Nueva Marina Urbana y Centro Náutico de Mar del Plata


1. Objetivo Estratégico

PORTSFISH.AGENCY.- Trasladar el Club Náutico Mar del Plata desde su actual ubicación portuaria al nuevo enclave junto a las Diagonales Pueyrredón y Alberdi, en el punto histórico del antiguo Saladero fundacional.
El propósito central es liberar muelles de ultramar y superficies espejo de la dársena internacional a completar principal, posibilitando la ampliación del Master Plan Portuario y la integración de áreas hoy pertenecientes a la Base Naval para usos de mayor valor económico, cultural y turístico.


2. Contexto Histórico y Urbano

  • En este punto de la costa se encontraba el Saladero de Meyrelles, origen fundacional de Mar del Plata, con su espigón antiguo de piedra.
  • Las Diagonales Pueyrredón y Alberdi son los ejes urbanos que conectan el corazón cívico con el mar, constituyendo el acceso natural al nuevo puerto.
  • El proyecto restablece el vínculo histórico entre la ciudad y su bahía, uniendo el pasado industrial con una visión contemporánea orientada al turismo sostenible y la economía azul.

3. Concepto Maestro

Una marina urbana abierta al público, con equilibrio entre navegación deportiva, espacio público y desarrollo económico.

Componentes principales:

  1. Dársena en media luna, protegida por un nuevo espigón curvo que reinterpreta el espigón histórico.
    • Superficie espejo: 6–8 hectáreas.
    • Capacidad: 350–500 amarres.
    • Calado operativo: 4,5 metros.
  2. Guardería náutica y varadero liviano con travel lift de 75 toneladas.
  3. Sede del nuevo Club Náutico, con áreas sociales, aulas, gimnasio, pileta y restaurante panorámico.
  4. Centro Cultural del Saladero, museo interactivo y mirador costero.
  5. Distrito mixto de usos, incluyendo hotel boutique, cowork náutico, restaurantes, mercado del mar y locales de artesanías.
  6. Paseo público costero continuo de 1,5 km con bicisenda, jardines, anfiteatro y balcones al mar.
  7. Movilidad verde: transporte eléctrico, estacionamientos subterráneos, senderos peatonales y accesos inclusivos.
  8. Diseño paisajístico bioadaptativo: dunas urbanas controladas, pavimentos permeables, pérgolas solares y sistemas de drenaje natural (SUDS).

4. Ingeniería Marítima

  • Protección costera: espigón con bloques de hormigón tipo “Xbloc” o cuñas prefabricadas; compuertas hidráulicas contra sudestadas.
  • Dragado controlado: profundidad 4,5 m; by-pass de sedimentos y monitoreo ambiental.
  • Infraestructura técnica: estación de servicio, área de emergencias, atraque de Prefectura, planta de tratamiento de efluentes y red de abastecimiento sostenible.

5. Impacto y Beneficios

Reordenamiento portuario:

  • Liberación de los muelles de ultramar y terrenos de la Base Naval.
  • Reasignación del área a actividades de cruceros, carga limpia, logística y astilleros livianos.
  • Mayor capacidad operativa del puerto principal y atracción de capital internacional.

Revalorización urbana:

  • Recuperación del borde costero central como parque náutico público.
  • Rehabilitación de un punto histórico clave de la fundación de la ciudad.
  • Nueva centralidad turística y cultural con proyección internacional.

6. Modelo Económico y Gobernanza

Estructura PPP (Public–Private Partnership)

  • Concesión mixta a 35–50 años.
  • Socios: Municipio – Provincia – Armada – Club Náutico – Concesionario privado – Inversores internacionales.

Inversión estimada:

ComponenteMonto estimado (USD)
Obras marítimas (espigón, dársena, dragado)95–130 M
Urbanización y espacio público25–35 M
Edificios (club, guardería, hotel, cultural, comercial)80–110 M
Total aproximado200–275 M

Fuentes de ingresos: amarres, guardería, alquileres comerciales, hotelería, eventos, estacionamiento y patrocinios.

Cláusula ESG – “2% for the Planet”:
Integración del sello internacional que destina el 2% de los ingresos brutos a programas de educación náutica pública, restauración costera y acciones climáticas locales.


7. Plan de Fases

EtapaPlazo estimadoDescripción
00–3 mesesAcuerdo institucional marco (Municipio, Armada, Club, Provincia)
13–6 mesesEstudios de prefactibilidad, batimetría, oleaje y layout óptimo
26–12 mesesAnteproyecto y evaluación ambiental integral
312–18 mesesLicitación internacional y cierre financiero PPP
418–36 mesesObras marítimas, urbanización y construcción de edificios
536 mesesTraslado operativo del Club Náutico y apertura pública
6+36 mesesActivación turística, regatas internacionales, eventos y expansión comercial

8. Riesgos y Mitigaciones

  • Ambientales: manejo de turbidez y habitats marinos – aplicar monitoreo bentónico y ventanas de obra.
  • Hidráulicos: control de ingreso de arena – perfil de espigón optimizado y by-pass mecánico.
  • Sociales: equilibrio uso público/privado – paseo público 24/7 con mix comercial diverso.
  • Institucionales: múltiples jurisdicciones – comité único de gobernanza y control.

9. Narrativa y Comunicación

El proyecto honra el origen de Mar del Plata —su Saladero fundacional y su cultura marítima— transformándolo en una marina urbana modelo, sostenible y abierta al mundo.
El Puerto Náutico Saladero–Diagonales será el símbolo de la reconversión ecológica, turística y económica del frente marítimo central, integrando historia, innovación y sustentabilidad bajo la visión global del Master Plan Portuario MDP 2025/2050.


MASTER PLAN PORTUARIO MAR DEL PLATA 2050

Consolidación del Nuevo Puerto Náutico Saladero–Diagonales


1. Visión General

El Master Plan Portuario de Mar del Plata 2025/2050 consolida una estrategia integral de reconversión marítima, urbana y ambiental.
El traslado del Club Náutico al nuevo enclave Saladero–Diagonales materializa un cambio estructural: libera superficie operativa para el puerto comercial y crea un nuevo distrito náutico-turístico en el corazón costero de la ciudad.


2. Reconfiguración Portuaria Integral

  • Se liberan los muelles de ultramar y el espejo de la dársena principal para operaciones pesqueras, logísticas y de cruceros sustentables.
  • El nuevo Puerto Náutico Urbano genera una interfaz equilibrada entre industria, recreación y turismo.
  • Se cumple con los estándares internacionales de planificación portuaria mixta, separando flujos industriales, deportivos y ciudadanos.

3. Avance Técnico y Pericia Profesional

  • El diseño incorpora una dársena semicircular protegida por un espigón curvo, optimizando la hidrodinámica y reduciendo sedimentaciones.
  • Se garantiza viabilidad estructural, hidráulica y ambiental, conforme a normas internacionales.
  • El trazado urbano se alinea con las Diagonales Alberdi y Pueyrredón, restableciendo la conexión histórica de la ciudad con el mar.
  • El conjunto arquitectónico combina eficiencia técnica, estética contemporánea y sustentabilidad.

4. Confianza para la Inversión

  • El proyecto demuestra seriedad, coherencia y madurez técnica, clave para atraer capital nacional e internacional.
  • Se integra al sistema global de inversiones verdes (ESG) bajo la iniciativa 2% for the Planet, con impacto directo en la restauración costera y la educación ambiental.
  • La figura de asociación público-privada (PPP) garantiza gobernanza, rentabilidad y continuidad operativa a largo plazo.

5. Eje de Transformación Urbana

  • El frente marítimo central se convierte en un distrito náutico-cultural, con paseo costero, museo del Saladero, hotel boutique, cowork náutico y áreas gastronómicas.
  • El proyecto unifica paisaje, cultura y desarrollo económico en un mismo marco urbano, generando una nueva identidad costera.
  • Conecta la historia fundacional del Saladero de Meyrelles con una visión ecológica y tecnológica de futuro.

6. Impacto Global

El nuevo Puerto Náutico es el catalizador del Plan Portuario 2025/2050, que articula:

  • Sostenibilidad energética y reducción del 40% en huella de carbono.
  • Creación de más de 2.800 empleos directos y 6.000 indirectos.
  • Incremento del turismo náutico internacional y fortalecimiento de la economía local.
  • Consolidación de Mar del Plata como capital marítima y ecológica del Atlántico Sur.

7. Conclusión

Con el Puerto Náutico Saladero–Diagonales, el Master Plan Portuario de Mar del Plata alcanza un nivel de madurez técnica y credibilidad institucional sin precedentes.
La ciudad recupera su borde histórico, amplía su capacidad operativa y proyecta una imagen moderna, eficiente y sustentable ante el mundo.

El proyecto simboliza el paso de la planificación teórica a la ejecución inteligente y responsable, alineada con la nueva era de infraestructura verde y gobernanza global.

📩 Contacto Institucional

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *