Circuito Magallanes–12 de Octubre–Elcano
Liderado por: SpaceArch Solutions LLC – Maitreya MacroMedia Corp. – Leto Construcciones S.A.


1. Introducción y Visión

El Eje 12 de Octubre, históricamente vinculado al comercio portuario y al tránsito industrial, será transformado en un corredor peatonal cultural, gastronómico y tecnológico que unirá el mar con la nueva centralidad cívica y financiera del puerto.

El proyecto plantea una mutación funcional: de zona de tránsito y fábricas a shopping urbano a cielo abierto, con espacios verdes, microcines, fuentes ornamentales, rampas acristaladas y una secuencia arquitectónica continua entre Patricio Peralta Ramos y Edison.

El diseño aprovecha la topografía natural de la loma como articulador visual y simbólico, integrando el pasado industrial con la arquitectura verde del futuro.


2. Características Principales

ElementoDescripción
Ubicación12 de Octubre, entre Av. Patricio Peralta Ramos y Edison (Mar del Plata)
Superficie total de intervención6 manzanas (intervención directa) + 4 manzanas de amortiguamiento
Extensión del eje peatonal1.200 metros lineales
Superficie comercial y cultural45.000 m² (mixto: galerías, patios, microcines, áreas gastronómicas)
Elementos principalesNúcleo central con escaleras acristaladas, fuente de oro, terrazas escalonadas y pasarelas aéreas
Altura promedio9 a 12 metros (3 niveles en loma central)
ConexiónMonorriel elevado, ciclovías y tranvía eléctrico en el perímetro de servicios
SostenibilidadEnergía solar, techos verdes, iluminación LED y materiales reciclados

3. Concepto Arquitectónico

El diseño se basa en el principio de continuidad urbana y contraste armónico.
El conjunto articula tres niveles topográficos:

  1. Nivel inferior: calles laterales con tráfico restringido y estacionamientos solares.
  2. Nivel intermedio (peatonal): eje principal con locales comerciales, gastronomía, arte urbano y microcines.
  3. Nivel superior (plataformas y escaleras de cristal): miradores y terrazas públicas con vista al puerto y la ciudad.

El core central —ubicado en la cima de la loma— constituye el hito arquitectónico del sistema:

  • Escalera acristalada central con ascensores panorámicos.
  • Fuente de oro, obra escultórica que simboliza la regeneración urbana.
  • Plaza elevada que conecta las dos manzanas principales mediante puentes metálicos y pasarelas de vidrio.

El antiguo colegio sobre la loma se reconvierte en microcine cultural y centro de exposiciones, preservando su volumetría como memoria educativa del barrio.


4. Sostenibilidad y Tecnología

🌞 Energía y medioambiente

  • Iluminación solar y biodinámica.
  • Captación pluvial para riego de jardineras y fuentes.
  • Pérgolas bioclimáticas y sistemas de sombra inteligente.

🤖 Smart City Integration

  • Sensores de flujo peatonal para gestión dinámica de iluminación.
  • Pantallas interactivas y señalética digital multilingüe.
  • Wi-Fi gratuito, realidad aumentada y conexión directa al sistema de información urbana Phoenix DataBank.

🌿 Movilidad Verde

  • Monorriel futurista sobre la traza de Edison.
  • Red de ciclovías interconectadas con Puerto, Alem y Juan B. Justo.
  • Plataformas elevadas para drones logísticos ligeros.

5. Impacto Económico y Urbano

💰 Impacto económico

  • Inversión total estimada: USD 360 millones.
  • Rentabilidad esperada: 13–16% anual.
  • Creación de 8.000 empleos directos y 12.000 indirectos.

🏙️ Impacto urbano y social

  • Revalorización inmobiliaria del 60–80% en 1 km a la redonda.
  • Aumento de flujo peatonal turístico y local en +300%.
  • Regeneración de galerías en desuso y creación de 3 plazas temáticas.
  • Integración social y cultural de la comunidad portuense.

6. Integración al Circuito Magallanes–Elcano

El nuevo paseo peatonal se convierte en el eje de unión entre el circuito cultural Magallanes–Elcano y el nodo del Centro Cívico del Puerto.
El sistema urbano resultante funciona como una ciudad dentro de la ciudad, con tres niveles de interacción:

  1. Cívico-institucional: Usina Vieja, Municipalidad y Biblioteca Virtual.
  2. Comercial y recreativo: Shopping Verde, Centro Gastronómico y Peatonal 12 de Octubre.
  3. Educativo y tecnológico: Universidad, ConstantStudy y SmartLabs portuarios.

7. Fases de Desarrollo

FaseDescripciónDuración
IDiagnóstico técnico y estudios topográficos3 meses
IIDesafectación del tránsito automotor y obras de nivelación6 meses
IIIConstrucción de shopping abierto, microcines y núcleo acristalado18 meses
IVInstalación tecnológica y ajardinamiento6 meses
VApertura e integración digital con SmartCity MDQ

8. Conclusión

“La Peatonal 12 de Octubre será la nueva arteria vital del puerto:
un corredor donde la historia industrial se transforma en arte, comercio y futuro.”
EcoBuddha Maitreya, CEO – SpaceArch Solutions LLC

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *