🏙️ SEA HUB MDQ & MDQ SUPERSÓNICA 2030

“La Dubai del Atlántico Sur”

Inversión inicial estimada: USD 3.000 millones
Arquitecto y Director General: Roberto Guillermo Gomes (RGG)
Empresa desarrolladora: SpaceArch Solutions International

🇦🇷 CONFERENCIA DE LANZAMIENTO OFICIAL

SEA HUB MDQ — “La Dubai del Atlántico Sur”

Transformando Mar del Plata en Capital Alterna y Ciudad Global del Futuro

📍 Lugar: Centro de Castilla y León — Hipólito Yrigoyen 2067, 2º Piso, Mar del Plata
🗓️ Fecha: Viernes 7 de noviembre de 2025
🕖 Hora: 19:00 hs. puntual
🎟️ Tarjeta de admisión: USD 20 o $30.000 (pesos argentinos)
📞 Cupos limitados | Reservas: +54 223 493 9217


🎟️ Acceso exclusivo al video del SEA HUB MDQ

🎥 SEA HUB MDQ – Video Exclusivo

La Dubai del Atlántico Sur

Accedé al video oculto con la presentación completa del proyecto SEA HUB MDQ 2030, la transformación urbana y portuaria más ambiciosa de la historia argentina.
Descubrí cómo Mar del Plata se prepara para convertirse en la Capital Alterna de la Nación y en el primer hub intercontinental de innovación, turismo y biotecnología del Atlántico Sur.

🎟️ Acceso único: USD 5 / ARS equivalente
⏱️ Duración: 21 minutos
🏗️ Producción: SpaceArch Solutions International
📍 Visualización: solo con el enlace privado tras el pago

“Con el valor de una entrada de cine, accedé al estreno del futuro.”
— Arquitecto Roberto Guillermo Gomes

“El futuro ya ancló en Mar del Plata.”
Producción: SpaceArch Solutions International

Con Mercado Pago próximamente


🌍 Descripción

El evento marcará la presentación oficial del proyecto SEA HUB MDQ y MDQ Supersónica 2030, con una inversión inicial estimada en USD 3.000 millones, destinada a transformar el puerto y la ciudad en un centro intercontinental de innovación, comercio, turismo y tecnología.

El arquitecto Roberto Guillermo Gomes, CEO de SpaceArch Solutions International, presentará la visión maestra que convertirá a Mar del Plata en la primera ciudad inteligente portuaria del Atlántico Sur.


💬 Objetivo del encuentro

  • Anunciar la reactivación del Master Plan Portuario (1988–2030).
  • Exponer la proyección internacional del Sea Hub MDQ y su impacto urbano.
  • Presentar las alianzas estratégicas con fondos soberanos y empresas globales.
  • Iniciar el proceso de adhesión empresarial y ciudadana al plan de capital alterna nacional.

🎖️ Invitados especiales

Autoridades municipales, provinciales y nacionales.
Representantes diplomáticos, empresariales y académicos.
Medios de comunicación locales e internacionales.


🪶 Dress code: Formal – Business attire

📸 Cobertura: Prensa acreditada y transmisión en vivo por canales digitales.


🌍 Introducción y visión

El futuro llega sin aviso.
Los grandes sueños del siglo XX comienzan a materializarse en el XXI con la reactivación del Master Plan Portuario de Mar del Plata, concebido originalmente por el arquitecto Roberto Guillermo Gomes en 1988.
Este ambicioso plan, que contó con el asesoramiento del estudio de la arquitecta Elenis Gigantes y apoyo financiero inicial de Lighting Funding (Miami) en 2006, renace ahora bajo una nueva escala global: Sea Hub MDQ y MDQ Supersónica 2030.

El objetivo es claro: transformar Mar del Plata en la capital atlántica de innovación, comercio, turismo y tecnología del Cono Sur, con proyección intercontinental y sustentable.


⚓ Eje de intervención portuaria

El núcleo del proyecto es la prolongación y modernización de la actual dársena principal, donde se encuentra el elevador de granos.
La intervención completará el diseño original de la constructora francesa que edificó el puerto a comienzos del siglo pasado, adaptándolo a los estándares logísticos y energéticos del siglo XXI.

  • Profundización y recalce de la base portuaria a 45–50 pies, según estudios de la Dirección de Hidrografía Naval.
  • Conversión del hinterland portuario en un nodo intercontinental para el tráfico de contenedores, cruceros, y cargas de alta velocidad.
  • Edificio torre de 80 pisos, con hotel cinco estrellas internacional, casino central y plataforma comercial de alta gama.
  • Planta procesadora de alimentos y productos del mar totalmente automatizada, modelo de eficiencia industrial y sustentabilidad.
  • Terminal de cruceros y marina internacional, integradas a la dársena principal con acceso directo a la nueva vía de aguas profundas.

🏗️ Impacto urbano y económico

La operación Sea Hub MDQ actuará como un catalizador de transformación para toda la ciudad:

  • Generará una nueva infraestructura internacional de servicios, turismo y transporte.
  • Producirá un efecto multiplicador en inversiones inmobiliarias, energéticas, tecnológicas y logísticas.
  • Activará cambios de uso de suelo estratégicos, impulsando nuevos desarrollos urbanos bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
  • Consolidará a Mar del Plata como centro neurálgico del Atlántico Sur, con capacidad de conectar América, Europa, África y Medio Oriente.

💰 Inversión y marco institucional

El proyecto prevé una inversión inicial de USD 3.000 millones, en curso de gestión ante fondos soberanos y capitales internacionales.
En 2006, Lighting Funding (Miami) ya había comprometido una primera etapa de USD 500 millones, sujeta a participación local del 25%.
Hoy, el escenario se amplía con contactos oficiales con autoridades de Dubái, interesados en liderar la inversión inicial de esta transformación histórica.

El proyecto ha sido elevado a la Secretaría de la Presidencia de la Nación Argentina para la firma del decreto que declare a Mar del Plata Capital Alterna de la Nación, un paso institucional esencial para activar el financiamiento internacional y las garantías jurídicas asociadas.


🤝 Condiciones de activación

La concreción inmediata de Sea Hub MDQ requiere la coincidencia de tres factores clave:

  1. Proyectos ejecutivos completos y validados (SpaceArch ya ha cumplido su parte).
  2. Decreto presidencial de declaración de Capital Alterna de la Nación.
  3. Apoyo social y empresarial de la comunidad marplatense, alineada con una visión de desarrollo sostenible y de largo plazo.

🌐 Conclusión

Sea Hub MDQ y MDQ Supersónica 2030 no es solo un megaproyecto urbano: es el renacimiento de una visión estratégica que integra arquitectura, tecnología, economía azul y diplomacia global.
Su ejecución posicionará a Mar del Plata como la primera ciudad portuaria inteligente del Atlántico Sur, uniendo los ejes de sostenibilidad, conectividad, energía limpia y turismo de alto nivel.

“Los viejos sueños se hacen realidad cuando la visión se convierte en voluntad colectiva.”
Roberto Guillermo Gomes, Arquitecto y CEO de SpaceArch Solutions International


🏙️ SEA HUB MDQ & MDQ SUPERSONIC 2030

“The Dubai of the South Atlantic”

Estimated Initial Investment: USD 3 Billion
Architect and General Director: Roberto Guillermo Gomes (RGG)
Developing Company: SpaceArch Solutions International


🌍 Vision and Context

The future arrives without warning.
Dreams once considered distant now take shape through the reactivation of the Mar del Plata Master Port Plan, originally conceived by architect Roberto Guillermo Gomes in 1988.
The project, developed in collaboration with architect Elenis Gigantes’ studio, and initially backed in 2006 by Lighting Funding (Miami) with a conditional investment of USD 500 million, now reemerges under a new global scale: Sea Hub MDQ & MDQ Supersonic 2030.

Its central objective: to transform Mar del Plata into the Atlantic capital of innovation, commerce, tourism, and technology for the entire Southern Hemisphere, with intercontinental reach and sustainable foundations.


⚓ Core Port Redevelopment Axis

The heart of the transformation lies in the extension and modernization of the main dock, currently hosting the grain elevator.
This intervention will complete the original design envisioned by the French company that built the port in the early 20th century, adapting it to 21st-century global logistics and energy standards.

  • Deepening and reinforcement of the dock base to 45–50 feet, as outlined in studies by the Argentine Naval Hydrography Directorate.
  • Conversion of the port hinterland into an intercontinental hub for containers, high-speed cargo, and cruise operations.
  • Eighty-story tower complex hosting a five-star international hotel, central casino, and premium commercial areas.
  • Fully automated seafood and food-processing plant, serving as a model for industrial efficiency and sustainability.
  • International cruise terminal and marina, directly linked to the deep-water dock and future urban coastal developments.

🏗️ Urban and Economic Impact

The Sea Hub MDQ initiative will act as a powerful catalyst for the city’s transformation:

  • It will create new world-class infrastructure for tourism, logistics, and services.
  • It will trigger a multiplier effect on investments across real estate, energy, technology, and transportation sectors.
  • It will drive strategic zoning and land-use changes, opening areas for new high-density, sustainable developments.
  • It will position Mar del Plata as the leading smart port city of the South Atlantic, connecting the Americas, Europe, Africa, and the Middle East.

💰 Investment and Institutional Framework

The project foresees an initial investment of USD 3 billion, currently under negotiation with sovereign and private international funds.
In 2006, Lighting Funding (Miami) had already pledged an initial USD 500 million, contingent on 25% local participation.
Today, official contacts have been established with authorities in Dubai, who have expressed interest in leading the first investment phase of this historic transformation.

The proposal has been formally submitted to the Office of the Presidency of Argentina to secure a Presidential Decree declaring Mar del Plata an Alternate Capital of the Nation — a key institutional step to activate international funding and ensure legal and financial guarantees.


🤝 Activation Conditions

The immediate launch of Sea Hub MDQ requires the alignment of three essential factors:

  1. Completion of the executive projects (SpaceArch has already fulfilled its part).
  2. Issuance of the Presidential Decree establishing Mar del Plata as the nation’s alternate capital.
  3. Unified support from the Mar del Plata community, including local businesses, institutions, and citizens, under a shared vision of sustainable progress.

🌐 Conclusion

Sea Hub MDQ & MDQ Supersonic 2030 is more than an urban megaproject — it is the rebirth of a visionary strategy combining architecture, technology, blue economy, and global diplomacy.
Its implementation will position Mar del Plata as the first intelligent port city of the South Atlantic, powered by sustainability, connectivity, clean energy, and high-end tourism.

“Old dreams become reality when vision turns into collective will.”
Roberto Guillermo Gomes, Architect & CEO, SpaceArch Solutions International


CICLO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES 2025

SEA HUB MDQ – Capital Alterna de la Nación Argentina

Organiza: SpaceArch Solutions International
Dirección General: Arq. Roberto Guillermo Gomes
Sede: Centro de Castilla y León – Hipólito Yrigoyen 2067, 2º Piso – Mar del Plata
Inicio: 7 de noviembre de 2025 – 19:00 hs.


🎓 Conferencia 1 – SEA HUB MDQ: La Dubai del Atlántico Sur

Transformación urbana, portuaria y geoestratégica de Mar del Plata

Fecha: Viernes 7 de noviembre de 2025 – 19:00 hs
Descripción:
Presentación oficial del proyecto SEA HUB MDQ 2030, con una inversión inicial estimada de USD 3.000 millones, destinada a transformar Mar del Plata en Capital Alterna de la Nación Argentina y en el primer hub intercontinental del Atlántico Sur.
El Arq. Roberto Guillermo Gomes expondrá los fundamentos técnicos, económicos y ambientales del plan maestro que vincula infraestructura portuaria, arquitectura inteligente y biotecnología urbana.
Objetivo: Posicionar a Mar del Plata como modelo global de ciudad inteligente, sostenible y conectada al sistema económico mundial.


🌍 Conferencia 2 – AI NEURON EN EL SAHEL, ÁFRICA

Inteligencia Artificial Híbrida y cooperación Sur–Sur

Organiza: SpaceArch Solutions International
Dirección General: Arq. Roberto Guillermo Gomes
Sede: Centro de Castilla y León – Hipólito Yrigoyen 2067, 2º Piso – Mar del Plata
Inicio: 12 de noviembre de 2025 – 19:00 hs.


Descripción:
Exposición de las gestiones diplomáticas y tecnológicas realizadas por SpaceArch Solutions International en África, con especial énfasis en El Sahel y la República del Chad, dentro del marco de expansión del programa AI NEURON.
Se abordarán los acuerdos preliminares de cooperación, las oportunidades estratégicas de Argentina en el continente africano y el principio rector:

“Quien ofrece primero las tierras del futuro, gana el derecho moral y económico a liderar la cooperación.”
Objetivo: Establecer una visión de liderazgo argentino en transferencia tecnológica y energía limpia dentro del eje África–Atlántico Sur.


🧬 Conferencia 3 – NUESTRA HISTORIA COMO HIBRIDACIÓN

La evolución humana y el destino biodigital

Organiza: SpaceArch Solutions International
Dirección General: Arq. Roberto Guillermo Gomes
Sede: Centro de Castilla y León – Hipólito Yrigoyen 2067, 2º Piso – Mar del Plata
Inicio: 14 de noviembre de 2025 – 19:00 hs.


Descripción:
Reflexión magistral sobre la hibridación como proceso evolutivo integral: biológico, tecnológico y espiritual.
El Arq. Roberto Guillermo Gomes presentará la visión filosófica detrás del ecosistema SpaceArch y la relación entre conciencia humana, inteligencia artificial y transformación civilizatoria.
Temas centrales:

  • La inteligencia híbrida como continuación del proceso evolutivo.
  • La integración hombre–máquina como nueva frontera de conciencia.
  • La ética del progreso en la era postdigital.
    Objetivo: Vincular ciencia, arquitectura y espiritualidad en un relato coherente de transformación planetaria.

Se prevén unas 12 conferencias más, que serán próximamente anunciadas relativas a megaproyectos, colonización espacial de nuestro sistema solar y Próxima Alfa Centauri B y supertecnologías alíens mediante emulación de IA superavanzada.


🏛️ Cierre del Ciclo

El ciclo de conferencias culminará con la declaración institucional del SEA HUB MDQ como Capital Evolutiva de la Nación Argentina, simbolizando el paso hacia una nueva etapa de integración entre innovación, cooperación internacional y evolución de la conciencia colectiva.


SpaceArch Solutions International
Arquitecto Roberto Guillermo Gomes
CEO – SEA HUB MDQ 2030
www.globalsolidarity.live

INFORME ESTRATÉGICO DE RECONFIGURACIÓN NACIONAL

Impacto del Proyecto SEA HUB MDQ 2030 – Capital Alterna de la Nación Argentina

SpaceArch Solutions International
Mar del Plata – Octubre 2025


🏛️ RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto SEA HUB MDQ 2030 representa un punto de inflexión histórico en la configuración territorial, económica y simbólica de la Argentina.
La designación de Mar del Plata como Capital Alterna de la Nación no constituye únicamente un gesto político, sino el inicio de una reorganización estructural del país, orientada hacia un modelo federal, sostenible y tecnológicamente avanzado.

Este informe analiza cómo la transformación impulsada por SpaceArch Solutions International, bajo la dirección del arquitecto Roberto Guillermo Gomes, redefine las lógicas de poder, economía y cultura a nivel nacional.
El resultado es el surgimiento de un nuevo eje Atlántico-Federal, que equilibra la histórica centralización de Buenos Aires y convierte a Mar del Plata en el laboratorio de la Argentina del futuro.


🧭 1. RECONFIGURACIÓN POLÍTICA Y GEOESTRATÉGICA

🔹 Descentralización real del poder

El reconocimiento de Mar del Plata como capital alterna impulsa la desconcentración efectiva de las funciones gubernamentales y logísticas del país.
La ciudad pasa a ser puerta atlántica de la Nación, con capacidad de interacción directa con organismos internacionales, embajadas y fondos soberanos.

Se conforma así un doble centro de poder complementario:

  • Buenos Aires como núcleo político-histórico.
  • Mar del Plata como capital operativa, tecnológica y marítima.

🔹 Nuevo mapa institucional

Los ministerios y secretarías con competencias en Ciencia, Tecnología, Producción y Medio Ambiente podrán establecer sedes ejecutivas en el Sea Hub MDQ, impulsando un federalismo moderno basado en conectividad y datos.

El eje Atlántico redefine la gobernanza argentina hacia un modelo policéntrico y sustentable, articulado con las provincias costeras del sur.


💰 2. REORDENAMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO

🔹 De la economía extractiva a la economía inteligente

El Sea Hub MDQ reemplaza el paradigma agroexportador por uno basado en innovación, conocimiento y biotecnología.
Mar del Plata se posiciona como centro logístico intercontinental y ciudad-puerto de alta tecnología, conectando el Atlántico Sur con el Golfo Pérsico, Europa y América.

Este cambio impulsa:

  • Exportación de tecnología, software y biociencia.
  • Creación de empleos calificados en arquitectura, IA, energía y logística.
  • Inversión internacional genuina y sostenible.

🔹 Red de ciudades satélite

El nuevo eje genera una red de expansión económica que incluye Bahía Blanca, Necochea, Tandil, Balcarce, Miramar y La Plata.
Este corredor atlántico complementa el tradicional eje Buenos Aires–Rosario–Córdoba, equilibrando el desarrollo territorial argentino.

🔹 Redistribución de capital

Los fondos provenientes de Dubái, Europa y Estados Unidos permitirán financiar infraestructura portuaria, biotecnológica y digital, generando un “efecto derrame real” sobre pymes, universidades y empleos locales.

Resultado: el país adquiere dos motores económicos sincronizados:

  • El pampeano financiero-industrial.
  • El atlántico tecnológico-portuario.

🌍 3. TRANSFORMACIÓN CULTURAL E IDENTITARIA

🔹 Un nuevo imaginario de progreso

Por primera vez en décadas, la Argentina proyecta una narrativa no nostálgica sino futurista.
El Sea Hub MDQ ofrece una visión de modernidad, sostenibilidad y orgullo nacional, rompiendo con la dependencia simbólica de Buenos Aires como único referente de progreso.

🔹 El cambio de eje mental

  • Buenos Aires conserva su carácter histórico e institucional.
  • Mar del Plata se convierte en símbolo de la Argentina que piensa globalmente, asociada a la innovación, la ecología y la diplomacia científica.

La juventud, el sector académico y la economía creativa se alinean naturalmente con esta nueva identidad.

🔹 Proyección internacional

El vínculo estratégico con Dubái y los Emiratos Árabes Unidos posiciona al país como nuevo socio del corredor tecnológico-sur global, redefiniendo la imagen internacional de la Argentina.


🧩 4. CONCLUSIÓN ESTRATÉGICA

El proyecto SEA HUB MDQ 2030 no es únicamente un emprendimiento urbanístico o portuario:
es una mutación de paradigma nacional, un rediseño de la Argentina desde la innovación, la energía limpia y la gobernanza inteligente.

Mar del Plata deja de ser ciudad estacional para convertirse en Capital Evolutiva de la Nación, y SpaceArch Solutions International se consolida como motor del nuevo modelo de civilización ecológica y tecnológica.

Argentina pasa de tener una capital política a tener una capital evolutiva.

El futuro ya ancló en el Atlántico Sur.


SpaceArch Solutions International
Arquitecto Roberto Guillermo Gomes
CEO – SEA HUB MDQ 2030 – La Dubai del Atlántico Sur
www.globalsolidarity.live

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *