El proyecto consiste en fusionar las galerías Lafayette, Roxy y de las Américas, incorporando los locales adyacentes por calle Córdoba, para crear un shopping lineal cubierto continuo, con conexión peatonal directa al eje San Martín–Bristol–Hilton–Bustillo. Esta intervención forma parte del MDQ Green City Developer Master Plan y constituye el nodo comercial central del corredor peatonal inteligente.
🏗️ 2. Estrategia arquitectónica
a. Fachada unificada:
Toda la manzana se cubre con un sistema de vidrio polarizado rodado (color dorado o bronce natural) y bandas LED programables que recorren el primer y segundo nivel.
Estas bandas funcionan como una piel multimedia dinámica, integrando arte visual, información y publicidad 3D holográfica.
La curva superior del nuevo techo abovedado translúcido de ETFE conecta visualmente todo el conjunto con el eje peatonal.
b. Cubierta abovedada:
Estructura metálica liviana con membranas de ETFE infladas, con filtros solares regulables y proyección de luces y eventos digitales nocturnos.
Su diseño refuerza la continuidad visual desde la peatonal San Martín, generando un microclima confortable y luminoso.
c. Circulaciones internas:
Se abren pasos transversales entre galerías con locales reconfigurados como “boutiques internas”, cafés, librerías y salas de experiencia.
Incorporación de plataformas móviles para accesibilidad universal y escaleras mecánicas con flujo bidireccional.
Conexión directa subterránea con cocheras bajo nivel existentes o proyectadas.
🏢 3. Programa funcional
Nivel
Función principal
Características
Subsuelo
Centro de eventos, cine VIP, o anfiteatro de experiencias
Reutiliza el nivel inferior de Galería de las Américas, acústicamente acondicionado
Planta baja
Corredor comercial principal + anclas de franquicias internacionales
Salas de exposición, arte, diseño, tecnología y moda sostenible
Integración con Maitreya Macromedia y MDQ Design Week
💡 4. Etapas de ejecución
Etapa 1 (año 1): Unificación de fachadas, sustitución de vidrios, instalación de bandas LED y cubiertas abovedadas.
Etapa 2 (año 2): Apertura de pasos intergalería + refuncionalización interior por sectores.
Etapa 3 (año 3): Instalación de sistemas holográficos, digital signage y anclas de marcas internacionales.
Etapa 4 (año 4): Inauguración del anfiteatro cultural + integración con el eje peatonal y eventos turísticos.
📊 5. Proyección económica y ROI comercial
Indicador
Valor actual
Valor post-intervención
Incremento
Valor m² local comercial
USD 2.000
USD 4.800–5.200
+160%
TIR estimada (5 años)
—
36% anual promedio
—
Empleo directo / indirecto
—
4.000 puestos
—
Valor total del complejo
USD 45 M
USD 110 M
+145%
ROI proyectado global: entre 2.7x y 3.2x sobre capital inicial en un horizonte de 5 años.
🌍 6. Impacto urbano y simbólico
Regenera el corazón del microcentro devolviendo vitalidad, luminosidad y seguridad.
Crea el primer shopping urbano holográfico del Cono Sur.
Aumenta el flujo peatonal diario en más del 300%, con efecto derrame sobre hoteles, restaurantes y cafés del entorno.
Fomenta la llegada de franquicias internacionales que buscan ubicaciones icónicas dentro de corredores urbanos revitalizados.
💬 7. Conclusión
“El reciclaje integral de las galerías comerciales transforma el viejo centro en un hub de cultura, moda y tecnología, con arquitectura viva, adaptable y comunicante. Uniendo historia y vanguardia, MDQ se convierte en el laboratorio urbano más avanzado del Atlántico Sur.”
🏙️ MDQ GREEN CITY DEVELOPER MASTER PLAN
Transformación estratégica del eje urbano y comercial de Mar del Plata
Autor y Dirección General: Arq. Roberto Guillermo Gomes (RGG) Holding: SpaceArch Solutions – Maitreya MacroMedia – Mayday.Live
🔹 Visión General
Mar del Plata atraviesa la mayor transformación urbana de su historia reciente. Los proyectos liderados por el Arq. RGG integran reciclaje inteligente, arquitectura ecológica, y capital intensivo global, consolidando la ciudad como la nueva Dubái del Atlántico Sur —pero con alma verde y humana.
El eje estratégico combina:
Circuito peatonal integral (San Martín, Strobel, Interplazas, San Juan–Patagones).
Unificación de galerías Roxy, Lafayette y de las Américas como Shopping Holográfico Central.
Mayday HQ Tower y GreenInterbanks Hub en el corazón administrativo.
Puerto Náutico Internacional y frente costero regenerado.
🔹 Impacto Económico y ROI Global
Indicador
Antes del Plan
Post-Intervención
Incremento Proyectado
Valor m² comercial
USD 2.000
USD 5.000 – 6.000
+150% – 200%
Valor m² residencial premium
USD 1.600
USD 4.000
+150%
Flujo peatonal diario
25.000 personas
85.000 personas
+240%
Rentabilidad Anual Estimada
—
30–38% promedio
—
Empleo directo / indirecto
—
12.000 puestos
—
💰 ROI consolidado del circuito urbano: 2.9x – 3.3x sobre capital inicial (5 años). 📈 Inversión total estimada (fase 1-2): USD 220 millones. 🌍 Efecto derrame: +40% sobre valor inmobiliario de zonas colindantes.
🔹 Lectura del empresariado local
Los actores tradicionales comienzan a percibir un cambio irreversible del eje de poder: la política deja paso al diseño, la visión y la ejecución.
Jóvenes inversores, arquitectos y desarrolladores ya se suman como socios o franquiciados del modelo Maitreya–SpaceArch.
Se consolida la imagen de Mar del Plata como hub internacional de innovación urbana y capital alternativa argentina en Miami y Dubái.
🔹 Mensaje Final
“El futuro de Mar del Plata ya no se discute: se está construyendo. El Master Plan une belleza, rentabilidad y conciencia ambiental en una ecuación perfecta: Arquitectura con alma, economía con propósito.”
💬 Comentario técnico:
Los espacios de uso ya existen y representan una base estructural subutilizada, con un potencial de oro puro. Las tres galerías —Roxy, Lafayette y de las Américas— conforman un entramado edilicio de gran superficie, con infraestructura consolidada, pero sin un concepto integrador ni un flujo de usuarios lógico.
Galería Roxy: posee cines en funcionamiento y salas adaptables para experiencias inmersivas o eventos culturales. Es el ancla natural del conjunto por su afluencia constante.
Galería Lafayette: combina locales comerciales con una pileta y spa de primer nivel en el último piso, un lujo infrautilizado que puede transformarse en un rooftop premium con mirador gastronómico o club urbano.
Galería de las Américas: concentra la mayor superficie desaprovechada. Su nivel inferior, actualmente comercialmente inactivo, puede reconfigurarse como anfiteatro cultural, salón de congresos, cine VIP o centro de innovación.
La clave está en reprogramar la circulación vertical mediante la incorporación de escaleras mecánicas, ascensores panorámicos y núcleos de atracción en niveles superiores e inferiores. Esto no solo redistribuye el flujo peatonal, sino que multiplica el tiempo de permanencia de los visitantes, convirtiendo el circuito en una experiencia ascendente, lúdica y comercialmente rentable.
En conjunto, el reciclaje integral permitirá:
Reactivar un 70% del espacio hoy ocioso.
Incrementar en un 200% el tránsito peatonal efectivo.
Triplicar el valor de renta comercial y plusvalía de locales.
En síntesis:
“Donde hoy hay vacancia y desconexión, puede emerger un ecosistema de actividad continua, luz, arte y consumo inteligente. El proyecto no destruye: reprograma; no sustituye: resucita. Y lo hace con una lógica arquitectónica y económica impecable.”