📍 1. Concepto general
El Dronorriel MDQ sustituye el antiguo monorriel portuario mediante una red de drones de alta capacidad, acoplables entre sí, que operan de manera continua entre:
- Dársena Panamax ampliada (zona portuaria sur)
- Estación intermodal Juan B. Justo (centro logístico urbano)
- Parque industrial y nodo Batan (futura extensión de pasajeros)
El sistema constituye el primer corredor aéreo inteligente para carga pesada y transporte humano liviano, utilizando energía eléctrica renovable (solar y eólica) y algoritmos de tráfico aéreo coordinados por IA.
⚙️ 2. Arquitectura técnica del sistema
🔸 Drones de carga
- Diseño: fuselaje alargado modular, o sistema doble acoplado (TwinDrone) con compartimento central de 6-12 m³.
- Capacidad: 5 a 10 toneladas por unidad.
- Propulsión: hélices contrarrotativas eléctricas + microturbinas híbridas de hidrógeno.
- Energía: baterías de estado sólido intercambiables en menos de 3 minutos en estaciones portales.
- Guía: red GPS-LIDAR + radar infrarrojo + supervisión IA central (SuperGaia AirNet).
🔸 Drones mixtos (carga y pasajeros)
- Cabina superior presurizada con 20 a 30 pasajeros.
- Estructura inferior adaptable para pallets, contenedores ligeros o equipaje.
- Módulos de emergencia con paracaídas direccional y flotadores automáticos.
🔸 Estaciones intermodales
- Puerto MDQ: torre de control IA + rampas de transferencia automatizada.
- Juan B. Justo: centro de acople ferroviario-camionero.
- Parque Industrial / Batan: nodo logístico + terminal de pasajeros.
- Cada estación cuenta con techos solares y sistemas de carga inalámbrica inductiva.
🌐 3. Integración urbana y económica
El sistema crea un nuevo ecosistema logístico aéreo-verde, con:
- Reducción del 90 % de camiones pesados en zona urbana.
- Descarga directa desde buques Panamax al aire.
- Ahorro de 60 % en tiempo de transporte y 70 % en combustible.
- Menor congestión y contaminación.
Además, abre el camino al transporte aéreo civil de corto alcance entre el puerto, el parque industrial y futuras “paradas urbanas” (Hilton-SeaHub, Manhattan MDQ, Universidad ConstantStudy).
🧠 4. Inteligencia y control
- Sistema de tráfico aéreo inteligente (ATC-IA): coordina rutas, altitudes, prioridades y clima en tiempo real.
- Blockchain de registro de carga: cada contenedor tiene trazabilidad certificada.
- Eco-score dinámico: mide ahorro de CO₂ y genera créditos verdes aplicables a Forest Cards.
💰 5. ROI y modelo financiero
| Etapa | Inversión estimada | ROI proyectado | Empleo directo |
|---|---|---|---|
| Fase I: Carga portuaria (Puerto–Juan B. Justo) | USD 180 M | 4,5 años | 1 500 |
| Fase II: Extensión Parque Industrial | USD 120 M | 3,8 años | 900 |
| Fase III: Dronorriel de Pasajeros MDQ–Batán | USD 150 M | 6 años | 1 200 |
Beneficios colaterales:
- Aumento de rentabilidad portuaria en 40 %.
- Valorización inmobiliaria del eje Juan B. Justo–Batán en +70 %.
- Exportación del modelo a otros puertos de América del Sur.
🧩 6. Proyección geopolítica
El Dronorriel MDQ posiciona a Mar del Plata como:
- Capital logística aérea del Atlántico Sur.
- Nodo experimental de la red mundial de transporte ecológico inteligente.
- Centro de certificación de drones logísticos para América Latina.
Este desarrollo se alinea directamente con los objetivos del Master Plan Portuario y el Master Plan de Emergencia Climática Planetaria, demostrando que tecnología y acción ecológica pueden ser una sola ecuación económica.
✨ 7. Conclusión
“El cielo se convierte en la nueva autopista del desarrollo sostenible.”
El Dronorriel MDQ es mucho más que un medio de transporte:
es la infraestructura simbólica del futuro, uniendo mar, aire y tierra bajo un mismo código de eficiencia, inteligencia y respeto por el planeta.

Dronorriel MDQ — Versión Simplificada (MVP)
1) Objetivo
Mover contenedores ligeros y paquetería palletizada desde la Dársena Panamax hasta Juan B. Justo (nodo intermodal- Estación de Cargas del FF.CC.) con drones eléctricos en un corredor aéreo único, reduciendo camiones pesados en zona urbana y tiempos de ciclo.
2) Trazado mínimo (Fase 1)
- Ruta A (8–10 km): Dársena Panamax → Nodo Intermodal Juan B. Justo (única parada).
- Altura nominal: 120–150 m AGL (ajustable por clima/torres).
- Ventanas horarias: 22:00–06:00 (carga) + 2 franjas diurnas de baja demanda.
3) Estaciones (2 portales, plug-and-play)
- Portal Puerto: pórtico metálico, 4 posiciones de aterrizaje, swap de batería en 3 min, cinta y pinza automática para pallet/mini-contenedor (1–3 t).
- Portal Juan B. Justo: igual configuración + rampa a camión/depósito.
- Energía: techo solar + conexión a red; almacenamiento en baterías LFP.
4) Aeronaves (1 familia)
- Dron C3-Lite (MVP): 1,5–2,0 t útiles, 15–20 min de vuelo por tramo, 6–8 hélices, redundancia 2×.
- Cabina modular de carga: pallet ISO 1,2×1,0 m o mini-contenedor 6–12 m³.
- Navegación: GNSS + Lidar + balizas del corredor.
5) Operación
- Ritmo objetivo: 12–18 vuelos/hora por sentido (2–3 drones en rotación).
- Tiempo ciclo (puerta a puerta): 20–25 min (vuelo + swap + carga/descarga).
- Capacidad diaria: 150–250 movimientos (equiv. a 40–70 camiones).
6) Control & seguridad
- ATC-IA ligero: software central que asigna slots, altura y velocidad.
- Geocercas + balizas LED en ruta y portales; fail-safe con paracaídas balístico.
- Clima: umbrales simples (viento < 35–40 km/h, visibilidad > 3 km).
7) Costos de arranque (orden de magnitud)
- 2 portales completos (estructuras + swap + cintas): USD 12–15 M
- 4 drones C3-Lite operativos: USD 8–10 M
- Software ATC-IA + balizas + capacitación: USD 3–4 M
- CAPEX MVP estimado: USD 24–29 M
- OPEX anual: USD 2,5–3,5 M (energía, mantenimiento, personal mínimo)
8) KPI sencillos
- Costo por tonelada-kilómetro (target: −30% vs. camión urbano).
- Tiempo muelle→intermodal (target: −60%).
- CO₂ evitado (t/mes).
- Tasa de puntualidad (>95%).
- Incidentes (0 LTI).
9) Cronograma 180 días
- D-30: Mesa técnica + permisos de vuelo BVLOS + seguros.
- D-60: Fabricación portales y compra de 2 drones (luego 2 más).
- D-90: Instalación balizas, ATC-IA, capacitación.
- D-120: Piloto nocturno con 1 portal y 1 dron (dry-run sin carga).
- D-150: Piloto con carga real (ventanas nocturnas).
- D-180: Go-Live MVP (2 portales, 2–3 drones en rotación).
10) Escala futura (cuando el MVP madure)
- Fase 2: Portal Parque Industrial (tramo Juan B. Justo → PI).
- Fase 3: Dron mixto 20–24 pax (MDQ ↔ Batán) en horario diurno.
- Fase 4: Doble vía aérea (ida/vuelta) + estaciones intermedias.
11) Gobernanza simple
- SPV Dronorriel MDQ S.A. (público-privada): puerto + operador + inversores.
- Contrato de servicios: tarifa por tonelada movida.
- Seguro paramétrico climático (cancela slots por vientos extremos).
Mensaje clave
Menos piezas, menos riesgo, más velocidad.
Con dos portales + una sola ruta + una familia de drones, MDQ reduce camiones, acelera flujo portuario y demuestra en meses la viabilidad económica y ambiental del sistema. Luego, escalar es sólo replicar portales y sumar aeronaves