Ubicación: Frente al Centro Comercial Puerto – Av. Martínez de Hoz y 12 de Octubre
Lidera: SpaceArch Solutions LLC – División Cultural y Marítima
1. Concepto General
La PIRÁMIDE ATLÁNTICO FUTURO se erige como una escultura habitable de cristal y acero, donde convergen arte, biología marina, ciencia digital y turismo.
En su interior se combinan acuarios bioluminiscentes reales con exposiciones holográficas, creando una experiencia inmersiva entre lo físico y lo virtual.
El tren elevado panorámico —una de las piezas icónicas del sistema urbano portuario— atraviesa la pirámide en su nivel medio, permitiendo que los pasajeros observen el interior del museo y las especies marinas mientras transitan por el corazón del City Port.
2. Estructura y Diseño Arquitectónico
| Elemento | Descripción |
|---|---|
| Forma y dimensiones | Pirámide acristalada de 80 metros de lado y 55 metros de altura total |
| Niveles | 5 niveles interiores escalonados + galería subacuática |
| Materiales | Vidrio laminado fotovoltaico + estructura metálica aerodinámica + pilares antisépticos sumergidos |
| Cúpula superior | Mirador panorámico con observatorio astronómico y cafetería 360° |
| Base | Plataforma acuática rodeada por un espejo de agua con pasarelas peatonales y áreas verdes |
| Conectividad | Estación del monorriel integrada al 3° nivel, pasarelas aéreas al centro comercial y estacionamientos subterráneos |
| Sustentabilidad | Energía solar, ventilación natural cruzada, y tratamiento biológico del agua del acuario |
3. Espacios Internos
Nivel -1 – Galería subacuática:
Túnel panorámico bajo el agua con especies del Atlántico Sur, simulaciones interactivas de ecosistemas y proyecciones en domo de 360°.
Nivel 0 – Plaza de ingreso y hall del museo:
Gran explanada con esculturas cinéticas, cafetería marina, y fuentes danzantes.
Acceso a tiendas de ciencia, arte digital y merchandising educativo.
Nivel 1 – Museo histórico-marítimo:
Colecciones sobre la historia pesquera, los astilleros locales y la evolución del puerto.
Salas de realidad aumentada sobre “La Ruta del Atlántico”.
Nivel 2 – Pabellón tecnológico:
Exposiciones interactivas sobre IA marina, robótica subacuática, energía mareomotriz y ecología digital.
Aquí el tren elevado atraviesa la pirámide a 20 metros de altura, con ventanales transparentes hacia el interior.
Nivel 3 – Biodomo oceánico:
Gigantescos acuarios suspendidos con especies de aguas frías, bioluminiscentes y corales antárticos.
Escaleras de vidrio helicoidales y pasarelas metálicas suspendidas.
Nivel 4 – Terraza-mirador y restaurante panorámico:
Cúpula geodésica con vistas al puerto, la ciudad y el mar.
Espacio para eventos, observatorio y proyecciones nocturnas sobre la estructura exterior.
4. Integración Urbana y Circuito
El Museo-Acuario forma parte del Circuito Magallanes–12 de Octubre–Elcano, conectando el frente portuario con la nueva peatonal gastronómica y el sistema de transporte multimodal.
- Al norte: Conecta con el Shopping Verde del Puerto y la Biblioteca Virtual.
- Al sur: Vinculación con el Mercado Gastronómico y el Espacio Chichilo–El Timón, integrando los restaurantes emblemáticos como parte del circuito cultural.
- Al este: Vista directa al mar y a los astilleros Contessi.
- Al oeste: Conexión con el sistema del tren elevado y la red de ciclovías ecológicas.
5. Impacto y Función
🌍 Turístico:
- Prevista para recibir 2 millones de visitantes anuales.
- Ícono visual y nuevo “faro cultural” de Mar del Plata.
- Integración en el circuito internacional de museos acuáticos (Lisboa, Osaka, Valencia, Dubái).
💡 Económico:
- Inversión estimada: USD 280 millones
- ROI proyectado: 9–11% anual.
- 5.000 empleos directos y 8.000 indirectos.
- Atractor urbano y valorizador de toda la zona sur-portuaria.
6. Mensaje Simbólico
“Esta pirámide de cristal no es solo un museo, sino un faro de conciencia planetaria.
El Atlántico se convierte aquí en maestro y espejo del futuro que debemos construir.”
— EcoBuda Maitreya, 2025