El Proyecto de Capitales Alternas forma parte integral del Master Plan del Puerto de Mar del Plata (1998), concebido por el arquitecto Roberto Guillermo Gomes, actual CEO de SpaceArch Solutions International.
Ese plan visionario anticipó, hace más de dos décadas, la necesidad de reordenar el desarrollo territorial argentino descentralizando la gestión política, económica y logística del país.

En 1998, el Master Plan proponía:

  • la modernización integral del sistema portuario,
  • la integración ferroviaria y logística regional,
  • y la creación de nodos urbanos autosuficientes que actuaran como polos de equilibrio frente a la hiperconcentración de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Hoy, esa visión entra en fase de materialización concreta.
Con el avance del SeaHub MDQ / CityPort Mar del Plata, la ciudad se posiciona como primer nodo activo de una red nacional de capitales alternas, un sistema que será potenciado por inteligencia artificial aplicada a la gestión administrativa descentralizada.


🔹 Red Neural de Administración Nacional Descentralizada

El nuevo modelo utiliza una arquitectura digital inspirada en redes neuronales:
cada capital alterna —Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta y otras futuras— funciona como un nodo autónomo conectado al núcleo federal mediante inteligencia artificial, asegurando coordinación, transparencia y eficiencia en tiempo real.

Esta IA administrativa nacional permitirá:

  • descentralizar decisiones ministeriales,
  • optimizar la asignación de recursos públicos,
  • reducir costos burocráticos,
  • y garantizar equidad territorial en la inversión estatal.

Mar del Plata será el primer laboratorio operativo de esta red, combinando infraestructura portuaria, logística avanzada, universidades, centros tecnológicos y gobierno digital.


🔹 De la Visión a la Ejecución

A veintisiete años de su formulación original, el Master Plan del Puerto de Mar del Plata (1998) demuestra su vigencia y su capacidad de evolución.
Lo que fue una proyección estratégica se ha convertido hoy en un programa nacional de transformación estructural, alineado con la agenda verde global y con los objetivos de desarrollo sostenible.

La conversión de Mar del Plata en Capital Alterna Activa no es un gesto simbólico,
sino el primer paso de una reingeniería federal inteligente, donde cada nodo urbano se convierte en una célula viva del nuevo Estado digital.


🏛️ SpaceArch Solutions solicita al Presidente Milei la activación de Mar del Plata como Capital Alterna de la Nación

Mar del Plata, octubre 2025.
El arquitecto Roberto Guillermo Gomes, CEO de SpaceArch Solutions International y autor del Master Plan Portuario de Mar del Plata (1998), ha solicitado formalmente al presidente Javier Milei la firma del decreto nacional que declara a Mar del Plata como Capital Alterna Activa de la República Argentina.

Esta medida estratégica marca un punto de inflexión en la organización geopolítica y económica del país, abriendo la puerta a la fase activa de inversiones internacionales intensivas hacia la región de General Pueyrredon y su entorno productivo.


🔹 Un paso clave hacia la descentralización inteligente

La propuesta se inscribe dentro de la visión desarrollada por SpaceArch Solutions International para el SeaHub MDQ / CityPort Mar del Plata, un ecosistema urbano que combina infraestructura portuaria avanzada, inteligencia artificial aplicada a la gestión pública, y desarrollo sostenible basado en energía limpia y economía azul.

La activación del decreto presidencial permitiría a Mar del Plata operar como primer nodo operativo de la Red Nacional de Capitales Alternas, un sistema interconectado digitalmente mediante redes neuronales de IA que descentralizará la gestión política, administrativa y económica del país.


🔹 Reorientación de estrategias empresariales y de inversión

La declaración de Mar del Plata como Capital Alterna Activa obligará a los principales grupos empresariales y fondos de inversión nacionales e internacionales a replantear sus mapas de expansión y de toma de decisiones.
Las nuevas coordenadas del desarrollo se desplazarán desde la histórica centralidad de Buenos Aires hacia una red multipolar más eficiente, verde y tecnológicamente integrada.

Entre los ejes de reorientación inmediata se destacan:

  1. Inversión Portuaria y Logística:
    Reactivación del Puerto Mar del Plata como centro multimodal de carga, turismo y exportaciones agroindustriales, con capacidad de aguas profundas y conexión directa con el hinterland del Mercosur.
  2. Desarrollo Urbano y Habitacional:
    Consolidación del eje SeaHub–CityPort–Domus como modelo de eco-smart city, integrando vivienda, trabajo, educación y cultura bajo estándares internacionales de sostenibilidad.
  3. Innovación y Tecnología:
    Creación del Super Data Center SuperGaia y del AI Neural Trade Network, plataformas que conectarán los polos productivos y administrativos del país mediante inteligencia artificial y blockchain.
  4. Economía Verde y Blue Economy:
    Atracción de fondos árabes, europeos y americanos para financiar proyectos energéticos, biotecnológicos y marítimos con alto retorno y bajo impacto ambiental.
  5. Transformación del Mercado Inmobiliario y de Capitales:
    Revalorización inmediata de los activos ubicados en el corredor MDQ–Batán–Miramar, generando nuevas zonas de inversión prioritaria y financiamiento internacional directo.

🔹 De la visión estratégica al impacto global

La iniciativa de Gomes no solo redefine el mapa económico argentino, sino que también reconfigura la relación entre política, tecnología y territorio, introduciendo por primera vez el concepto de gobierno neural descentralizado.
Mar del Plata, al convertirse en capital alterna activa, será el laboratorio inicial del nuevo modelo federal del siglo XXI: ágil, digital, ético y ecológicamente responsable.

Según el propio CEO de SpaceArch:

“Este decreto no es una formalidad administrativa; es el punto de ignición que transformará a Mar del Plata en el motor operativo de una nueva Argentina descentralizada, transparente y abierta al mundo.”


🔹 Conclusión

Con la inminente activación del decreto presidencial y el interés manifestado por fondos árabes, bancos verdes y corporaciones tecnológicas internacionales, la ciudad de Mar del Plata se proyecta como la nueva puerta de entrada al futuro argentino:
una capital alterna, inteligente, sostenible y abierta al comercio mundial.

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *