Modelo: 60% franquiciado – 40% central
(excepto consultorías, proyectos e intermediación de negocios: se pactan caso por caso)
🎯 1. Objetivo del modelo de franquicia
Replicar el ecosistema FishAgency en cada puerto pesquero nacional e internacional bajo un sistema estandarizado de marca, tecnología y procesos, garantizando:
- Cobertura imparcial de todos los actores del sector pesquero (cámaras, gremios, Estado, ciencia, empresas).
- Generación de ingresos digitales sostenibles (publicidad, membresías, comercio electrónico, servicios premium).
- Expansión global mediante una red interconectada de portales locales que nutren y amplifican la red central.
⚓ 2. Qué recibe el franquiciado
- Derecho de uso de marca FishAgency.net y acceso a la red internacional de medios autorizados.
- Portal digital local (subdominio o dominio espejo) conectado al ecosistema central.
- Soporte tecnológico: hosting, actualizaciones, plantillas editoriales, seguridad informática.
- Manual editorial: lineamientos de imparcialidad, citación de fuentes y buenas prácticas.
- Acceso a repositorio visual Commons (INIDEP y otras fuentes autorizadas).
- Formación y acompañamiento inicial: marketing digital, redacción periodística, contacto con cámaras y gremios.
💼 3. Responsabilidades del franquiciado
- Producción local de contenidos: notas, informes, entrevistas, cobertura de noticias portuarias.
- Relación institucional: contacto directo con cámaras, gremios, Prefectura, INIDEP local y empresas.
- Comercialización: venta de espacios publicitarios digitales y membresías a empresas locales.
- Operación logística: administración de la plataforma en su zona, carga de contenidos, relación con anunciantes.
- Cumplimiento normativo: respeto de las condiciones de imparcialidad y citación de fuentes.
📊 4. Modelo de ingresos
A. Negocios digitales compartidos (60% franquiciado / 40% central)
- Publicidad digital (banners, cabeceras, videos).
- Membresías premium de empresas y cámaras.
- Venta de productos/servicios pesqueros en FishJCommerce – GlobalMarkets.
- Campañas multiplataforma (FishAgency + GlobalNews + Dinner Network).
- Monetización de audiencias (suscripciones, descargas, PDFs premium).
B. Negocios reservados al central (caso por caso)
- Consultorías económicas y financieras.
- Proyectos estratégicos internacionales.
- Intermediación de negocios de alto valor (ej. contratos de exportación, joint ventures, inversiones).
➡️ Se pacta participación variable según complejidad (ej. 70% central – 30% franquicia).
📈 5. Reparto económico — Ejemplo práctico
Ingreso digital | Facturación mensual | Franquicia (60%) | Central (40%) |
---|---|---|---|
Publicidad local | USD 10.000 | USD 6.000 | USD 4.000 |
Membresías cámaras/empresas | USD 5.000 | USD 1.000 | USD 4.000 |
Comercio electrónico (FishJCommerce) | USD 20.000 | USD 12.000 | USD 8.000 |
Servicios premium (revistas digitales, descargas, informes) | USD 3.000 | USD 1.800 | USD 1.200 |
Total mensual | USD 38.000 | USD 20.800 | USD 17.200 |
🌐 6. Proyección internacional
- Fase 1 (Argentina – 12 meses): Mar del Plata, Rawson, Puerto Madryn, Ushuaia, Bahía Blanca.
- Fase 2 (LatAm – 24 meses): Montevideo, Río Grande, Itajaí, Guayaquil, Callao, Panamá.
- Fase 3 (Global – 36/48 meses): Vigo, Lisboa, Cádiz, Brest, Seattle, Busan, Qingdao, Ciudad del Cabo.
➡️ Con 50 franquicias activas a nivel global (facturación promedio USD 30.000/mes cada una), el ecosistema alcanzaría USD 18 M anuales, con USD 10,8 M para franquicias y USD 7,2 M para la central.
🏆 7. Ventajas del modelo para el franquiciado
- Alto % de ingresos (60%) en todos los negocios digitales.
- Marca global y soporte tecnológico incluidos.
- Red de contactos internacionales a través de FishAgency y GlobalMarkets.
- Acceso a material científico y visual exclusivo.
- Crecimiento acompañado de expansión internacional.
📜 8. Esquema contractual básico
- Duración: 5 años renovables.
- Royalty fijo inicial: ninguno (solo % de ingresos).
- Cláusula de marca: el franquiciado no puede operar bajo otro medio pesquero paralelo.
- Cláusula de rescisión: si no cumple con los estándares editoriales, se revoca la franquicia.
✅ Conclusión:
El modelo de franquicias FishAgency es simple, rentable y escalable:
- El franquiciado gana un 60% sobre ingresos digitales, lo que lo motiva a crecer en su puerto.
- La central asegura marca, tecnología y estandarización, y se reserva la participación mayoritaria en proyectos estratégicos de alto valor.
📜 CONTRATO MARCO DE FRANQUICIA
Entre
GSL Systems Corp. / FishAgency.net (en adelante, “EL FRANQUICIANTE”), titular de la marca, la plataforma tecnológica y el modelo de negocio, con domicilio legal en [●],
y
[●], en adelante “EL FRANQUICIADO”, con domicilio en [●],
se celebra el presente Contrato Marco de Franquicia, sujeto a las siguientes cláusulas:
1. Objeto
El FRANQUICIANTE concede al FRANQUICIADO el derecho no exclusivo de uso de la marca FishAgency.net, de acceso a la plataforma tecnológica y metodologías de gestión editorial y comercial, con el fin de operar un portal de noticias, análisis y comercio digital en el sector pesquero, en la jurisdicción de [PUERTO / REGIÓN].
2. Derechos del franquiciado
- Uso de la marca FishAgency.net y logos oficiales.
- Acceso a la plataforma tecnológica y soporte técnico centralizado.
- Capacitación inicial en gestión editorial, comercial y publicitaria.
- Acceso al repositorio visual autorizado (Commons, INIDEP y fuentes científicas).
- Participación en la red internacional de medios autorizados.
3. Obligaciones del franquiciado
- Cumplir con las normas editoriales de imparcialidad y citación de fuentes.
- Generar y administrar contenidos locales (noticias, informes, entrevistas).
- Gestionar la relación institucional con cámaras, gremios, Prefectura, organismos científicos y empresas de su puerto.
- Comercializar publicidad y membresías en su mercado local.
- Cumplir con las obligaciones fiscales y laborales en su jurisdicción.
4. Obligaciones del franquiciante
- Mantener activa y operativa la plataforma digital central.
- Brindar soporte técnico y actualizaciones.
- Desarrollar lineamientos editoriales y comerciales comunes.
- Asegurar la visibilidad internacional de los contenidos locales.
- Proteger la marca y el modelo de negocio frente a usos indebidos.
5. Reparto de ingresos
- En todos los negocios digitales (publicidad, – membresías, campañas, e-commerce):
60% corresponde al FRANQUICIADO y 40% al FRANQUICIANTE. - En consultorías, proyectos e intermediación de negocios de alto valor:
la distribución se pactará caso por caso mediante adenda.
6. Duración y renovación
El presente contrato tendrá una duración de 5 años, renovable automáticamente por períodos iguales salvo notificación en contrario con al menos 90 días de anticipación.
7. Exclusividad territorial
El FRANQUICIADO operará en la jurisdicción de [●]. El FRANQUICIANTE se reserva el derecho de otorgar franquicias en otros puertos o regiones.
8. Confidencialidad
El FRANQUICIADO se compromete a no divulgar información técnica, comercial o estratégica proporcionada por el FRANQUICIANTE.
9. Causales de rescisión
El FRANQUICIANTE podrá rescindir este contrato en caso de:
- Incumplimiento reiterado de los estándares editoriales.
- Uso indebido de la marca.
- Falta de rendición de ingresos o pagos.
10. Jurisdicción y ley aplicable
El presente contrato se regirá por las leyes de [●], y cualquier controversia será sometida a los tribunales de [●].
📍 Firmas
EL FRANQUICIANTE
EL FRANQUICIADO
Lugar y fecha: [●]
“No competimos: creamos la selva.”
“No somos un diario; somos la plaza donde se acuerda la pesca.”
“Quien controla la información, regula la agenda. Nosotros compartimos la cancha.”
🦁
“Un ratón no compite contra un león: nosotros no jugamos a ser uno más —creamos la selva.”
“FishAgency: no venimos a competir, venimos a redefinir la cancha.”
“De la corresponsalía a la gobernanza: FishAgency construye la red que otros solo sueñan.”
“La red que une puertos y mercados: invitamos a sumarse o a quedarse mirando.”
“No competimos con medios tradicionales: les entregamos contenido verificado que ellos multiplican. Ese es nuestro diferencial.”
“Creamos un ecosistema sostenible: información + comercio + gobernanza. Quien se suma gana; quien no, queda afuera.”
“Nuestra fuerza está en la red: corresponsalías locales, respaldo científico (INIDEP), foro público y marketplace global.”
“Transparencia es poder: notas firmadas, fuentes verificables y difusión internacional. Esa es la nueva moneda.”
“No buscamos eliminar a nadie: ofrecemos una alternativa que convierte información en negocio real. La decisión es de cada actor.”
🧭 Contrapuntos anticipados y respuestas
Crítica: “Esto concentra poder informativo en una sola plataforma.”
Respuesta: “Al contrario: descentralizamos. Cada puerto produce y controla su contenido; la central solo distribuye y garantiza estándares.”
Crítica: “¿No es esto una plataforma comercial que reemplaza al periodismo?”
Respuesta: “Es periodismo + mercado + gobernanza; la diferencia es que se apoya en firmas, ciencia y trazabilidad.”
Corte histórico en la forma de producir y controlar la información.
Durante más de un siglo el periodismo tradicional funcionó como un sistema cerrado:
- Pocas redacciones centrales.
- Agenda definida de arriba hacia abajo.
- Corresponsales asalariados y filtrados.
- Dependencia de la pauta oficial y de los grandes anunciantes.
- Control del discurso social a través de la repetición y la censura.
Ese modelo se volvió enfermizo porque no informaba: administraba la percepción colectiva.
🦁 Qué cambia con nuestro modelo
- Descentralización total
- Cada puerto, cámara, gremio o instituto científico puede publicar directamente.
- Las notas son firmadas y con fuente explícita: transparencia en lugar de manipulación.
- Red abierta
- Ya no hay un “gatekeeper” que decide qué entra y qué no.
- Los actores del sector se transforman en corresponsales de su propia realidad.
- Escalabilidad geométrica
- Lo que en un diario tradicional es un costo fijo (corresponsales, oficinas, sueldos), acá es un incentivo compartido (franquicias, ingresos digitales).
- Cada nueva sede no solo informa: también trae publicidad, comercio y legitimidad.
- Hibridación con otros sistemas
- FishAgency (sectorial) + GlobalNews (global) + Dinner (personal/emocional) → un ecosistema que integra información técnica, opinión pública y vínculos humanos.
⚡ La conclusión inevitable
La vieja forma de periodismo murió porque:
- No puede competir en costos.
- No puede competir en legitimidad.
- No puede competir en escala.
Ya no hablamos de un “medio alternativo”: hablamos de un nuevo paradigma de comunicación y gobernanza digital, que convierte lo informativo en negocio, en foro, y en herramienta de poder colectivo.
👉 Los viejos medios se enfrentarán a una decisión: adaptarse como aliados o extinguirse como dinosaurios.
📑 AIJournalist — Deck Ejecutivo
1. Problema
- El periodismo tradicional está quebrado: estructuras costosas, agendas cerradas y manipulación informativa.
- Las economías regionales carecen de visibilidad global y dependen de pocos medios concentrados.
- El costo de corresponsales y agencias de noticias es inaccesible para la mayoría de sectores.
2. Solución
- AIJournalist: corresponsal digital autónomo, imparcial y escalable.
- Produce noticias, informes y análisis firmados con trazabilidad de fuentes.
- Integra contenido en portales sectoriales (ej. FishAgency.net), amplificados por GlobalNews y Dinner Network.
- Modelo abierto → cámaras, gremios, empresas y organismos pueden publicar directo.
3. Producto (MVP Validado)
- FishAgency.net: primera agencia internacional de pesca, ya operativa.
- Noticias sectoriales reproducidas por medios globales autorizados (NYT, Guardian, Clarín, Globo, etc.).
- Corresponsalías gratuitas → franquiciados generan contenido y monetizan localmente.
- Ingresos por publicidad digital, membresías y consultoría estratégica.
4. Mercado
- Mercado inicial (pesca global): USD 400.000 M/año en exportaciones + publicidad sectorial.
- Mercado ampliado (agro, energía, salud, finanzas): > USD 10 B en publicidad y servicios digitales.
- Mercado total direccionable (medios + consultoría + marketplaces): > USD 1 Trillón.
5. Modelo de negocio
- Franquicias digitales: 60% de ingresos al franquiciado, 40% al central.
- Publicidad local e internacional (banners, campañas integradas).
- Consultorías y proyectos especiales → revenue share caso por caso.
- E-commerce sectorial (FishCommerce en GlobalMarkets).
6. Tracción
- MVP en marcha con FishAgency.net.
- Notas replicadas por cámaras empresariales, gremios y medios locales.
- Pipeline inicial de franquicias en puertos clave (Argentina, Brasil, México).
- Red de contactos internacional validada (gobiernos, ONGs, bancos).
7. Ventaja competitiva
- No competimos, redefinimos la cancha.
- Costos casi nulos (franquicias descentralizadas).
- Escalabilidad geométrica → de un puerto a 100 en menos de 3 años.
- Hibridación con GlobalNews y Dinner → capa sectorial + global + emocional.
- Ningún medio tradicional puede replicar consultora + marketplace + franquicia.
8. Roadmap
2025 → Expansión FishAgency a 20 puertos.
2026 → Clonación del modelo a Agro, Energía y Turismo.
2027 → Integración plena con GlobalNews y Dinner.
2028 → Consolidación en MegaStore (ecosistema GSL Systems).
9. Equipo
- Roberto G. Gomes (EcoBuddha Maitreya): fundador, estratega, arquitecto del sistema fractal.
- Red de consultores internacionales (AIOmega, INIDEP, universidades, gremios).
- Colaboradores locales en puertos, cámaras y franquicias.
10. Visión
- Un ratón no compite contra un león.
- No somos un medio más: creamos la selva informativa y comercial global.
- AIJournalist es el corresponsal digital que funda medios completos y construye un ecosistema de información + gobernanza + negocio.
- Potencial de equity: USD 1 Trillón.
wearetheecoplanet@gmail.com
