Irala y Padre Dutto – Mar del Plata
Liderado por: SpaceArch Solutions LLC – Maitreya MacroMedia Corp – Leto Construcciones S.A.


1. Introducción y Visión General

El predio industrial abandonado de más de media manzana, ubicado en la esquina de Irala y Padre Dutto, frente a la Usina Vieja del Puerto, será reconvertido en un complejo cultural y tecnológico de nueva generación, símbolo del renacimiento urbano de la zona.

El proyecto contempla la creación de la Biblioteca Virtual del Puerto, el primer centro de conocimiento digital, lectura inmersiva y capacitación ciudadana con tecnología holográfica, acompañada de un Snack Bar Cultural con terraza panorámica y un patio verde que conecta directamente con la plaza de la Usina.

Esta intervención completa el sistema cívico del puerto:

  • Usina Vieja: Sede del gobierno local (Centro Cívico).
  • Centro Tecnológico Educativo: Formación media y universitaria.
  • Centro Gastronómico: Cultura, turismo y ocio.
  • Biblioteca Virtual: Conocimiento, investigación y recreación.

2. Características del Proyecto

ElementoDescripción
UbicaciónIrala y Padre Dutto, junto a la Usina Vieja del Puerto
Superficie total del predio~6.000 m²
Superficie cubierta proyectada4.200 m²
Altura máxima18 m (volumen principal con cúpula semiesférica)
TipologíaCentro cultural y tecnológico con estructura mixta (hormigón y acero)
EstiloNeo-industrial adaptativo + diseño inteligente bioclimático
Espacios principalesBiblioteca virtual 5D, cúpula de proyección holográfica, snack bar, cowork digital, plaza de lectura verde
Energía y sustentabilidadPaneles solares, aerogeneradores, terrazas verdes, recolección pluvial y ventilación pasiva
Conectividad urbanaAcceso peatonal desde la plaza de la Usina, ciclovías y línea directa del Monorriel Futurista

3. Concepto Arquitectónico

El conjunto se organiza en dos bloques principales conectados por pasarelas aéreas de vidrio:

  1. Bloque Principal (Cúpula Digital):
    • Gran sala de lectura virtual y holográfica con proyección esférica.
    • Pantallas interactivas 360°, realidad aumentada, bases de datos globales y conexión satelital educativa.
    • Escalera escultórica central iluminada con luz natural.
  2. Bloque Complementario (Cultural y Gastronómico):
    • Snack bar ecológico con terraza verde y café literario.
    • Espacios de cowork, talleres multimedia y mini auditorios.
    • Exposición permanente de arte digital, historia local y energía renovable.

El tratamiento paisajístico exterior incluye plaza abierta, forestación nativa, iluminación solar y senderos hacia la Usina Vieja.


4. Funcionalidad y Tecnología

  • Biblioteca Virtual 5D: acceso gratuito a 10 millones de e-books, películas documentales y bases científicas.
  • Realidad aumentada: simulaciones históricas de la evolución del puerto y sus barrios.
  • Sistema educativo híbrido: vinculación con el CTEP y la Universidad CAECE.
  • Plataforma de conocimiento ConstantStudy: integración IA para tutorías, idiomas y capacitaciones online.
  • Cúpula de Proyección: proyecciones inmersivas, planetario educativo y cine científico.

5. Impacto Urbano, Social y Económico

📖 Cultural y educativo

  • Primer centro de conocimiento digital público de la ciudad.
  • Capacidad: 800 usuarios simultáneos.
  • Espacio de conexión entre educación, ciencia, arte y sociedad.

💰 Económico

  • Inversión estimada: USD 42 millones.
  • Generación de 700 empleos directos y 1.500 indirectos.
  • Integración de fondos culturales, tecnológicos y verdes internacionales.

🌿 Ambiental

  • Reducción de huella de carbono del 75%.
  • Certificación ecológica LEED Gold.
  • Recuperación de un terreno industrial degradado y reconversión paisajística.

6. Relación con el Eje Cívico–Cultural del Puerto

El nuevo edificio complementa a la Usina Vieja (Gobierno) y al Centro Gastronómico (Cultura), convirtiendo la esquina de Irala y Dutto en el Centro de Conocimiento del Atlántico Sur.
El diseño del conjunto refuerza la alineación urbana y simbólica del proyecto Maestro del Puerto Futuro, integrando:

  1. Usina – Plaza Cívica – Biblioteca – Monorriel – CTEP.
  2. Espacios públicos interconectados, transitables y ecológicos.
  3. Sistema de energía limpia compartida y gestión inteligente de residuos.

7. Plan de Desarrollo y Fases

FaseDescripciónDuración
IRelevamiento estructural y limpieza de terreno4 meses
IIDemolición selectiva y restauración patrimonial6 meses
IIIConstrucción de estructura metálica y cúpula digital10 meses
IVInstalaciones tecnológicas y mobiliario interior6 meses
VApertura pública e inauguración oficial

8. Conclusión

“El conocimiento es la nueva energía que mueve al mundo.
Donde antes hubo ruina industrial, florece la mente colectiva del siglo XXI.”
EcoBuddha Maitreya, CEO – SpaceArch Solutions LLC

La Biblioteca Virtual del Puerto transformará un edificio en desuso en un centro de luz, aprendizaje y comunidad, consolidando la metamorfosis del puerto en un distrito inteligente, ecológico y cultural.

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *