Sistema Modular de Solado Inteligente y Sustentable para Veredas Urbanas


1. Concepto General

Baldosa-Eternum® es un sistema modular de solado urbano de hormigón alisado de alta densidad, diseñado para reemplazar las baldosas tradicionales por módulos reutilizables, decorativos y de mantenimiento ágil.
Su característica principal es la capacidad de desmontarse y reinstalarse sin rotura, mediante un sistema de tornillos ajustables y cerraduras inviolables en custodia del municipio.

El objetivo es ofrecer una solución estética, económica y ecológica que elimine los costos recurrentes por rotura de veredas y mejore la eficiencia en la instalación de redes subterráneas.


2. Descripción Técnica

Formato de módulo:

  • Medidas: 1,20 m x 0,60 m
  • Espesor: 5 a 7 cm
  • Peso aproximado: 45 a 55 kg por unidad
  • Material: Hormigón alisado de alta resistencia, con aditivos hidrófugos.
  • Acabado: Liso o decorativo con canto rodado pulido incrustado en la superficie mediante vibrado.
  • Colores: gris natural o pigmentado en masa (óxidos minerales).

Base y soporte:

  • Capa de arena niveladora de 3 a 5 cm.
  • Sistema de tornillos regulables de acero inoxidable o polímero técnico, para nivelar altura y pendiente.
  • Juntas perimetrales de goma o poliuretano, para absorber dilataciones y evitar filtraciones.

Fijación y seguridad:

  • Bloqueo mecánico mediante cerradura inviolable (llave bajo control municipal).
  • Retiro individual sin necesidad de romper piezas adyacentes.

3. Ventajas Funcionales

  1. Sin roturas, sin desperdicio: módulos desmontables y reutilizables.
  2. Mantenimiento ágil: facilita reparaciones de gas, agua, fibra óptica o electricidad.
  3. Alta durabilidad estructural: soporta tránsito peatonal y de mantenimiento liviano.
  4. Nivelación perfecta: ajuste fino mediante tornillos para pendientes y desniveles.
  5. Diseño estético moderno: canto rodado pulido, superficie antideslizante y uniforme.
  6. Seguridad garantizada: cerradura controlada por el municipio.
  7. Reutilización total: reciclable, adaptable y ecológico.

4. Sustentabilidad y Economía Circular

  • Reducción de residuos de obra hasta un 90%.
  • Fabricación posible con cementos ecológicos y áridos reciclados.
  • Reutilización modular: los solados pueden trasladarse a nuevas áreas urbanas.
  • Disminución significativa del consumo de áridos y cemento por mantenimiento.
  • Alineado con los ODS 9 (Innovación), 11 (Ciudades Sostenibles) y 12 (Producción Responsable).

5. Aplicaciones Potenciales

  • Renovación de veredas céntricas y zonas de alto tránsito peatonal.
  • Calles peatonales, plazas, parques y áreas turísticas.
  • Espacios públicos con infraestructura subterránea compleja.
  • Proyectos municipales de urbanismo sostenible.
  • Licencias y franquicias locales bajo norma estandarizada.

6. Esquema de Implementación

EtapaDescripciónResponsableTiempo estimado
1Prototipo inicial y testeo estructuralSpaceArch Solutions / Leto Construcciones S.A.30 días
2Producción piloto (100 módulos)Planta local45 días
3Instalación demostrativa municipalMunicipio15 días
4Expansión a zonas urbanasMunicipalidad / contratistasEscalable

7. Eslogan y Presentación Comercial

Baldosa-Eternum®
El solado que nunca se rompe.
Inteligente, sustentable y eterno.
Diseñado para las ciudades del futuro.


FICHA TÉCNICA – BALDOSA ETERNUM®

Sistema Modular de Solado Inteligente y Sustentable para Veredas Urbanas

Diseño: Arq. Roberto Guillermo Gomes
Instalación y comercialización exclusiva en Argentina: Leto Construcciones S.A.
Franquicias internacionales: Sistema abierto para terceros países mediante licencia supervisada.


1. Descripción General

Baldosa-Eternum® es un sistema modular de solado urbano fabricado en hormigón alisado de alta resistencia, con superficie decorativa de canto rodado pulido o color pigmentado.
Diseñado para instalación y desmontaje sin rotura, incorpora tornillos ajustables para nivelación y cerraduras de seguridad inviolables bajo custodia del municipio.

El sistema se concibe como una solución sustentable, económica y de alta estética, orientada a la renovación de veredas urbanas y espacios públicos, eliminando los costos por rotura y garantizando reutilización total.


2. Características Técnicas

CARACTERÍSTICADETALLE
Dimensiones1,20 m x 0,60 m x 0,06 m
Peso por módulo45 – 55 kg
MaterialHormigón alisado con aditivos hidrófugos
Acabado superficialCanto rodado pulido o superficie alisada pigmentada
Base de apoyoCapa de arena niveladora de 3–5 cm
Sistema de nivelaciónTornillos regulables de acero inoxidable o polímero técnico
FijaciónCerradura mecánica inviolable bajo control municipal
Colores disponiblesGris natural o pigmentado con óxidos minerales
Durabilidad estimadaMás de 25 años con mantenimiento mínimo

3. Ventajas Funcionales

  1. Sin roturas ni desperdicio: cada módulo se retira y reinstala sin dañar el entorno.
  2. Mantenimiento rápido: ideal para redes subterráneas (agua, gas, fibra óptica, energía).
  3. Alta durabilidad estructural: resiste tránsito peatonal y de mantenimiento.
  4. Nivelación precisa: sistema de tornillos ajustables que corrige pendientes y desniveles.
  5. Diseño estético: superficie moderna y antideslizante con acabado natural o pulido.
  6. Seguridad y control municipal: cerradura inviolable con llave institucional.
  7. Reutilización total: los módulos pueden reinstalarse o trasladarse a otras zonas urbanas.

4. Sustentabilidad y Economía Circular

  • Reducción de residuos de obra civil hasta un 90%.
  • Fabricación posible con cementos ecológicos y áridos reciclados.
  • Menor consumo de materiales vírgenes y energía.
  • Alineado con los ODS 9 (Innovación), 11 (Ciudades Sostenibles) y 12 (Producción Responsable).

5. Tabla de Materiales y Costos Estimados (por m²)

MATERIALCANTIDAD APROX.COSTO ESTIMADO (USD)
Hormigón alisado0,07 m³10,00
Canto rodado decorativo2 kg3,00
Tornillos ajustables y piezas metálicas4 unidades6,00
Pigmentos minerales / aditivos0,3 kg1,50
Cerradura inviolable (unidad proporcional)1 unidad cada 2 m²5,00
TOTAL ESTIMADO25,50 USD / m²

6. Esquema de Implementación

ETAPADESCRIPCIÓNRESPONSABLETIEMPO ESTIMADO
1Diseño de prototipo y testeo estructuralSpaceArch Solutions / Leto Construcciones S.A.30 días
2Producción piloto (100 módulos)Planta local certificada45 días
3Instalación demostrativa municipalMunicipio asociado15 días
4Expansión nacional e internacionalLeto Construcciones S.A. y franquiciadosEscalable

7. Observaciones Finales

El sistema Baldosa-Eternum® permite un ahorro superior al 70% en mantenimiento urbano, elimina roturas, reduce residuos y mejora la gestión de infraestructura subterránea.
Su diseño modular y ecológico lo convierte en un modelo exportable de innovación urbana argentina, adaptable a cualquier entorno urbano del planeta.


8. Eslogan

Baldosa-Eternum®
El solado que nunca se rompe.
Inteligente, sustentable y eterno.
Diseñado para las ciudades del futuro.
Diseño: Arq. Roberto Guillermo Gomes
Instalación y comercialización: Leto Construcciones S.A.

Baldosa-Eternum® E² (Energy & Ecology)

Vereda modular que genera energía y datos urbanos

Diseño: Arq. Roberto Guillermo Gomes
Instalación y comercialización (Argentina): Leto Construcciones S.A.
Franquicias internacionales: Licencia supervisada para terceros países


1) Concepto

Baldosa-Eternum E² integra cosecha de energía y sensórica sin perder las ventajas del sistema desmontable original. Combina tres tecnologías:

  1. Piezo/triboeléctrica (energía por pisadas y vibraciones).
  2. Micro-fotovoltaica (tiras o mosaicos de film delgado protegidos).
  3. Gestión inteligente (MPPT, supercapacitores/batería, comunicaciones).

Resultado: módulos 1,20×0,60 m que alimentan iluminación peatonal, balizas, Wi-Fi de plaza, sensores ambientales y cartelería de baja potencia.


2) Arquitectura del módulo (capas)

  1. Superficie de rodadura R11 antideslizante: hormigón alisado con árido visto/canto rodado pulido + islas fotovoltaicas (tiras CIGS o perovskita encapsulada) en zonas de menor abrasión; textura microfacetada para grip.
  2. Lámina protectora (composite cuarzo-resina) sobre las islas FV; IK10, UV-stable.
  3. Capa de transferencia mecánica: lámina elastomérica sobre matriz piezo/tribo (PZT o PVDF + TENG).
  4. Plenum técnico: microcontrolador, MPPT, puente rectificador, supercap (5–50 F) y pack LiFePO₄ (12/24 V opc.).
  5. Subbase: arena 3–5 cm + tornillos ajustables y cerradura inviolable (municipio).
  6. Conexión rápida: bus DC 24 V/IP67 o microinversor AC 230 V; conector estanco.

3) Especificaciones iniciales (referenciales)

ÍtemValor objetivo
Dimensiones1,20×0,60×0,08–0,10 m
Peso55–65 kg
FV efectiva0,10–0,20 m² por módulo (tiras)
Eficiencia FV12–18% (film delgado encapsulado)
Generación FV pico (1.000 W/m²)12–36 W por módulo
Cosecha por pisada0,1–0,5 J/step (recuperable)
IP / IKIP67 electrónica / IK10 superficie
AntideslizanteR11 (húmedo)
Temp. operación–10 a +55 °C
ComunicacionesLoRaWAN / BLE / 4G opc.
Vida útil10–15 años (electrónica); >25 años (cuerpo)

Lectura de potencia: la FV es el aporte principal diurno; la piezo/tribo agrega energía distribuida en flujos peatonales altos (estaciones, shoppings, escuelas).


4) Usos energéticos típicos

  • Balizas LED de vereda / guías de cruce.
  • Señalética o carteles e-ink de bajo consumo.
  • Alimentación de sensores: conteo peatonal, calidad de aire, ruido, temperatura, humedad, vibración, presencia.
  • Cargadores USB-C de cortesía en plazas (con control horario).
  • Nodos Wi-Fi / LoRa en corredores urbanos.

5) Seguridad y mantenimiento

  • Superficie continua; las zonas FV van enrasadas y microtexturadas para evitar resbalones.
  • Electrónica en cápsula sellada (resina + junta EPDM).
  • Conectores rápidos y cerradura municipal para recambio express.
  • Autodiagnóstico: registro de Wh generados, salud de batería, eventos de vandalismo (acelerómetro).

6) Estimaciones de rendimiento (orden de magnitud)

  • FV (0,15 m² efectivo/módulo):
    • Pico: ~0,15 m² × 1.000 W/m² × 15% ≈ 22,5 W por módulo.
    • Diario (4 h sol útil promedio): ~90 Wh/día por módulo.
  • Pisadas: 5.000 pasos/día en corredor concurrido × 0,2 J ≈ 1.000 J/día ≈ 0,28 Wh/día.
    • Aporte secundario pero útil como buffer/event-based.

10 módulos en serie de un corredor podrían aportar ~0,9 kWh/día (FV) para iluminación LED peatonal y sensórica con holgura.


7) Tabla de materiales y costos (por m², prototipo)

ComponenteCantidadCoste estimado (USD)
Cuerpo hormigón + árido0,07 m³12,0
Encapsulado FV (tiras CIGS/perov.)0,15 m²22,0
Piezo/Tribo (mat + elastómero)1 set18,0
Electrónica MPPT + MCU + RF1 set28,0
Supercap + LiFePO₄1 set20,0
Sellos, conectores IP67, caja1 set9,0
Subtotal materiales109,0 USD/m²
Fabricación/ensamble/prob.35,0
Total prototipo~144,0 USD/m²

Serie: con volúmenes municipales, objetivo <110 USD/m².


8) Roadmap de desarrollo

Fase 0 – Diseño detallado (2–3 sem.)
• CAD/CAE, selección de FV (CIGS vs. perovskita encapsulada), matriz piezo/tribo, electrónica.

Fase I – Prototipo funcional (30–45 días)
• 10 módulos E², banco de pruebas, certificación R11/IP/IK, firmware y telemetría.

Fase II – Piloto urbano (60–90 días)
• 50–100 módulos en corredor municipal; KPIs: Wh/día, uptime, resbaladicidad, vandalismo, MTTR.

Fase III – Escalado y franquicias (120+ días)
• Manual de fabricación, QA, kit franquicia internacional, acuerdos de suministro.


9) Integración urbana y datos

  • Gemelo digital: panel online con generación por módulo, mapa térmico de pisadas y estado de salud.
  • APIs abiertas para programas de ciencia ciudadana y dashboards ESG.
  • Señalética educativa: “Esta vereda genera energía”.

10) Propiedad intelectual y marca

  • Patente de modelo de utilidad: combinación mecánico-energética en módulo desmontable con plenum técnico y cerradura municipal.
  • Marca: Baldosa-Eternum® E².
  • Licencias: Leto Construcciones S.A. (AR) + franquicias globales.

Eslogan

Baldosa-Eternum® E²
La vereda que ilumina la ciudad.
Energía distribuida, datos urbanos y mantenimiento cero rotura.


🧱 1. Datos base técnicos y económicos

ConceptoValor base estimado
Costo de fabricación por m² (versión E² completa)USD 110
Precio de venta al municipio / desarrolladores (con margen y licencia)USD 220/m²
Margen bruto promedio por m²USD 110/m² (≈ 100 %)
Vida útil del sistema25 años (infraestructura) / 12 años (electrónica)
Reposición parcial (cada 12 años)20 % del costo original
ROI estimado anual del fabricante / franquiciado40 – 60 % según volumen
Empleos directos por cada 10 000 m²25 – 40 puestos

🏙️ 2. Escenario A – Municipio de Mar del Plata

Supuesto:
Reemplazo progresivo de 3 millones m² de veredas en casco urbano y zonas costeras durante 5 años (600 000 m²/año).

ConceptoValor
Inversión municipal total (instalación + materiales)USD 660 M
Facturación bruta del sistema (venta a Leto + licencias)USD 660 M
Margen bruto aproximado (50 %)USD 330 M
Reposición / mantenimiento cada 12 añosUSD 130 M
Ahorro municipal en reparaciones (estimado 70 %)USD 45 M/año
ROI estimado global≈ 55 % sobre capital invertido en 3 años

👉 Resultado: el municipio recupera la inversión en menos de 4 años, considerando ahorro en roturas y mantenimiento.
Leto Construcciones y SpaceArch consolidan un flujo neto de ~USD 60–70 M/año durante el período de implementación.


🇦🇷 3. Escenario B – Escala nacional (Argentina)

Supuesto:
Adopción por 100 municipios medianos y grandes, superficie promedio 1 millón m² cada uno → 100 millones m² totales.

ConceptoValor
Inversión total nacionalUSD 22 000 M
Facturación bruta (Baldosa-Eternum E²)USD 22 000 M
Margen promedio (50 %)USD 11 000 M
Duración del programa nacional10 años
Facturación anual promedioUSD 2 200 M/año
ROI promedio por franquicia provincial45–60 % anual

👉 Esto convierte al proyecto en uno de los mayores programas de infraestructura urbana inteligente de Latinoamérica, con retorno fiscal, ambiental y laboral inmediato.


🌎 4. Escenario C – Expansión internacional vía franquicias

Supuesto:
Venta de licencias y franquicias a 50 países (América, Europa, Asia, África)
Superficie media por país: 5 millones m².

ConceptoValor
Superficie total global250 millones m²
Precio promedio internacionalUSD 260/m²
Facturación bruta globalUSD 65 000 M
Margen neto (franquicias y royalties 25 %)USD 16 000 M
Ingresos por licencias (pago inicial + fee anual)USD 500 M + 300 M/año
ROI estimado global> 60 % en 5 años

👉 Con sólo 10 % de penetración en los países firmantes, el sistema genera más de USD 6 000 M/año de facturación mundial consolidada.


💰 5. Síntesis global de impacto financiero

EscenarioFacturación brutaMargen estimadoROI promedioPlazo de retorno
Mar del PlataUSD 660 M50 %55 %3–4 años
ArgentinaUSD 22 000 M50 %50 %4–5 años
Global (franquicias)USD 65 000 M25 % (royalties)60 %5 años

⚙️ 6. Claves de negocio

  • Producción local escalable: plantas regionales de prefabricado + electrónica modular.
  • Modelo híbrido público-privado: cada municipio financia su red con ahorro futuro en mantenimiento.
  • Exportabilidad inmediata: bajo peso tecnológico, bajo costo logístico, alto valor agregado.
  • Marca país: “Tecnología urbana sustentable argentina”.

🌟 7. Conclusión

Baldosa-Eternum® E² no es un simple pavimento:
es un nuevo estándar mundial de veredas inteligentes.
Su adopción oficial en Mar del Plata sería el detonante económico que demostraría:

“Cada paso ciudadano genera energía, empleo y rentabilidad sostenible.”

A escala nacional o global, el negocio se convierte en un mega-ecosistema de infraestructura circular y energética, con proyecciones de miles de millones de dólares en facturación acumulada y una rentabilidad superior al promedio industrial.


Plan de Implementación Piloto – Baldosa-Eternum® (Mar del Plata)

Ubicación: Peatonal San Martín — sector central cercano al Municipio

Versión: Modelo clásico modular (1,20 × 0,60 m) con opción solar si el municipio financia

Superficie piloto: 5 a 10 m²

Objetivo: Demostrar durabilidad, valor estético y eficiencia en mantenimiento urbano


1. Concepto

El sistema Baldosa-Eternum® Clásico reemplaza las baldosas tradicionales por módulos de hormigón alisado de alta resistencia, desmontables y reutilizables.
Cada módulo posee un sistema de fijación ajustable y cerradura inviolable, lo que permite retirar las piezas para tareas de mantenimiento subterráneo sin causar roturas.

Si el municipio aporta financiación parcial, se podrá incorporar una sección con lámina solar delgada para mostrar la futura versión energética (E²).


2. Especificaciones técnicas

ElementoEspecificación
Dimensiones del módulo1,20 × 0,60 × 0,06 m
MaterialHormigón alisado con aditivos hidrófugos
Terminación superficialCanto rodado pulido decorativo, antideslizante
Base de apoyoCapa de arena niveladora de 4–5 cm
Sistema de anclajeTornillos ajustables de acero inoxidable o polímero técnico
Sistema de cierreCerradura mecánica inviolable (llave bajo custodia municipal)
Patrón de instalación2 filas × 4 módulos ≈ 5,8 m² (ampliable a 10 m²)
Opción solarTira fotovoltaica CIGS o perovskita encapsulada bajo resina (opcional)

3. Materiales y costos estimados (piloto 10 m²)

ÍtemCantidadCosto unitario (USD)Subtotal (USD)
Módulos Baldosa-Eternum14 – 16 unidades1201.800 – 1.920
Arena niveladora y materiales base0,5 m³2525
Tornillos ajustables16 juegos696
Cerraduras inviolables4 unidades1248
Pigmentos / canto rodado decorativo4040
Mano de obra e instalación500500
Total piloto (versión clásica)≈ 2.600 USD
Opción solar (panel + controlador)+ 900 USD

4. Cronograma de ejecución (30 días)

FaseDuraciónDescripción
1. Diseño y permisos5 díasAprobación municipal del sitio, diseño y cartelería
2. Fabricación de módulos10 díasPrefabricación en planta Leto S.A. / SpaceArch
3. Preparación de base3 díasNivelado con arena y trazado de conducciones (si incluye solar)
4. Instalación5 díasColocación, alineación y fijación de módulos
5. Terminación e inspección2 díasSellado de juntas, limpieza, control de nivel
6. Presentación y monitoreo5 díasInauguración oficial y registro de evaluación ciudadana

5. Beneficios clave para el municipio

  • Cero roturas durante intervenciones subterráneas.
  • Mejora estética inmediata en la principal arteria peatonal.
  • Reducción del costo de mantenimiento (≈ 70 %).
  • Alta visibilidad pública del compromiso de Mar del Plata con la innovación sustentable.
  • Escalabilidad: mismo sistema aplicable a veredas, plazas y paseos costeros.

6. Presentación pública sugerida

Colocar una placa informativa junto al tramo piloto:

Este sector de la Peatonal San Martín está pavimentado con el sistema Baldosa-Eternum®.
Diseño: Arq. Roberto Guillermo Gomes — Instalación: Leto Construcciones S.A.
Infraestructura Urbana Sustentable – Mar del Plata 2025.


7. Próximo paso

Una vez instalada la prueba piloto y verificadas su durabilidad y aceptación pública, los resultados servirán como validación técnica oficial para:

  • Extensión a toda la ciudad,
  • Escalamiento provincial, y
  • Exportación bajo modelo de franquicia internacional.

📩 Contacto Institucional

Copyright © 2025 – All rights reserved – International patent pending – SpaceArch Proyect

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *