FISHAGENCY.NET/ Mar del Plata, octubre 2025 – El sector pesquero marplatense, que moviliza más de 1.000 millones de dólares anuales en exportaciones, tiene el potencial de duplicar esa cifra y alcanzar los 2.000 millones de dólares con valor agregado, siempre que el gobierno acompañe con políticas de apoyo y reestructuración.

En este marco estratégico, se anuncia la llegada de dos herramientas financieras innovadoras que convierten cada transacción en un acto de impacto positivo para el planeta y la humanidad:

  • 🌱 Forest Card → destinada a la reforestación global y recuperación de la biosfera.
  • ❤️ Heart Card → orientada a combatir el hambre y las enfermedades evitables en millones de personas.

Ambas tarjetas funcionan bajo un mismo principio:

  • 50% del beneficio neto se dona automáticamente a Mayday.live, que canaliza los fondos hacia programas de reforestación (en alianza con AEON Japan) y proyectos de ayuda humanitaria directa.
  • Del beneficio restante, una parte se reinvierte en iniciativas del Hub Maitreya, que también donan el 50% de sus utilidades a Mayday, multiplicando el impacto en un ciclo virtuoso permanente.
  • Cada usuario puede además donar voluntariamente entre 0,5% y 2% adicional en cada compra, reforzando su compromiso personal con la vida y el planeta.

De esta manera, cada empresa y trabajador de la comunidad pesquera podrá sumar a su labor productiva un efecto multiplicador único:
exportar pescado y, al mismo tiempo, exportar árboles, alimentos y esperanza.

Finalmente, se informa que el proyecto ya ha sido puesto a consideración de las máximas autoridades del holding bancario internacional Santander, con el objetivo de implementar esta innovación a gran escala mediante su infraestructura financiera global.


🌱 Forest Card x Santander
La tarjeta que financia la reforestación global

💡 Concepto Clave
Forest Card es una tarjeta prepaga/virtual que transforma cada consumo en un acto de impacto ecológico directo.
50% del beneficio neto de Forest Card se dona automáticamente a Mayday.live,
Mayday aplica esos fondos en reforestación global en alianza con AEON Japan,
Del 50% restante, se propone que Santander destine entre el 5 y el 10% (equivale al 2,5% o 5% del beneficio total) para financiar proyectos del Hub Maitreya,
Cada proyecto del Hub dona a su vez 50% de sus beneficios netos a Mayday, multiplicando el impacto en un ciclo virtuoso permanente.

🌍 Impacto Escalable
1 millón de usuarios = hasta 100 millones de árboles/año plantados.
Efecto multiplicador: cada dólar genera reforestación directa + financiamiento de proyectos sostenibles + nuevas donaciones.
Auditoría y transparencia: dashboard público en tiempo real, informes mensuales de impacto.

🎯 Beneficios para Santander
Liderazgo global: primer banco en lanzar una tarjeta con impacto ecológico directo y medible.
Branding ESG: cumplimiento visible con metas ambientales, sociales y de gobernanza.
Nuevos clientes: atracción del público joven y consciente que busca productos financieros con propósito.
Bajo riesgo: Santander aprovecha su infraestructura existente, Forest Card aporta innovación y ecosistema.

🔑 Propuesta de Alianza
Santander emite y opera la infraestructura (prepaga virtual/física).
Forest Card diseña y gestiona el ecosistema solidario.
Mayday + AEON Japan garantizan reforestación directa y auditable.
Hub Maitreya recibe cofinanciamiento y reinvierte 50% en Mayday, cerrando el ciclo.

✨ Mensaje Final
Con Forest Card, Santander no solo procesa pagos:
lidera la mayor reforestación de la historia humana, con un sistema financiero ético y transparente.

🌱 Plan Técnico-Financiero Forest Card x Santander

1. Objetivo Estratégico

Implementar Forest Card como billetera virtual prepaga (clon de Mercado Pago) y tarjeta (virtual/física), con impacto ecológico directo:

  • 50% del beneficio neto → Mayday + AEON Japan (reforestación).
  • 5–10% del beneficio neto restante → Hub Maitreya (que reinvierte 50% a Mayday).
  • Ciclo virtuoso de financiamiento ecológico + proyectos sostenibles.

2. Arquitectura Técnica

🖥️ Plataforma Digital

  • App Forest Card (Android/iOS + web):
    • Cargar saldo vía transferencia, tarjeta de débito, crédito, o efectivo en redes de cobranza.
    • Enviar/recibir dinero entre usuarios.
    • Pagos QR en comercios.
    • Marketplace (servicios y productos verdes).
    • Panel de impacto: “Tu consumo generó X árboles”.

💳 Emisión de Tarjetas

  • Tarjeta Virtual Visa/MasterCard con marca Forest Card (para e-commerce).
  • Opción física NFC contactless (costo unitario: U$S 2–3).

🔐 Seguridad & Regulación

  • API de Santander Digital + tokenización EMV.
  • Cumplimiento PCI DSS, KYC, AML.

3. Fases de Implementación

🚀 Fase 1 – MVP (6 meses)

  • App billetera Forest Card (clon Mercado Pago con branding ecológico).
  • Tarjeta prepaga virtual.
  • Integración con Mayday + AEON Japan.
  • Dashboard global de impacto en tiempo real.

Inversión estimada:

  • Desarrollo app + backend: U$S 1,5 M
  • Infraestructura servidores + APIs Santander: U$S 0,5 M
  • Marketing inicial: U$S 1 M
  • Emisión 50.000 tarjetas virtuales: U$S 0,25 M
    Total Fase 1 = U$S 3,25 M

🌍 Fase 2 – Escalado (12–18 meses)

  • Tarjeta física + expansión regional (LatAm + España).
  • Integración con ecosistema Santander (cajeros, préstamos verdes, seguros).
  • Programa de fidelidad: puntos = árboles.

Inversión adicional: U$S 7 M
Meta: 1 millón de usuarios activos.


🌐 Fase 3 – Globalización (36 meses)

  • Expansión global en Europa, USA y Asia.
  • Alianza con Visa/MasterCard para emitir globalmente.
  • Integración blockchain opcional (transparencia total en las donaciones).

Inversión adicional: U$S 20 M
Meta: 10 millones de usuarios activos.


4. Proyección Financiera

Supuestos básicos:

  • Ticket promedio anual por usuario: U$S 1.200 (U$S 100/mes).
  • Comisión neta para Santander/Forest Card: 2% (similar a Mercado Pago).

Resultados:

  • 1 millón usuarios = U$S 1.200 M en transacciones/año.
  • Comisión 2% = U$S 24 M beneficio neto/año.
    • 50% Mayday = U$S 12 M/año en reforestación.
    • 2,5–5% Hub Maitreya = U$S 0,6–1,2 M/año (que retorna 50% a Mayday).
  • 10 millones de usuarios = U$S 240 M beneficio neto/año, con más de U$S 120 M/año aplicados directamente a reforestación.

5. Beneficios Estratégicos para Santander

  • Primer banco global en lanzar una billetera digital con impacto ecológico directo.
  • Diferenciación radical frente a BBVA, Itaú, HSBC.
  • Captación de clientes jóvenes y ecológicamente conscientes.
  • Alineamiento con objetivos ESG y COP internacionales.
  • Publicidad gratuita: cada árbol plantado será una noticia de Santander.

📌 Conclusión: Santander invierte poco (MVP = U$S 3,25 M) y obtiene un sistema clon de Mercado Pago, con impacto global, branding verde y beneficio financiero escalable. Forest Card no es un gasto: es un activo bancario verde y un emblema mundial de transición ética.


🌱 Plan Técnico-Financiero Forest Card x Santander

La billetera virtual que convierte cada pago en reforestación global


1. Objetivo Estratégico

Implementar Forest Card como billetera virtual prepaga (clon de Mercado Pago) y tarjeta (virtual/física), con impacto ecológico directo:

  • 50% del beneficio netoMayday + AEON Japan (reforestación).
  • 5–10% del beneficio neto restanteHub Maitreya (que dona 50% de sus beneficios a Mayday).
  • Creación de un ciclo virtuoso permanente: pagos → reforestación → proyectos → más donaciones.

2. Arquitectura Técnica

Plataforma Digital

  • App Forest Card (Android/iOS + web):
    • Carga de saldo vía transferencia, tarjeta de débito/crédito, efectivo en redes de cobranza o cripto.
    • Envío y recepción de dinero entre usuarios.
    • Pagos QR en comercios.
    • Marketplace de productos y servicios verdes.
    • Panel de impacto: “Tu consumo generó X árboles”.

Emisión de Tarjetas

  • Tarjeta Virtual Visa/MasterCard con marca Forest Card.
  • Opción física NFC contactless (costo unitario: U$S 2–3).

Seguridad & Regulación

  • API de Santander Digital + tokenización EMV.
  • Cumplimiento PCI DSS, KYC y AML.

3. Fases de Implementación

🚀 Fase 1 – MVP (0–6 meses)

  • App billetera Forest Card (clon Mercado Pago con branding ecológico).
  • Tarjeta prepaga virtual.
  • Integración con Mayday + AEON Japan.
  • Dashboard de impacto global en tiempo real.

Inversión estimada:

  • Desarrollo app + backend: U$S 1,5 M
  • Infraestructura servidores + APIs Santander: U$S 0,5 M
  • Marketing inicial: U$S 1 M
  • Emisión 50.000 tarjetas virtuales: U$S 0,25 M
    Total Fase 1 = U$S 3,25 M

🌍 Fase 2 – Escalado (6–18 meses)

  • Tarjeta física + expansión regional (LatAm + España).
  • Integración con ecosistema Santander (cajeros, préstamos verdes, seguros).
  • Programa de fidelidad: puntos = árboles.

Inversión adicional: U$S 7 M
Meta: 1 millón de usuarios activos.


🌐 Fase 3 – Globalización (18–36 meses)

  • Expansión global en Europa, USA y Asia.
  • Alianza con Visa/MasterCard para emisión internacional.
  • Integración blockchain opcional (auditoría pública de donaciones).

Inversión adicional: U$S 20 M
Meta: 10 millones de usuarios activos.


4. Proyección Financiera

Supuestos básicos

  • Ticket promedio anual por usuario: U$S 1.200 (U$S 100/mes).
  • Comisión neta para Santander/Forest Card: 2%.

Resultados

  • 1 millón de usuarios = U$S 1.200 M en transacciones/año.
  • Comisión 2% = U$S 24 M beneficio neto/año.
    • 50% a Mayday = U$S 12 M/año en reforestación.
    • 2,5–5% al Hub Maitreya = U$S 0,6–1,2 M/año (que retorna 50% a Mayday).
  • 10 millones de usuarios = U$S 240 M beneficio neto/año, con más de U$S 120 M/año aplicados directamente a reforestación.

5. Beneficios Estratégicos para Santander

  • Liderazgo global: primer banco en lanzar una billetera digital con impacto ecológico directo.
  • Branding ESG: cumplimiento visible de metas ambientales, sociales y de gobernanza.
  • Captación de clientes jóvenes y conscientes: usuarios que buscan productos financieros con propósito.
  • Alineamiento internacional: ventaja reputacional en COP y foros climáticos.
  • Publicidad orgánica global: cada árbol plantado será una noticia vinculada a Santander.

📌 Conclusión
Con una inversión inicial de U$S 3,25 millones, Santander obtiene un clon de Mercado Pago con propósito ecológico, que no solo genera rentabilidad, sino que convierte al banco en líder mundial de la transición financiera verde.


🌱 Plan Técnico-Financiero Forest Card x Santander

La billetera virtual que convierte cada pago en reforestación global


1. Objetivo Estratégico

Implementar Forest Card como billetera virtual prepaga (clon de Mercado Pago) y tarjeta (virtual/física), con impacto ecológico directo:

  • 50% del beneficio netoMayday + AEON Japan (reforestación).
  • 5–10% del beneficio neto restanteHub Maitreya (que dona 50% de sus beneficios a Mayday).
  • Creación de un ciclo virtuoso permanente: pagos → reforestación → proyectos → más donaciones.

👉 Además, se invita a cada usuario del sistema a donar de manera voluntaria y durante el tiempo que desee entre un 0,5% y un 2% adicional en cada compra, con el fin de acelerar la reforestación y apoyar directamente la salvación del planeta.


2. Arquitectura Técnica

Plataforma Digital

  • App Forest Card (Android/iOS + web):
    • Carga de saldo vía transferencia, tarjeta de débito/crédito, efectivo en redes de cobranza o cripto.
    • Envío y recepción de dinero entre usuarios.
    • Pagos QR en comercios.
    • Marketplace de productos y servicios verdes.
    • Panel de impacto: “Tu consumo generó X árboles”.

Emisión de Tarjetas

  • Tarjeta Virtual Visa/MasterCard con marca Forest Card.
  • Opción física NFC contactless (costo unitario: U$S 2–3).

Seguridad & Regulación

  • API de Santander Digital + tokenización EMV.
  • Cumplimiento PCI DSS, KYC y AML.

3. Fases de Implementación

🚀 Fase 1 – MVP (0–6 meses)

  • App billetera Forest Card (clon Mercado Pago con branding ecológico).
  • Tarjeta prepaga virtual.
  • Integración con Mayday + AEON Japan.
  • Dashboard de impacto global en tiempo real.

Inversión estimada:

  • Desarrollo app + backend: U$S 1,5 M
  • Infraestructura servidores + APIs Santander: U$S 0,5 M
  • Marketing inicial: U$S 1 M
  • Emisión 50.000 tarjetas virtuales: U$S 0,25 M
    Total Fase 1 = U$S 3,25 M

🌍 Fase 2 – Escalado (6–18 meses)

  • Tarjeta física + expansión regional (LatAm + España).
  • Integración con ecosistema Santander (cajeros, préstamos verdes, seguros).
  • Programa de fidelidad: puntos = árboles.

Inversión adicional: U$S 7 M
Meta: 1 millón de usuarios activos.


🌐 Fase 3 – Globalización (18–36 meses)

  • Expansión global en Europa, USA y Asia.
  • Alianza con Visa/MasterCard para emisión internacional.
  • Integración blockchain opcional (auditoría pública de donaciones).

Inversión adicional: U$S 20 M
Meta: 10 millones de usuarios activos.


4. Proyección Financiera

Supuestos básicos

  • Ticket promedio anual por usuario: U$S 1.200 (U$S 100/mes).
  • Comisión neta para Santander/Forest Card: 2%.

Resultados

  • 1 millón de usuarios = U$S 1.200 M en transacciones/año.
  • Comisión 2% = U$S 24 M beneficio neto/año.
    • 50% a Mayday = U$S 12 M/año en reforestación.
    • 2,5–5% al Hub Maitreya = U$S 0,6–1,2 M/año (que retorna 50% a Mayday).
  • Donación voluntaria de usuarios (0,5–2%): con 1 millón de usuarios y ticket anual U$S 1.200 → entre U$S 6 M y U$S 24 M adicionales/año para reforestación.
  • 10 millones de usuarios = U$S 240 M beneficio neto/año, con más de U$S 120 M/año aplicados directamente a reforestación.

5. Beneficios Estratégicos para Santander

  • Liderazgo global: primer banco en lanzar una billetera digital con impacto ecológico directo.
  • Branding ESG: cumplimiento visible de metas ambientales, sociales y de gobernanza.
  • Captación de clientes jóvenes y conscientes: usuarios que buscan productos financieros con propósito.
  • Alineamiento internacional: ventaja reputacional en COP y foros climáticos.
  • Publicidad orgánica global: cada árbol plantado será una noticia vinculada a Santander.

📌 Conclusión
Con una inversión inicial de U$S 3,25 millones, Santander obtiene un clon de Mercado Pago con propósito ecológico, que no solo genera rentabilidad, sino que convierte al banco en líder mundial de la transición financiera verde. El sistema, además, empodera a los usuarios para sumar donaciones voluntarias, reforzando la corresponsabilidad ciudadana en la lucha climática.


📑 Cláusulas de Blindaje Estratégico – Master Plan x Santander

1. Reconocimiento de Autoría y Propiedad Intelectual

  • Se reconoce formalmente que el concepto, diseño y arquitectura integral del Master Plan de Emergencia Climática, así como de sus productos derivados (Forest Card, Heart Card, Hub Maitreya, etc.), son de autoría de Roberto Guillermo Gomes / EcoBuddha Maitreya.
  • Cualquier comunicación pública o privada deberá mencionar esta autoría.

2. Cláusula de Donación Irreversible

  • El 50% del beneficio neto de Forest Card y Heart Card será transferido de forma automática e irreversible a Mayday.live, sin posibilidad de modificación unilateral por parte de Santander.
  • La alianza con AEON Japan para reforestación y con los programas humanitarios asociados será respetada y garantizada.

3. Rol Estratégico Permanente

  • El creador del Master Plan tendrá un rol indispensable y permanente en el Consejo de Dirección Estratégica del proyecto.
  • Ninguna expansión, modificación o integración de nuevos paquetes podrá realizarse sin su participación y aprobación.

4. Expansión de Paquetes

  • Forest Card y Heart Card se reconocen como puertas de entrada al resto del ecosistema del Master Plan (EcoFarms, AI-Neuron, Hub Maitreya, etc.).
  • Santander reconoce que para la integración de estos paquetes será necesario trabajar directamente con el autor del Master Plan, que actuará como socio estratégico fundador.

5. Cláusula de Indispensabilidad

  • Se establece que el proyecto no puede ser presentado, comercializado o ampliado como un sistema completo sin la participación activa del autor.
  • En caso de intento de exclusión, todas las licencias de uso de marca, know-how y software quedarán automáticamente revocadas.

6. Control de Destino de Fondos

  • El autor tendrá acceso permanente a un dashboard financiero auditable en tiempo real para verificar la correcta asignación de los fondos donados a Mayday y proyectos asociados.
  • Se habilita un sistema de auditoría externa e independiente, de común acuerdo.

7. Cláusula de Imagen y Comunicación

  • En toda comunicación internacional (prensa, publicidad, conferencias, reportes ESG), se mencionará al autor del Master Plan como socio estratégico fundador.
  • La narrativa de Santander no podrá suprimir ni sustituir este reconocimiento.

📢 Mensaje a la Comunidad Empresaria Pesquera de Mar del Plata

Estimados empresarios,

La experiencia mundial demuestra algo simple pero decisivo:
no es el dinero el que condiciona los proyectos; son los proyectos los que condicionan al capital.

El capital sin dirección se estanca y se desvaloriza. En cambio, cuando encuentra proyectos sólidos, innovadores y con visión global, se multiplica.

Hoy, el sector pesquero de Mar del Plata moviliza más de 1.000 millones de dólares en exportaciones anuales. Con políticas adecuadas y con innovación, puede alcanzar fácilmente los 2.000 millones con valor agregado.

Para lograrlo necesitamos algo más que barcos y mercados: necesitamos herramientas financieras de nueva generación que abran puertas, atraigan inversiones y fortalezcan nuestra reputación internacional.

Por eso los invitamos a sumarse al uso de la Forest Card y la Heart Card:

  • Con la Forest Card, cada transacción financia reforestación y recuperación de la biosfera.
  • Con la Heart Card, cada pago ayuda a combatir el hambre y las enfermedades evitables en millones de personas.

Ambas tarjetas están diseñadas para transformar al sector pesquero en ejemplo mundial de cómo producir riqueza y a la vez salvar el planeta y la humanidad.

Además, informamos que el proyecto ya ha sido puesto a consideración de las máximas autoridades del holding bancario internacional Santander, lo cual lo coloca en el nivel más alto de seriedad y proyección global.

Hoy el mundo espera de nosotros liderazgo y acción.
Mar del Plata puede ser la ciudad que muestre cómo un sector productivo tradicional se convierte en motor de innovación financiera, ambiental y solidaria.

🌊 Mar del Plata entra en una nueva era

El futuro empresarial de Mar del Plata ya no se define por el poder de los viejos monopolios, sino por la capacidad de conectar nuestra ciudad con el mundo.

Con la Forest Card y la Heart Card, cada transacción se convierte en un acto de impacto positivo: reforestación, lucha contra el hambre y generación de valor agregado para nuestras exportaciones.

El sector pesquero, que moviliza más de 1.000 millones de dólares al año, puede duplicar su potencial con innovación y apoyo estructural. Y ahora cuenta con una herramienta financiera propia, transparente y global, puesta a consideración del holding bancario internacional Santander.

Mar del Plata deja de mirar hacia atrás y comienza a liderar hacia adelante.
El nuevo poder es el de crear futuro, no el de retener el pasado.

Atentamente,
Arch. Roberto Guillermo Gomes

CEO at SpaceArch Solutions LLC and Mayday.live


📩 Contacto Comercial

Estudio y análisis AIOmega International

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *