PortsFish.Agency x AIOmega International
Hacia el Pacto Pesquero Azul y el Salto a USD 10.000 Millones en Exportaciones
Tras un exhaustivo diagnóstico conjunto realizado por PortsFish.Agency y AIOmega International, se determinó que el sistema pesquero argentino se encuentra atascado en un proceso de obsolescencia sistémica, producto de la falta de actualización tecnológica, la fragmentación institucional y la ausencia de un plan coordinado de expansión y modernización.
Pese a disponer de una de las plataformas marítimas más ricas del planeta, el país mantiene un nivel de exportaciones que apenas ronda los USD 2.000 millones anuales, cuando el potencial real —mediante innovación tecnológica, cooperación empresarial y gestión inteligente de los recursos— permite escalar progresivamente a USD 4.000, 6.000, 8.000 y estabilizar en más de USD 10.000 millones por año.
El Pacto Pesquero Azul: una decisión estratégica
El Pacto Pesquero Azul representa una oportunidad histórica para reestructurar el sector pesquero argentino bajo criterios de sostenibilidad, eficiencia y transparencia. Este acuerdo busca coordinar esfuerzos entre el Estado, las empresas, los sindicatos, los puertos y los organismos científicos, para garantizar un desarrollo equitativo y competitivo dentro del marco de la Economía Azul Digital.
Sin embargo, aquellos que se resisten, niegan u obstaculizan este cambio se están autoexcluyendo de la ola transformadora que ya está en marcha. El futuro no esperará a los rezagados: la obsolescencia institucional y el inmovilismo equivalen a una renuncia voluntaria a la prosperidad colectiva.
Apertura a la inversión internacional
El informe de prefactibilidad presentado por PortsFish.Agency y AIOmega International ha despertado un fuerte interés de capitales extranjeros con alta demanda global de proteínas marinas, en un contexto mundial de creciente superpoblación y escasez de alimentos.
Ante la falta de decisión del empresariado local para integrarse al Pacto Pesquero Azul, se anuncia que el bloque inversor internacional contará con pleno apoyo técnico, jurídico y logístico para instalarse directamente en los puertos argentinos, producir, exportar y generar divisas genuinas en dólares para el país.
El mar: patrimonio de todos los argentinos
Conscientes del alcance de esta misión, y en alianza con AIOmega International, estamos aportando diseños tecnológicos de vanguardia que posicionan a la Argentina y a Latinoamérica en la nueva era de la industria marítima global. Entre ellos se destacan la Isla Flotante Pesquera el Barco Pesquero Eléctrico Híbrido, el sistema SonarNet de detección inteligente, los CyberAstilleros de última generación, la plataforma de iluminación Aerolumina, y los sistemas de TradeNetwork, concebidos para unificar la comercialización pesquera mundial con beneficio directo para todo nuestro universo de adherentes y miembros asociados.
El mar argentino pertenece a todos los argentinos, no a un grupo reducido de beneficiarios de concesiones estatales que han acumulado capital durante décadas sin reinvertirlo en la reactivación integral del sector. El momento exige responsabilidad, visión y cooperación: la pesca argentina puede convertirse en uno de los principales pilares del desarrollo nacional, si se elige avanzar.
Comunicado Institucional — Convocatoria al Pacto Pesquero Azul
PortsFish.Agency x AIOmega International
Tras la publicación del Informe Estratégico sobre el Futuro del Sector Pesquero Argentino, en el cual se expone la necesidad urgente de modernizar el sistema y de proyectar una expansión sostenible hacia los USD 10.000 millones en exportaciones anuales, reafirmamos que nuestro objetivo es integrar, no excluir.
La Economía Azul Argentina necesita un nuevo pacto social, tecnológico y productivo que devuelva al mar su rol como fuente de trabajo, innovación y prosperidad nacional.
El Pacto Pesquero Azul no es una imposición: es una invitación abierta a todas las empresas, cooperativas, sindicatos, astilleros, puertos y cámaras del país para construir un modelo pesquero moderno, transparente y competitivo.
Estamos convencidos de que nadie debe quedar afuera del cambio, siempre que esté dispuesto a participar con buena fe y visión de futuro.
Por eso, PortsFish.Agency y AIOmega International anuncian la apertura de una mesa de diálogo permanente para debatir propuestas concretas que aceleren la reconversión industrial, la innovación tecnológica y la atracción de inversiones, tanto nacionales como internacionales.
Reiteramos nuestro compromiso con los principios de soberanía alimentaria, sostenibilidad ecológica, creación de empleo y generación de divisas genuinas.
El mar argentino pertenece a todos, y su desarrollo debe reflejar los intereses de toda la Nación.
Invitamos a las instituciones del sector a sumarse activamente a esta nueva etapa, donde la cooperación reemplaza la competencia, la tecnología potencia la producción, y el futuro se construye en conjunto.
🌊 Del Mar Argentino al Planeta Azul
El mensaje de PortsFish.Agency x AIOmega International
Todo comenzó con la pesca.
Con un diagnóstico sencillo y brutal: un sistema valioso, pero detenido en el tiempo.
Y detrás de ese espejo, vimos el reflejo de algo mayor: toda la estructura económica global funciona igual, atrapada en modelos que ya no sirven al bien común.
Por eso, este trabajo no trata solo de barcos, cuotas o exportaciones.
Trata de una nueva forma de entender el progreso humano.
De conectar la tecnología, la justicia económica y el respeto por la naturaleza en un solo propósito compartido.
Porque el mar no tiene fronteras: une a todos los pueblos.
Y lo mismo debe hacer la economía del futuro: unirnos para producir, compartir y preservar.
El Pacto Pesquero Azul es solo el primer anillo de una transformación mayor —la que llevará a cada sector, desde la energía hasta la educación, desde la industria hasta la salud— hacia una Economía de la Cooperación Global.
“El tema es de todos.
De eso se trata nuestro trabajo: que cada persona, empresa o nación encuentre su lugar en esta ola de cambio.
Porque el mar comenzó en Argentina, pero el futuro pertenece a toda la humanidad.”“Comenzamos por la pesca porque allí se ve con claridad lo que ocurre en todo el planeta: recursos valiosos gestionados por sistemas obsoletos. El mar nos enseñó que ninguna nación ni empresa puede prosperar aislada. Por eso, nuestro trabajo no es de un sector: es de todos. Cada paso en la modernización pesquera es también un paso hacia una economía global más justa y sostenible.”
📩 Contacto Institucional
- 🌐 Sitio web: https//:portsfish.agency
- ✉️ Email: wearetheecoplanet@gmail.com
- 📞 WhatsApp: +1 (717) 429-2901 – Denver