Promotor: SpaceArch Solutions LLC – Maitreya Corp
Ubicación: Mar del Plata (Argentina)
Ámbito: Nacional / Provincial / Municipal
Horizonte: 2025–2032
🌍 1. Objetivo Estratégico
PORTSFISH.AGENCY.- La instalación de una Fábrica de Prefabricación Modular Inteligente en Mar del Plata (MDQ) tiene por finalidad posicionar a la ciudad como centro industrial, logístico y tecnológico de prefabricados para toda Latinoamérica, irradiando desde el puerto local ampliado hacia el Atlántico Sur y los mercados del Mercosur.
El proyecto integra tres ejes fundamentales:
- Producción industrial intensiva de módulos prefabricados para edificios en altura, viviendas sociales, hospitales y escuelas.
- Innovación tecnológica aplicada con soporte de IA, automatización y gemelos digitales de obra.
- Exportación regional y sustitución de importaciones, con impacto directo en el desarrollo económico local, generación de empleo y atracción de inversión extranjera.
🧠 2. Concepto Técnico
- Capacidad de producción inicial: 250.000 m²/año de componentes estructurales y módulos habitacionales.
- Evolución prevista (año 5): 1.000.000 m²/año.
- Tecnología aplicada: acero estructural ligero, hormigón prefabricado, paneles híbridos, módulos volumétricos y pods técnicos integrados (baños, cocinas, oficinas, dormitorios).
- Automatización: líneas robóticas, control de calidad IA, impresión 3D de elementos arquitectónicos, sistemas BIM/MEP sincronizados.
- Exportación: módulos y paneles ensamblados listos para embarque por contenedores Panamax desde el Puerto de Mar del Plata.
🚢 3. Sinergia Portuaria
El proyecto se articula con la ampliación del Puerto de Mar del Plata, permitiendo la recepción y despacho de buques portacontenedores Panamax.
Se prevé la creación de una Terminal de Exportación Modular, conectada directamente con la planta industrial por vía rápida logística.
Este enlace garantiza:
- Reducción de costos logísticos en 40–50%.
- Embarque directo de módulos terminados a destinos regionales.
- Atracción de armadores y operadores marítimos internacionales.
⚙️ 4. Inversión Inicial y Retorno
| Concepto | Monto (USD) |
|---|---|
| Adquisición de terreno y adecuación industrial | 20.000.000 |
| Infraestructura y equipamiento robótico | 60.000.000 |
| Energía, IA, software y digital twin | 10.000.000 |
| Capital de trabajo inicial (materias primas + RRHH) | 10.000.000 |
| Logística y montaje portuario | 10.000.000 |
💰 Inversión total estimada: USD 110 millones
ROI proyectado: 15–18% anual
Payback: 6 años
Empleos directos: 2.500
Empleos indirectos: 7.000
Exportaciones esperadas a año 5: USD 150–200 millones/año
🧩 5. Rol del Estado y Gestión Multinivel
El éxito del proyecto requiere una alianza público-privada integral, con participación coordinada de los tres niveles de gobierno.
a. Gobierno Nacional
- Declaración de Interés Estratégico Nacional bajo el régimen de Promoción Industrial y Tecnológica.
- Paraguas impositivo a 7 años: exención o devolución escalonada de IVA, derechos de importación para maquinaria, cargas patronales y ganancias reinvertidas.
- Acceso a líneas de crédito preferenciales del BICE y Banco Nación para capital de trabajo y exportación.
- Apoyo diplomático-comercial a través de embajadas argentinas en LATAM para acuerdos bilaterales de compra pública (vivienda y obras sociales).
b. Gobierno Provincial (Buenos Aires)
- Asignación de predio en Parque Industrial o zona portuaria, con infraestructura básica (energía, gas, fibra óptica, transporte).
- Exención del impuesto a los Ingresos Brutos y Sellos por 7 años.
- Financiación parcial de capacitación laboral en colaboración con universidades y escuelas técnicas de la región.
- Supervisión ambiental y habilitación industrial acelerada.
c. Municipio de General Pueyrredón
- Gestión de ordenanzas especiales de uso de suelo industrial y logístico.
- Exención de tasas municipales y contribución por mejoras durante los primeros 7 años.
- Promoción de empleo local y vivienda para trabajadores.
- Vinculación del proyecto al Hub IA y al Plan de Ciudad Sustentable Maitreya.
🏛️ 6. Marco Fiscal de Compensación a 7 Años
Para garantizar la recuperación de la inversión y el equilibrio financiero del consorcio inversor, se propone:
| Concepto | Año 1–3 | Año 4–5 | Año 6–7 |
|---|---|---|---|
| Exención de IVA para maquinaria, software, automatización y exportaciones | 100% | 50% | 25% |
| Exención de Ingresos Brutos (provincial) | 100% | 50% | 25% |
| Exención de Tasas Municipales | 100% | 100% | 50% |
| Crédito fiscal por reinversión en I+D, capacitación y energía limpia | 30% | 20% | 10% |
| Garantía de estabilidad fiscal nacional y provincial | — | — | — |
Este esquema asegura neutralidad impositiva durante el ciclo de recuperación de capital, con beneficios decrecientes a medida que la planta alcanza rentabilidad plena.
🌎 7. Impacto Económico y Social
- PIB local: +USD 400 millones anuales a partir del año 5.
- Efecto multiplicador industrial: 1:6 (cada dólar invertido genera seis en la economía regional).
- Transformación estructural: Mar del Plata pasa de economía turística-estacional a polo industrial exportador de tecnología constructiva.
- Integración con universidades: formación de técnicos y operarios especializados en prefabricación inteligente.
- Alineación ODS ONU: trabajo decente, industria innovadora, ciudades sostenibles, acción climática.
🧭 8. Conclusión Estratégica
El proyecto Fábrica de Prefabricación Modular Inteligente – LATAM Hub MDQ representa un punto de inflexión histórico para la ciudad y la región:
- Industrializa conocimiento,
- Descentraliza la economía nacional,
- Potencia el puerto como vector logístico,
- Y convierte a Mar del Plata en la capital regional de la construcción avanzada.
Su implementación bajo paraguas impositivo a 7 años, acompañamiento de los tres niveles del Estado y articulación con el Hub IA del Gran Hotel Provincial y demás proyectos del consorcio, garantiza un modelo de desarrollo sostenible, rentable y replicable.
Listado inicial de empresas en EE.UU. y China que podrían ser candidatas para colaborar o asociarse en el proyecto de prefabricación modular intensiva en Mar del Plata:
🇺🇸 Empresas de EE.UU.
- Guerdon Modular Buildings (Idaho, EE.UU.) Perfil: Líder en construcción modular volumétrica para hoteles, multifamiliares, grandes proyectos. Guerdon Modular Buildings+1
Por qué encaja: Tiene experiencia en grandes volúmenes y podría aportar know-how para alta escala. - Z Modular (EE.UU.) Perfil: Plataforma integrada de desarrollo más fabricación modular de acero para edificios residenciales/comerciales. Z Modular
Por qué encaja: Su modelo “self-development” podría adaptarse para asociarse con el hub industrial en MDQ. - Factory OS (California, EE.UU.) Perfil: Fabricante de viviendas multifamiliares modulares, con tecnología de producción e industrialización. FactoryOS
Por qué encaja: Podría transferir tecnología de producción modular eficiente, adaptada luego para exportar desde Argentina. - American Modular Systems (EE.UU.) Perfil: Edificios modulares permanentes para educación, comerciales, con enfoque en diseño/modular. American Modular Systems
Por qué encaja: Su experiencia puede complementar el segmento educativo o de oficinas del hub de IA.
🇨🇳 Empresas de China
- DeepBlue SmartHouse (China) Perfil: Especialista en casas/modulares de acero ligero, diseño + fabricación uno-stop. Deepblue
Por qué encaja: Fuerte capacidad industrial, experiencia exportando prefabricados. - K‑HOME Modular Building (China) Perfil: 15 años de experiencia en prefabricados modulares, grandes volúmenes en soluciones globales. K-HOME
Por qué encaja: Puede suministrar volumen, experiencia manufacturera y exportación. - Ark Prefab Co., LTD. (Shanghai/China) Perfil: Proveedor modular & contratista en construcción modular desde 2005, con múltiples líneas de producto. Ark Prefab
Por qué encaja: Puede participar como socio de fabricación, o fábrica satélite en MDQ. - Xiamen Ranzoo Modular Building Technology Co., Ltd. (China) Perfil: Modular prefabricada con características multi-nivel, exportación, diseño personalizado. Ranzoo
Por qué encaja: Buena opción para colaboración de exportación o licenciamiento.
🧭 Proceso de contacto y evaluación
- Package informativo del proyecto (visón, inversión, fábrica en MDQ, puerta de exportación) para enviar a estas empresas.
- Solicitar carta de interés / intención (LOI) o “memorando de entendimiento” para evaluar su disposición a participar.
- Realizar visitas/presentaciones con 2-3 empresas elegidas para cada país (USA y China) y comparar términos de colaboración, transferencia tecnológica, capital requerido.
- Incluir cláusulas de joint venture, fábrica local en MDQ, exportación desde Argentina, capacidad de volumen, plazo de arranque, contratos de exclusividad regional.
📩 Contacto Institucional
- 🌐 Sitio web: https://portsfish.agency
- ✉️ Email: wearetheecoplanet@gmail.com
- 📞 WhatsApp: +1 (717) 429-2901 – Denver