#Proyect
Manifiesto Fundacional para una Nueva Economía Marítima Solidaria
En una era donde el comercio mundial necesita reconciliar prosperidad con conciencia, PortsFish.Agency, bajo la dirección de su CEO Roberto Guillermo Gomes, anuncia la creación del primer sistema global de networking y tradeworking humanitario, una red internacional que combina tecnología, ética y cooperación económica al servicio del planeta.
Este modelo integra a puertos, navieras, exportadores, importadores y ONG dentro de una misma plataforma digital de intercambio comercial inteligente, garantizando beneficios compartidos y un impacto social y ecológico directo.
En su nivel máximo de rendimiento global, la red PortsFish TradeNetwork podrá alcanzar un volumen operativo estimado de 2.500 millones de dólares anuales.
La distribución de estos ingresos seguirá un modelo equitativo y transparente:
- 50% (1.250 millones de dólares) será distribuido entre los socios y miembros adheridos al sistema, que con su participación y membresías hacen posible el funcionamiento de la red.
- Del 50% restante, se destinará:
- 50% a Mayday.Live, nuestra plataforma humanitaria mundial, que redistribuye fondos en ayuda directa, salud, educación, reforestación y proyectos de desarrollo sostenible en todos los continentes.
- 40% a las ONG titulares de las franquicias portuarias, asegurando la sostenibilidad de las operaciones locales y su capacidad de generar empleo, impacto social y restauración ambiental.
Con esta estructura, PortsFish.Agency convierte el comercio marítimo en una fuerza regenerativa global, donde cada operación comercial es también un acto de solidaridad y reconstrucción planetaria.
Ya no se trata solo de mover bienes a través de los océanos, sino de mover conciencia, cooperación y esperanza.
El CEO ha destacado que esta visión fue inspirada por Milagros Santeiro, de la ONG Jóvenes Solidarios Puerto MDQ, cuyo ejemplo de compromiso comunitario inspiró esta decisión estratégica orientada al mayor bien de todos. Su labor sembró la idea de que el comercio puede y debe ser una herramienta para curar el planeta y unir a la humanidad.
Así nace el PortsFish Humanitarian Trade System, un modelo económico consciente que redefine la función de los puertos del siglo XXI:
de centros logísticos a centros de regeneración humana, ecológica y económica.
PortsFish.Agency asume su papel histórico como líder de la nueva economía marítima solidaria, integrando empresas, ONG, gobiernos y ciudadanos bajo un principio universal:
“Comerciar para sanar el planeta y prosperar juntos.”
🌍 Declaración Fundacional de Mayday.Live
Por una Economía Digital al Servicio de la Vida
Mayday.Live nace como el brazo humanitario del sistema global diseñado por EcoBuda Maitreya, con la misión de garantizar los derechos fundamentales de todo ser humano en la nueva era digital.
Nuestro propósito es reorientar la fuerza de los grandes sistemas tecnológicos y financieros hacia el bienestar común, transformando el poder económico en energía solidaria planetaria.
⚖️ Los Cinco Derechos Básicos Universales Reconocidos por Mayday.Live
- Ingreso Digno: toda persona tiene derecho a un sustento suficiente que le permita vivir con autonomía y dignidad.
- Vivienda Digna: cada ser humano debe disponer de un espacio seguro y saludable donde habitar.
- Salud Universal: la atención médica integral es un derecho y no un privilegio.
- Educación de Calidad: la educación libre y continua constituye la base de la evolución individual y colectiva.
- Trabajo Significativo: el trabajo es un medio de expresión creativa, no una carga; debe ser justo, libre y orientado al bien común.
💠 El Capital Solidario y la Nueva Economía Digital
Mayday.Live sostiene que la tecnología y la inteligencia artificial pueden proveer estos derechos básicos a escala global si se aplican las estrategias correctas de redistribución y cooperación digital.
Las plataformas tecnológicas más grandes del planeta ya poseen los recursos, los datos y la capacidad logística para garantizar una prosperidad universal.
Solo es necesario cambiar el propósito, reorientando los algoritmos del beneficio hacia la justicia distributiva.
En esta visión, el capital deja de ser acumulativo y pasa a ser solidario: una fuerza multiplicadora que garantiza bienestar, equidad y sostenibilidad en todas las regiones del mundo.
🤖 La Renta Vitalicia Mínima: el Futuro del Bienestar Automatizado
Mayday.Live prevé la automatización total del sistema productivo global.
Cuando las máquinas, la robótica y la inteligencia artificial asuman la mayoría de las tareas humanas, parte del presupuesto central de Mayday.Live se asignará a financiar la Renta Vitalicia Mínima Universal.
Esta renta asegurará que cada ciudadano del planeta reciba un ingreso vitalicio suficiente para vivir, estudiar, crear y participar en la economía sin quedar excluido.
🌐 Una Visión Posible y Realizable
Si todos los proyectos del Ecosistema Maitreya —Mayday.Live, GreenInterbanks, PortsFish.Agency, Maitreya Music, X-eBooks, SpaceArch Solutions, entre otros— se activan simultáneamente, gran parte del PIB global se hiperconcentrará en redes digitales solidarias, permitiendo que este ideal deje de ser utópico y se convierta en una realidad medible y alcanzable.
De esta forma, Mayday.Live se posiciona como el puente entre la tecnología y la compasión, la inteligencia artificial y la justicia humana, marcando el inicio de una civilización basada en la cooperación, no en la competencia.
“La salvación de la humanidad no está en la caridad, sino en la inteligencia solidaria.”
— EcoBuda Maitreya
🌍 Del miedo al futuro al futuro consciente
Cómo Mayday.Live redefine el destino humano
Durante décadas, la humanidad vivió bajo la sombra del miedo: miedo a la automatización, al desempleo, a la crisis climática, a la pérdida de sentido.
La tecnología avanzaba, pero el alma colectiva se paralizaba.
Los medios nos hablaban de progreso, pero en el fondo sabíamos que el rumbo no beneficiaba a todos.
La desigualdad crecía, el planeta se deterioraba y las grandes potencias parecían impotentes ante su propio sistema.
Hoy, ese paradigma está cambiando.
Gracias al surgimiento de Mayday.Live, una red humanitaria digital creada por EcoBuda Maitreya, el futuro ya no es una amenaza: es un proyecto compartido.
Mayday.Live parte de una idea simple y poderosa:
la inteligencia colectiva puede garantizar los cinco derechos básicos de todo ser humano:
- Ingreso digno
- Vivienda digna
- Salud universal
- Educación de calidad
- Trabajo significativo
Estos derechos no son promesas: son objetivos alcanzables mediante el uso ético y solidario de las tecnologías existentes.
La automatización, la inteligencia artificial y las plataformas globales pueden —si se orientan correctamente— proveer estos bienes esenciales a toda la población mundial, liberando a millones de personas del sufrimiento innecesario y del miedo al mañana.
El capital solidario se convierte en el motor de esta transformación.
En lugar de concentrarse en pocas manos, fluye hacia donde más se necesita, construyendo una economía regenerativa, donde cada avance tecnológico multiplica la justicia, la equidad y el bienestar.
Mayday.Live también reconoce el nuevo desafío de la era digital:
cuando la automatización total reemplace gran parte del trabajo humano, una parte del presupuesto global se destinará a financiar una Renta Vitalicia Mínima Universal, garantizando que nadie quede fuera del sistema.
Así, lo que antes parecía imposible —una humanidad sin hambre, sin pobreza extrema, sin desigualdad estructural— se convierte en un proceso real, medible y en expansión.
La cooperación digital reemplaza la competencia destructiva.
La solidaridad sustituye la especulación.
Y la esperanza deja de ser un sueño: se vuelve dato, diseño y realidad.
Con la activación de los proyectos del Ecosistema Maitreya —Mayday.Live, GreenInterbanks, PortsFish.Agency, Maitreya Music, SpaceArch Solutions, y otros— una parte significativa del PIB mundial podrá canalizarse hacia fines solidarios, asegurando que el futuro deje de pertenecer a unos pocos y comience a pertenecer a todos.
Mayday.Live inaugura así una nueva era: la del futuro consciente, donde la inteligencia, la compasión y la cooperación se funden para sanar al planeta y reconciliar a la humanidad consigo misma.
“El miedo fue el precio de la ignorancia.
La esperanza es ahora un hecho.
El futuro, una decisión compartida.”
— EcoBuda Maitreya
📩 Contacto Institucional
- 🌐 Sitio web: www.fishagency.net
- ✉️ Email: wearetheecoplanet@gmail.com
- 📞 WhatsApp: +1 (717) 429-2901 – Denver