costos de adquisición. Esto ordena cuándo pasar de MVP a escalamiento.
- 🔄 Reutilización de componentes: cada MVP comparte infraestructura base (HostWeb, SmartSales, TaskWeb), lo que reduce costos y acelera lanzamientos.
- 🤝 Coparticipación transparente: los microinversores reciben % proporcional de beneficios netos o equity parcial del proyecto incubado.
- 📌 “Fast track” para proyectos alineados a los 125 megaproyectos Maitreya: prioridad de capital y soporte estratégico.
🧠 Definición estratégica
La red de microinversores funciona como un semillero auto-sostenido: valida, filtra y acelera los proyectos digitales Maitreya.
El riesgo se reparte, los costos se reducen, y el ecosistema gana velocidad sin depender del capital tradicional.
👉 En síntesis:
Es un motor de arranque iterativo, donde los microinversores financian la chispa inicial (MVPs) y el prestigio de SpaceArch + Maitreya garantiza la confianza. Una vez que el modelo prueba mercado, escala de manera natural con fondos más grandes.
🤖 Servicios Gratuitos de IA en YoungSoftPower
🌱 Concepto Central
Además del soporte financiero y de infraestructura, los jóvenes acceden a un catálogo de IAs y plataformas gratuitas que permiten desarrollar más rápido y con menos barreras.
- Gemini, ChatGPT → generación de ideas, redacción, prototipado.
- Cognite y similares → procesamiento de código y datos.
- Otros servicios gratuitos → diseño, nube, repositorios, APIs de prueba.
👉 El conocimiento no se paga, se comparte.
🔑 Beneficios
- 💸 Reducción de costos
Los jóvenes pueden arrancar sin capital inicial para software costoso. - ⚡ Prototipado veloz
Con estas IA, un MVP puede crearse en semanas en lugar de meses. - 🌍 Inclusión total
Hasta quienes solo tienen un celular + WiFi pueden producir soluciones globales. - 🤝 Comunidad participativa
Al abrir un foro colaborativo, los mismos jóvenes actualizan y enriquecen el listado.
🔄 Mecanismo operativo
- 📑 Base inicial de recursos
- Gemini (Google AI)
- ChatGPT (OpenAI)
- Cognite (procesado de código)
- HuggingFace (modelos de ML gratuitos)
- GitHub Copilot free tiers (para estudiantes)
- Kaggle (datasets y kernels)
- Figma free plan (diseño UI/UX)
- Render / Railway (hosting free tier)
- 🌐 Foro abierto
- Los jóvenes proponen y votan recursos.
- Moderación ligera para evitar spam.
- Etiquetas: IA, código, diseño, datasets, APIs.
- 📊 Validación comunitaria
- Recursos con más upvotes se destacan.
- Comentarios sobre casos de uso reales → “qué funcionó, qué no”.
- 🔁 Actualización continua
- El catálogo nunca se queda viejo, porque lo mantiene la comunidad.
🚀 Optimización
- 📌 Crear un “Directorio Vivo” (en la nube, editable en tiempo real).
- 🎓 Ofrecer mini-tutoriales rápidos de cada recurso (hechos por los mismos jóvenes).
- 🏷️ Integrar “tags de utilidad” → para qué sirve cada IA (ej: prototipado, datasets, testing).
- 🧩 Reusar este catálogo en todos los MVPs → velocidad de arranque garantizada.
🧠 Definición Estratégica
YoungSoftPower no solo da capital y soporte, sino también democratiza el acceso al conocimiento y a las herramientas más avanzadas.
La comunidad joven deja de ser consumidora pasiva para convertirse en curadora activa de recursos globales.
Proyectos jóvenes interesantes de Argentina / Latam
🔍 Proyectos Jóvenes Destacados
Nombre | Idea / Sector | Usuarios / Métricas | Cómo crecieron / qué los acelera |
---|---|---|---|
Háblalo — Mateo Salvatto (Asteroid Technologies) | App para facilitar la comunicación de personas con discapacidad en muchos idiomas. Wikipedia+2Canal Doce Misiones+2 | Más de 125.000 usuarios en 5 países, soportando más de 50 idiomas. Wikipedia | Comenzó siendo un proyecto liderado por un joven autodidacta, premiado nacionalmente. Creció por reconocimiento social, apoyos institucionales y uso gratuito con valor social. |
Melian | Plataforma de discovery / shopping con IA, recomendación de productos de múltiples tiendas en Argentina, con interfaz de usuario sofisticada. Entorno VC | Descargas de app desde fines de 2024: más de 20.000 usuarios. Actualmente agrupa productos de más de 800 tiendas. Entorno VC | Obtuvo inversión semilla, se apalancó sobre e-commerce existente, uso de IA (búsqueda en lenguaje natural, recomendaciones). Se movió rápido: lanza, prueba, ajusta. |
Movi Go | Servicio de transporte para estudiantes universitarios en Buenos Aires (viajes específicos universitarios). iProUP | +150 usuarios actualmente. iProUP | Escala local, se apalanca en necesidad específica (movilidad estudiantil), costo bajo de operación. |
💡 Análisis de estos ejemplos vs. YoungSoftPower
- Valor funcional + comunidad: todos los ejemplos ofrecen algo muy útil desde lo social o práctico (comunicación asistida, movilidad, comercio de productos) → eso atrae usuarios rápidamente.
- Inicio pequeño, con foco claro: ninguno arrancó intentando hacerlo todo. Háblalo se concentró en comunicación, Movi Go en estudiantes, Melian en descubrimiento de productos. Eso los hizo escalar con recursos limitados.
- Soporte / reconocimiento institucional: premios, aceleradoras, inversión ángel. Esa ayuda externa fue clave para validar su valor funcional, lo que es muy alineado con lo que vos proponés (validar el MVP).
- Uso de tecnología accesible: apps móviles + IA ligera + plataformas existentes. No inventaron infra desde cero, usaron lo que ya estaba disponible.
🔧 Cómo usar estos ejemplos para YoungSoftPower
- Elegir ideas que tienen alto valor funcional y social puede acortar el tiempo de validación (como Háblalo).
- Fijar hitos pequeños: por ejemplo, “alcanzar 100 usuarios”, “primer cliente pagador”, “demo funcional” como criterios de validación.
- Buscar apoyo institucional temprano: concursos, premios, aceleradoras, inversión ángel.
- Aprovechar herramientas gratuitas o de bajo costo para prototipado (apps, IA, APIs) para reducir barreras iniciales.
🚀 ConstantStudy en SpaceHub MDQ
De la idea al éxito: una línea de producción de talento y negocios digitales
🌱 Concepto Central
ConstantStudy no es solo una academia: es una fábrica de futuro.
- Jóvenes (y personas de todas las edades) aprenden a programar y manejar herramientas digitales.
- Con esa base, generan ideas propias.
- Las convierten en proyectos reales, con apoyo de mentoría, IA y comunidad.
- Acceden a la red de microinversores y al soporte financiero de SpaceArch + Maitreya MacroMedia.
- Los proyectos se escalan globalmente, y los creadores suben de clase social gracias a los beneficios compartidos.
👉 Una línea sin fin de producción sistematizada, donde cada nodo retroalimenta al siguiente.
🔑 Etapas de la Cadena de Valor
- 📚 Aprendizaje continuo
- Cursos de programación, diseño, IA, arquitectura digital.
- Recursos gratuitos + soporte docente + comunidad de pares.
- Filosofía “aprender haciendo”.
- 💡 Ideación y prototipado
- El alumno transforma su idea en MVP con herramientas IA y plantillas.
- Mentoría para validar funcionalidad y acople con los 125 megaproyectos Maitreya.
- 💸 Conexión financiera
- Presentación a la red de microinversores de SpaceArch.
- Ticket semilla para probar mercado.
- Transparencia en coparticipación (del 5% al 70% según impacto).
- 🚀 Desarrollo y escalamiento
- El MVP probado escala a nivel regional/global.
- Soporte de infraestructura (TaskWeb, Google Cloud, AWS).
- Interalianzas con empresas de software y retail.
- 📈 Movilidad social real
- Los jóvenes dejan de ser empleados precarizados y pasan a ser socios creadores.
- Generan ingresos recurrentes y patrimonio intelectual.
- Saltan de clase trabajadora a clase alta productiva, con impacto social positivo.
⚡ Optimización Estratégica
- Modelo de “línea de ensamblaje digital”: cada etapa está integrada, como una fábrica 4.0, pero en lugar de autos, produce software, startups y soluciones.
- Sistematización + IA: se usan algoritmos de recomendación para conectar ideas con mentores, inversores y mercados adecuados.
- Escalabilidad infinita: cada egresado puede reinvertir su éxito en nuevos alumnos/proyectos, generando un círculo virtuoso.
- Inclusión transversal: abierto a todas las edades, pero con foco fuerte en jóvenes (12–25), que son la energía de la transformación.
- Win–Win sistémico:
- El joven gana formación + coparticipación.
- Los inversores ganan ROI real.
- SpaceArch + Maitreya fortalecen la red global.
- La sociedad gana innovación y movilidad social.
🧠 Definición estratégica
ConstantStudy es el motor educativo y SpaceHub MDQ es la fábrica donde se transforma conocimiento en riqueza social y económica.
Todo está interconectado, en un flujo continuo que convierte cada idea en una oportunidad y cada oportunidad en movilidad social.
👉 “La primera línea de producción de talento digital sistematizado en LatAm”.
📚 Aprender → 💡 Crear → 💸 Financiar → 🚀 Escalar → 📈 Ascender socialmente.
🎯 “ConstantStudy + YoungSoftPower + la red de microinversores y franquicias forman una línea ininterrumpida de producción de talento y negocios: aprendés, creás, validás, conseguís capital y escalás manteniendo la titularidad de tu obra. Es un ecosistema win-win pensado para transformar vidas y ciudades sin depender de la vieja economía del ladrillo ni de la centralización tecnológica.”
✅ ¿Por qué cierra el modelo?
- 🔗 Interconexión completa: cada pieza (ConstantStudy → YoungSoftPower → HardSoft/HostWeb → SmartSales/GlobalMarkets → red de microinversores → franquicia de laboratorios) tiene rol y flujo definido.
- ⚙️ Cadena de valor end-to-end: aprendizaje → MVP → validación → financiación → escalado → monetización.
- ♻️ Motor de reinversión: retornos alimentan nuevos MVPs y un fondo rotativo de microinversión.
- 🌍 Escalabilidad viral: la fórmula piloto (MDQ) + franquicia evita cuellos de botella y permite replicar sin colapsar.
- 🧠 Ventaja competitiva: coparticipación real (50–70% en casos clave) + protección IP operativa + uso de IA gratuita reduce costos y atrae talento.
🔑 Concepto Central de HardSoft
HardSoft = hardware + software como llave de activación de los proyectos Maitreya.
No es solo vender PCs o programas, sino crear la infraestructura tecnológica mínima que convierte en realidad a SmartSales, GlobalMarkets, MegaStore y MirrowFashion.
⚙️ Puntas de Lanza
- 🤝 Alianza Soft (SoftAlliance + TaskWeb)
- Conecta con empresas globales de software.
- YoungSoftPower = semillero de talento joven + IA.
- TaskWeb = estrategia de alianzas y servicios digitales.
- 🖥️ Disparador Hard (terminales PC táctiles para comercios)
- Hardware accesible → kioscos, supermercados, shoppings.
- SmartSales como “pegamento digital” → conecta listado de productos y ventas online/offline.
- Interfase simple → todos los comercios entran al ecosistema sin barreras técnicas.
🔗 Ecosistema Aglutinador
HardSoft se convierte en el Poxipol digital que une:
- SmartSales → puerta de entrada comercial.
- GlobalMarkets → canal global B2B y B2C.
- MegaStore → multitienda escalable.
- MirrowFashion → vertical de moda y lujo digital.
Cada módulo es fuerte por sí mismo, pero juntos se vuelven irreemplazables.
🚀 Estrategia de activación
- Fase 1: PCs táctiles en comercios + SmartSales.
- Fase 2: expansión de catálogos → GlobalMarkets.
- Fase 3: despliegue masivo con MegaStore y MirrowFashion.
- Fase 4: consolidación → ecosistema cerrado con HostWeb + LaserSat.
🌍 Concepto Clave
HardSoft no es solo una empresa de hardware/software, es la llave de entrada a toda la arquitectura Maitreya, asegurando que cada alianza tenga un soporte físico (hardware) y digital (software) común.
👉 HardSoft = el puente entre los proyectos y la realidad comercial, sin él, SmartSales o GlobalMarkets quedarían en el aire.
🤝 Alianza Soft = SoftAlliance + TaskWeb
🎯 Propósito
Conectar empresas globales de software y talento con tus proyectos (SmartSales, GlobalMarkets, MegaStore, MirrowFashion, etc.), permitiendo que decenas → cientos → miles de compañías se interasocien como proveedoras o franquiciantes bajo un esquema de coparticipación descentralizada sobre beneficios netos.
🧩 Componentes (por partes)
🧭 1) SoftAlliance (hub de partners)
- 🗂️ Marketplace de soluciones: catálogos (POS, e-commerce, logística, IA, pagos).
- 🔗 Estándares de integración: APIs comunes, SDK, single sign-on.
- 🧾 MoU + SLA: marco legal simple (roles, calidad, soporte, marca).
- 🏷️ Kits de franquicia: Lite / Pro / Enterprise por vertical (retail, turismo, real estate, educación).
🌐 2) TaskWeb (alianzas + delivery)
- 🧱 Infraestructura & diseño: hosting, web/app, storefronts, plantillas premium.
- 🤝 Gestión de alianzas: alta, verificación, onboarding técnico.
- 🚀 Lanzamientos en cadena: landings, campañas, bundles (hosting+dominio+app).
- 📊 Panel unificado: métricas, contratos, facturación y payouts.
🧒🤖 3) YoungSoftPower (talento + IA)
- 🧪 Semillero: squads junior+IA para producción masiva.
- 🧰 Tooling: asistentes de código, generadores de UI, QA automatizado.
- 🎓 Formación continua: playbooks, certificaciones por vertical.
🧷 Roles dentro de la red
- 🧩 Proveedor (ISV): vende módulo/servicio (ej. inventario, facturación, IA).
- 🛠️ Integrador: implementa, personaliza, migra datos.
- 🏪 Franquiciante de solución: opera un paquete completo por ciudad/sector.
- 🧭 Orquestador (vos): define estándares, marca, pool de beneficios y auditoría.
🔄 Mecanismo de coparticipación (sobre beneficio neto)
- 💧 Pool mensual de beneficios netos (P).
- 🧮 Distribución ponderada por contribución:
- Volumen vendido (w₁)
- Calidad/SLAs (w₂) – uptime, NPS, bugs
- Impacto ecosistémico (w₃) – adopción, interoperabilidad
- 🧠 Fórmula: payoutᵢ = P × (w₁·revᵢ + w₂·qaᵢ + w₃·impactᵢ) / Σ(partners)
- 🪙 Capas: % operación, % fondo de expansión, % pool partners, % innovación.
Resultado: horizontal, meritocrático y viral. Cuanto mejor integren/vendan, más ganan; sin cuellos de botella jerárquicos.
🧲 “Flywheel” de expansión (de 1–2 a miles)
- 🪝 Partners ancla (2 soluciones estrella)
- 📦 Bundles listos (POS táctil + SmartSales + catálogo)
- 📣 Casos & PR → atraen 10–20 partners
- 🧪 Co-ventas con Integradores → 100+
- 🛒 Marketplace con ratings → 500+
- 🌍 Franquicias por ciudad/sector → 1.000+
Cada vuelta del flywheel aumenta el pool y mejora los payouts: incentivos perfectos.
🧱 Arquitectura mínima (interoperabilidad)
- 🔐 Identity & Access: SSO, OAuth2, roles.
- 🔌 API Gateway: REST/GraphQL; contratos versiónados.
- 📦 Data Hub: esquemas comunes (productos, pedidos, clientes).
- 🧾 Billing: metering, splits, payouts automáticos.
- 🧪 QA continuo: test suites por vertical; staging obligatorio.
- 🗂️ Catálogo: metadatos, compatibilidades, roadmap visible.
📈 KPIs de control
- 🧭 Partners activos / trimestre
- 🧪 % Integraciones certificadas (sin fallos críticos)
- 💵 GMV gestionado / MRR ecosistema
- 😊 NPS clientes / SLA cumplimiento
- 🔁 Tasa de attach (módulos por cliente)
- 🧲 CAC partner & payback (meses)
🛡️ Riesgos & mitigaciones
- Concentración en 1 proveedor → 📦 Multi-cloud + estándares propios.
- Fragmentación de calidad → 🧪 Certificaciones + penalizaciones SLA.
- Conflictos territoriales → 🗺️ Reglas claras de exclusividad por desempeño.
- Soporte colapsado → 🎫 Niveles L1/L2/L3 + knowledge base + IA.
🧭 Roadmap 90 días (concreto)
- Semanas 1–2: MoU + SLA + kits; API contract v1.
- Semanas 3–4: 2 partners ancla integrados (facturando).
- Mes 2: Marketplace v0.9 + panel de payouts.
- Mes 3: Programa de franquicia (3 ciudades piloto) + PR casos.
🧲 Oferta por segmentos ONG / PyME / Enterprise
- 🧩 ONG-Pack: sitio + CRM donantes + pasarela + reporting social.
- 🛍️ Retail-Pack: POS táctil + SmartSales + catálogo + logística.
- 🏢 Enterprise-Pack: multi-sede, SSO, auditorías, integraciones ERP.
🧠 Narrativa de valor (para convencer rápido)
- 🌍 Global por diseño: estándares, marca y payouts exportables.
- 🪙 Win-win real: se reparte beneficio neto, no promesas.
- 🧩 Plug & Play: entrar es simple; salir no interesa porque ganan más adentro.
- 🚀 Viral: cada nuevo partner aumenta el valor del resto.
🧷 Ejemplo de flujo (con SmartSales)
- ISV integra su módulo → 2) TaskWeb publica bundle → 3) Integrador despliega en 5 locales → 4) Ventas ↑ → 5) Pool P crece → 6) Payouts automáticos → 7) Caso de éxito → 8) Nuevo partner entra.




Proyecto y Diseño:
Arch. Roberto Guillermo Gomes (CEO at SpaceArch Solutions LLC)
Todos los derechos reservados