Programa oficial de integración empresarial al Master Plan Urbano-Ecológico de Mar del Plata


1. Fundamento

PORTSFISH.AGENCY.- El Consorcio Verde de Desarrolladores MDQ surge como marco organizativo para alinear a todas las empresas constructoras, estudios de arquitectura, desarrolladores inmobiliarios y grupos inversores de la ciudad de Mar del Plata dentro de un modelo único de desarrollo urbano sustentable.

El objetivo es ordenar, canalizar y auditar la participación privada en los proyectos derivados del Master Plan Portuario, Shopping Abierto Colón–Paunero, Museum Galíndez, Puerto Náutico Saladero y Conexión Playa Varese, garantizando estándares de calidad, sostenibilidad y ética empresarial bajo criterios ESG (Environmental, Social & Governance).


2. Estructura del Consorcio

EntidadFunción Principal
Dirección General SpaceArch Solutions LLCCoordinación técnica y estratégica del Master Plan.
Comité Ejecutivo Local (Municipio + Cámaras + Club de Arquitectos)Supervisión de cumplimiento normativo, ético y ambiental.
Empresas Asociadas (Miembros Activos)Desarrollo, ejecución o inversión en proyectos habilitados.
Fondo Verde Mayday.LiveCanalización de aportes solidarios y sociales (2% for the Planet).

3. Modalidad de Participación Franquiciada

Las empresas que deseen formar parte del Consorcio podrán hacerlo a través del sistema de Participación Franquiciada, que establece derechos y obligaciones compartidos:

a) Derechos

  • Uso de la marca oficial “MDQ Green City Developer” y de los logotipos del Consorcio Verde en piezas promocionales.
  • Acceso a información técnica y financiera privilegiada del Master Plan (layouts, renders, lineamientos urbanísticos, prototipos).
  • Participación en licitaciones cerradas y priorización en adjudicación de obras o etapas de desarrollo.
  • Asistencia técnica directa de SpaceArch Solutions y sus equipos internacionales.

b) Obligaciones

  • Aportar el 50% del beneficio neto del proyecto al Fondo Verde Mayday.Live (con destino a reforestación, inclusión laboral y programas educativos).
  • Cumplir con los protocolos ESG definidos por el Consorcio: eficiencia energética, materiales reciclables, accesibilidad universal, y emisiones neutras.
  • Incorporar en cada proyecto una cuota mínima del 10% (deducible del fondo Mayday) de empleo joven o técnico local.
  • Firmar la Cláusula Ética de Desarrollo Sustentable, que prohíbe la especulación inmobiliaria improductiva y exige transparencia contable.

c) Canon y Licencias

Tipo de FranquiciaAlcanceCanon Inicial (USD)Royalty Anual
Franquicia Urbana LocalProyectos residenciales / comerciales < 5.000 m²10.0001% ingresos
Franquicia MetropolitanaDesarrollos > 5.000 m² o mixtos25.0001,5% ingresos
Franquicia Premium ESGMegaemprendimientos / PPP / fondos verdes50.0002% ingresos

4. Sistema de Adhesión y Ranking ESG

El Consorcio establece un sistema abierto de adhesión voluntaria y evaluación continua de desempeño ambiental, social y ético.

a) Proceso de Adhesión

  1. Presentación de solicitud y antecedentes empresariales.
  2. Auditoría preliminar ESG por SpaceArch Solutions.
  3. Firma del Acuerdo de Adhesión y Compromiso de Transparencia.
  4. Incorporación al Registro Público del Consorcio Verde MDQ.

b) Evaluación Anual (Ranking ESG)

Cada empresa será evaluada anualmente en cinco categorías, con puntuación de 0 a 100:

Categoría ESGIndicadores Clave
E – EnvironmentalEficiencia energética, gestión de residuos, reducción CO₂, materiales verdes.
S – SocialInclusión laboral, igualdad de género, programas de formación y acción comunitaria.
G – GovernanceTransparencia contable, cumplimiento ético, trazabilidad de inversiones.
I – InnovaciónIncorporación de tecnologías limpias, digitalización y diseño inteligente.
C – CulturaParticipación en proyectos artísticos, culturales y educativos.

Clasificación Final

NivelPuntajeDistinción
PLATINO90–100Desarrollo ejemplar y acreditado a nivel internacional.
ORO75–89Cumplimiento avanzado con innovación técnica destacada.
PLATA60–74Cumplimiento estándar con mejoras planificadas.
BRONCE40–59Nivel inicial de adaptación, sujeto a auditorías semestrales.

Las empresas con certificación PLATINO y ORO serán invitadas automáticamente a participar en proyectos regionales replicables del modelo MDQ.


5. Beneficios Estratégicos

  • Acceso a financiamiento verde y fondos internacionales (IFC, BID, CAF).
  • Publicación anual del Ranking Verde MDQ en portales nacionales e internacionales.
  • Prioridad en convocatorias de obras PPP dentro del Master Plan.
  • Asistencia técnica y branding digital por SpaceArch Solutions.
  • Participación en el Congreso Internacional de Eco–NeuroArquitectura (Mar del Plata – 2026).

6. Cláusula Ética y de Transparencia

Todo miembro adherente deberá aceptar el Código de Ética del Consorcio Verde MDQ, que incluye:

  • Declaración jurada de buena práctica profesional.
  • Cero tolerancia a sobornos, evasión o subcontratación informal.
  • Publicación anual de impacto social y ambiental.

El incumplimiento podrá derivar en suspensión, exclusión o retiro del derecho de uso de marca y beneficios.


7. Declaración Final

El Consorcio Verde de Desarrolladores MDQ no busca competir: busca coordinar y elevar.
Mar del Plata ingresa a una nueva era donde el desarrollo urbano no destruye el entorno, lo sana.
La participación de cada empresa será proporcional a su compromiso con la vida, la ética y la belleza.

“El verdadero negocio del siglo XXI es construir conciencia.”
Arq. Roberto Guillermo Gomes – EcoBuddha Maitreya


📩 Contacto Institucional

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *