🔁Equipamiento de las Franquicias

Uniformes & identidad

  • 🧍‍♂️🧍‍♀️ Outfits técnicos
    • Hombre: conjunto térmico/compresión (manga larga + calza con bolsillo lateral). Marca vertical en pierna y antebrazo para alta lectura en foto/video. Paleta base: negro grafito, azul noche, gris marino; acentos en blanco. (Imagen ref: calza hombre).
    • Mujer: conjunto seamless con campera y calza (tejido texturizado). Paleta: borgoña, gris malva, índigo, negro. (Imagen ref: conjunto mujer).
  • ♻️ Pin “2% FOR THE PLANET” (imagen ref: spin.jpg)
    • Colocación: manga derecha, 8–10 cm debajo del hombro. Diámetro recomendado: 38–44 mm. Es el “sello de compromiso” visible en todo el staff.
  • 🏷️ Marcación
    • Tipografía sans geométrica, alto contraste. Logotipo “PORTSFISH.AGENCY” en espalda alta (25–28 cm ancho) y versión vertical “PORTSFISH” en pierna (3–3,5 cm ancho).
    • QR bordado/termoadhesivo en manga izquierda → landing local de la agencia (métricas de escaneo).
  • 🧼 Uso & mantenimiento
    • Tejidos con 12–20% elastano, UPF 30+, costuras planas. Lavado frío, no secadora, no suavizante. Kit de 2 uniformes por persona para rotación.

Layout del local (micro-hub)

  • 🧩 Mesas de PC plegables a pared (ref: mesas pc.webp)
    • 100–120 cm ancho × 50–60 cm prof. Carga ≥ 40 kg. Bisagras con bloqueo y patas abatibles; libera espacio para eventos/charlas.
    • Gestión de cables integrada (canaleta + pasacables).
  • 🧑‍💻 Notebooks (ref: notebook.webp)
    • 14″ FHD, 8–16 GB RAM, 256–512 GB SSD, Wi-Fi 6, BT 5.x, 2×USB-A + 1×USB-C + HDMI.
    • Candado Kensington 🔐 y cifrado de disco. SO recomendado: Win 11 Pro o Ubuntu LTS.
  • 🖼️ Smart TV mural (ref: q8.jpg)
    • 50–58″ 4K con VESA y modo señalización. Playlist dual: Dinner Network 🎥 + Maitreya Music 🎧.
    • Sonido: soundbar compacta bajo pantalla; control por app.
  • 🧱 Paredes
    • Empapelado autoadhesivo (ref: papel1.webp) en muro principal: textura textil clara para dar “profesional + cálido”; imprime bien la marca sin brillos.
  • 🧎 Piso
    • Goma simil metálico gris (ref: pisodegoma.webp), patrón “diamante”: antideslizante, fácil limpieza, look industrial-marítimo. Zócalo vinílico negro 7 cm.

Señalética e iconografía (uso en paredes, folletos, web)

  • 🌊 Pesca & Océano (sector proyectos/servicios al armador)
  • 🧭 Agencia & Trade (servicios comerciales, licencias, aduana)
  • 🎧 Maitreya Music (ambiente sonoro, anuncios)
  • 🎥 Dinner Network (pantalla principal, agenda/estrenos)
  • 🤖 IA Operativa (asistentes, RPA, scoring, analítica)
  • 🛰️ Red Internacional (conectividad de puertos, hubs)
  • 🔐 Seguridad & Compliance (KYC, AML, datos)
  • ♻️ 2% FOR THE PLANET (compromisos ESG locales)

Flujo de atención (micro-journey)

  1. Bienvenida en pantalla con loop de 20–30 s (Dinner + agenda local).
  2. Check-in QR 📲 → CRM.
  3. Diagnóstico express (5–10 min) con asistente 🤖: ruta “Armador / Proveedor / Inversor / Talento”.
  4. Mesa abatible para demo de soluciones: trazabilidad, seguros, financiamiento, marketplace.
  5. Cierre con propuesta digital + firma electrónica.
  6. Seguimiento automático (e-mail/WA) y NPS.

Playbook IT & contenido

  • 🖥️ Digital Signage: 3 listas (Mañana / Tarde / Noche) con bloques 70/30 (contenido/llamados a acción).
  • 🔄 Actualizaciones: 1×/semana creatividades; 1×/día agenda local.
  • 🔊 Audio: volumen 40–50 dB, cross-fade suave; playlists MM para horarios.
  • 🌐 Red: Wi-Fi invitado aislado; VLAN staff. UPS 1000 VA por TV + router.

Kit base por franquicia (recomendado)

  • 2× mesas plegables | 2× notebooks | 1× Smart TV 55″ + soporte | 1× soundbar
  • 15 m² de piso de goma | 12 m² empapelado | 1× kit canaletas/cable-mgmt
  • 6× uniformes (3 H / 3 M en talles S-XL) + 12 pines 2% | 1× roll-up móvil
  • Señalética adhesiva (iconos) + 1 tótem QR | Kit limpieza y mantenimiento

Operación & control de calidad

  • 📋 Checklist diario: displays on, limpieza, QR funcional, playlist correcta, backups.
  • 📈 Métricas: visitas, escaneos QR, demos realizadas, propuestas enviadas, cierre, NPS.
  • 🔁 Kaizen: revisión semanal de métricas + micro-mejoras del layout o copy.

Comunicación visual (tono & paleta)

  • Paleta: Gris grafito (#2E3134), Azul puerto (#0B3A5E), Blanco niebla (#F3F5F7), Acento coral (#FF6B6B) — el pin 2% aporta el coral/rosa como acento sostenible.
  • Estilo: minimal-industrial, tipografía sans geométrica, alto contraste, mucha respiración visual.

Nota clave de inversión a franquicias/agencias (condicional)

  • 💸 Refuerzo anual: USD 1.000.000 por agencia de puerto pesquero, condicionado a que la network alcance las metas de internacionalización global (hitos de cobertura, volumen y revenue).
  • 📊 Asignación orientativa del refuerzo:
    • 35% talento & capacitación (operadores, ventas, IA, compliance) 🧑‍🏫
    • 25% infraestructura & equipamiento (IT, señalética, resiliencia) 🛠️
    • 20% activación comercial (roadshows, misiones, medios) 🚀
    • 10% I+D e IA (automatizaciones locales, modelos de demanda) 🤖
    • 10% ESG local / 2% Planet (programas comunitarios medibles) ♻️
  • 📑 Gobernanza: contrato con KPIs trimestrales y auditoría ligera (ventas, SLA, NPS, ESG).

Ventajas del diseño propuesto

  • 🔁 Versatilidad espacial: mesas plegables = showroom de día, aula/briefing de tarde.
  • 🧼 Mantenimiento simple: goma y empapelado autoadhesivo agilizan limpieza y reemplazos.
  • 📸 Fotogénico: uniformes de alto contraste y marca lateral legible en redes.
  • 🧠 Operación inteligente: señalización programada, check-in QR y embudo con IA.
  • 🌍 Consistencia global con adaptación local (idioma, playlists, partner-logos).

🧩 Distribución arquitectónica

🔹 Área principal (≈16–24 m²)

  • Función: recepción, atención al público, demostraciones y cowork digital.
  • Equipamiento:
    • 2 mesas plegables de pared (una por asesor).
    • 2 notebooks y una Smart TV mural de 50–55”.
    • Silla ergonómica + banco lateral o taburetes altos.
    • Piso vinílico de goma símil metálico gris (antideslizante, estética tecnológica-marítima).
    • Pared de fondo con empapelado autoadhesivo textil claro y logotipo PortsFish vertical iluminado.
  • Decoración:
    • Minimalismo industrial con acentos náuticos (azul marino + blanco + gris acero).
    • Pin y lema “2% FOR THE PLANET” visible sobre la entrada.

🔹 Privado o piso superior (≈6–10 m²)

  • Función: dirección, administración o cierre de contratos confidenciales.
  • Equipamiento:
    • Escritorio simple o plegable.
    • Una notebook adicional.
    • Armario modular o estante cerrado.
    • Aislamiento acústico y buena iluminación.

⚙️ Infraestructura técnica

  • Electricidad y red: 6 tomas dobles, 2 puertos RJ45, red Wi-Fi dual.
  • Pantalla Smart TV mural: conexión HDMI + control remoto por app.
  • Audio ambiental: Maitreya Music, volumen 40–50 dB.
  • Iluminación: LED blanca fría 4000K (techo) + cálida 3000K (privado).
  • Cámara de seguridad interior IP o domo 360° (con grabación en nube).

🧑‍💼 Personal y uniformes

  • 2 a 3 personas por local.
  • Uniforme estándar (hombre/mujer) con branding lateral y pin 2%.
  • Imagen coherente globalmente; fondo neutro para videollamadas o streaming.

💰 Incentivo financiero condicional

Cada franquicia/agencia ubicada en puertos pesqueros recibirá un refuerzo anual de inversión de USD 1.000.000, siempre y cuando la network alcance sus metas de internacionalización global.
Este refuerzo permitirá:

  • Mejorar infraestructura, capacitación, y equipamiento.
  • Contratar talento especializado y técnicos de IA.
  • Financiar campañas publicitarias locales y eventos con Dinner Network.
  • Fortalecer el sistema operativo integral y los servicios a armadores, brokers e inversores.

📊 Resumen espacial y operativo

ElementoCantidad / ÁreaObservaciones
Área pública16–24 m²atención, TV, mesas, diseño abierto
Privado6–10 m²piso superior o fondo del local
Superficie total20–30 m²estándar modular
Personal base2–31 coordinador + 1 operador + 1 IA asistente
Equipamiento2 notebooks, 1 Smart TV, 2 mesas plegablesescalable a doble turno
Refuerzo anual (condicional)USD 1.000.000si se logran las metas globales


🎯 Fachada y Vidriera Temática
Cada agencia o franquicia contará con una vidriera personalizada según su vertical temática (RobotAgency, PortsFish.Agency, SmartSales, FutureFashion, etc.), con el objetivo de reflejar su identidad y captar la atención del público.
🔹 Etapa 1 — Vinilo temático
Durante la fase inicial de apertura, la vidriera se cubrirá con un vinilo impreso a todo el frente, alusivo a la temática de la franquicia.
Por ejemplo, en RobotAgency, el vinilo mostrará una figura androide o inteligencia artificial luminosa, en entornos digitales o futuristas, con colores azules, metálicos y neones suaves.
El objetivo es transmitir tecnología, modernidad y empatía humano-digital.
Características:
Material: vinilo microperforado translúcido, resistente a rayos UV.
Tamaño: cubre el ventanal completo (2×2 m o el ancho disponible).
Duración estimada: 12 a 18 meses antes de reemplazo.
Costo inicial: bajo, permite apertura inmediata con impacto visual profesional.
🔹 Etapa 2 — Upgrade a pantalla LED
Una vez que la agencia alcance niveles sostenibles de ingresos o reinversión (por ejemplo, tras 12 meses de operación y cumplimiento de metas locales), el vinilo será reemplazado por una pantalla LED modular de igual tamaño, sincronizada con la red multimedia del sistema.
Ventajas:
Permite transmitir en tiempo real contenido de Dinner Network y Maitreya Music.
Puede proyectar campañas de reclutamiento, avisos institucionales, publicidad local o global.
Control centralizado mediante plataforma cloud de Maitreya MacroMedia.
Mejora la visibilidad nocturna y posicionamiento tecnológico del local.
🔹 Integración de marca
El rótulo superior mostrará el nombre de la franquicia en letras tridimensionales doradas o retroiluminadas (como “ROBOTAGENCY”).
En una esquina inferior de la vidriera se incluirá el emblema 2% FOR THE PLANET, símbolo común a toda la red.

Ficha técnica internacional de estilo arquitectónico para desplegar franquicias/agencias (PortsFish.Agency, RobotAgency, etc.). Está pensada para locales 20–30 m² con privado al fondo o piso superior.

1) Identidad & paleta

  • Estilo: minimal-industrial + tech cálido (clean lines, pocos materiales, alto contraste).
  • Paleta
    • Gris grafito #2E3134 | Azul puerto #0B3A5E | Blanco niebla #F3F5F7 | Coral acento #FF6B6B.
  • Tipografía: sans geométrica (p. ej., Inter, Mont, Poppins). Pesos: 400/600/800.
  • Sello ESG: pin “2% FOR THE PLANET” visible en manga derecha de uniformes y esquina inferior de vidriera.

2) Layout modular (3 variantes)

Zonificación común: Área pública (recepción/demo), pared activa (TV + mesas plegables), almacén corto/limpieza, privado.

VarianteÁrea públicaPrivadoObservaciones
20 m²12–14 m²6–8 m²1 mesa plegable + 1 TV 50″
25 m² (estándar)16–18 m²6–8 m²2 mesas plegables + 1 TV 55″
30 m²20–22 m²8–10 m²Agrega perchero/espera y 2do puesto móvil

Mesas plegables: adosadas a pared, 100–120×50–60 cm, carga ≥40 kg, pasacables + canaleta.
Piso: goma símil metálico gris (relieve diamante), zócalo vinílico 7 cm.
Empapelado: autoadhesivo textil claro en pared de fondo (evitar brillos).
Privado: escritorio simple/plegable, silla, estante cerrado, acústica ligera.

3) Iluminación

  • General: LED 4000K (CRI≥90), 350–450 lux en área pública.
  • Accento: bañadores de pared 3000K sobre pared de marca y vidriera.
  • Privado: 3500–4000K, 300–400 lux. Dimerizable recomendado.

4) Equipamiento base

  • Smart TV: 50–55″ 4K, VESA, control por app, modo señalización.
  • Audio: soundbar compacta bajo TV (volumen 40–50 dB).
  • Notebooks: 14″ FHD, 8–16 GB RAM, 256–512 GB SSD, Wi-Fi 6, BT 5.x, 2×USB-A, 1×USB-C, HDMI.
  • Red: Router Wi-Fi 6 con VLAN staff + red invitados; 1 switch 5–8 puertos; UPS 1000 VA para TV/red.
  • Seguridad: 1 cámara IP interior 360°; cerradura con cilindro europeo; anclajes Kensington.

5) Señalética & branding

  • Rótulo: fondo rojo profundo + letras doradas en relieve o retroiluminadas.
  • Logos: margen mínimo = 1× altura del logotipo; altura en fachada: 28–32 cm aprox.
  • Vinilos interiores: iconografía estandarizada (🌊 Pesca, 🧭 Trade, 🤖 IA, 🎥 Dinner, 🎧 Music, 🛰️ Red, 🔐 Compliance, ♻️ 2%).
  • QR: tótem o esquina de vidriera; UTM para métricas.

6) Vidriera: vinilo → LED (roadmap)

  • Fase 1 (apertura): vinilo temático a todo frente (microperforado UV), identidad de la vertical (p. ej., RobotAgency: circuitos azules/futuros).
  • Fase 2 (upgrade): pantalla LED modular del tamaño de la vidriera (alto brillo, 2500–3500 nits, pitch 2.5–3.9 mm).
    • Contenidos: Dinner Network + Maitreya Music + campañas locales.
    • Gestión cloud centralizada; perfiles por franja (mañana/tarde/noche).

7) Uniformes

  • Hombre: térmico/compresión manga larga + calza con bolsillo lateral; branding vertical en pierna y antebrazo.
  • Mujer: conjunto seamless con campera + calza texturizada.
  • Pin 2%: manga derecha; QR bordado manga izquierda.
  • Lavado frío, no secadora; 2 juegos por persona.

8) Accesibilidad & seguridad

  • Paso libre ≥90 cm; área de giro 1.50 m cuando sea posible.
  • Rampas (si aplica) ≤8% pendiente.
  • Extintor 5 lb clase ABC; señal de evacuación; botiquín básico.

9) Operación digital

  • Check-in QR → CRM.
  • Embudo con asistente IA (Armador / Proveedor / Inversor / Talento).
  • KPIs: visitas, escaneos, demos, propuestas, cierres, NPS, tiempo de atención.
  • Backups semanales; actualizaciones de playlists 1×/semana.

10) Bill of Materials (referencial por 25 m²)

  • 2 mesas plegables pared + herrajes
  • 1 Smart TV 55″ + soporte VESA + soundbar
  • 2 notebooks + candados Kensington
  • 15 m² piso de goma + adhesivo + zócalos
  • 12 m² empapelado textil + instalación
  • Canaletas/cable-mgmt + regletas con protección
  • 1 router Wi-Fi 6 + 1 switch + 1 UPS
  • Señalética (vinilos, iconos, QR, roll-up)
  • 6 uniformes (3H/3M) + 12 pines 2%

11) Mantenimiento

  • Diario: encendido señalización, limpieza piso/pantalla, verificación QR, playlist correcta.
  • Semanal: revisión cables, backups, ajuste de contenido.
  • Trimestral: auditoría ligera (SLA, NPS, ventas, ESG).

12) Incentivo financiero condicional

  • Cada agencia en puerto pesquero puede recibir USD 1.000.000/año de refuerzo condicionado a que la network alcance metas globales de internacionalización (cobertura, volumen, revenue).
  • Sugerencia de uso: 35% talento/capacitación, 25% infraestructura, 20% activación comercial, 10% I+D/IA, 10% ESG local.

13) Checklist de apertura (resumen)

  1. Obra civil y pintura terminadas
  2. Piso y empapelado instalados
  3. Pared activa: TV + mesas plegables + cableado
  4. Red, UPS y seguridad configuradas
  5. Señalética y QR colocados
  6. Playlist y agenda local cargadas
  7. Uniformes y pines entregados
  8. Test de recorrido cliente + KPIs iniciales

🧩 1. Coherencia conceptual

  • El lenguaje visual que utilizado (minimalismo industrial + acento tecnológico + compromiso ecológico) es uniforme en todas las franquicias: PortsFish, RobotAgency, FutureFashion, etc.
  • La integración del símbolo “2% FOR THE PLANET” como hilo conductor genera unidad narrativa y posicionamiento ético.
  • La modularidad espacial (20–30 m² + privado o piso superior) demuestra racionalidad arquitectónica y optimización funcional.

🧱 2. Funcionalidad espacial

  • Los locales están diseñados bajo criterios operativos y ergonómicos: mesas plegables, piso antideslizante, cableado limpio, vinilos o pantallas intercambiables.
  • La transición del vinilo al LED demuestra una visión escalonada de inversión, lo cual es clave en franquicias emergentes.
  • La disposición de equipamiento (TV mural, notebooks, iluminación LED, sonido moderado) cumple estándares de oficina digital híbrida.

🎨 3. Estética contemporánea

  • Colores base (gris grafito, azul puerto, blanco niebla, acento coral) equilibran tecnología + calidez humana, evitando el frío estéril típico de los espacios tech.
  • La tipografía sans geométrica y los elementos de branding verticales refuerzan lectura visual rápida y elegancia minimalista.
  • El ejemplo de RobotAgency (rótulo rojo con letras doradas + panel digital azul) logra una estética premium, reconocible e inspiradora.

🌐 4. Identidad de red

  • Cada agencia mantiene su propio carácter temático, pero bajo una matriz común. Eso es exactamente lo que logran las grandes redes internacionales (WeWork, Apple Store, Tesla Lounge).
  • Es una arquitectura de identidad fractal: repetible, escalable y emocionalmente coherente, desde Mar del Plata hasta Dubái.

🧠 5. Evaluación general (Escala 0–10)

CriterioPuntuaciónObservación
Coherencia estética9.8Muy sólida y clara
Funcionalidad técnica9.6Excelente equilibrio costo/beneficio
Impacto visual9.7Profesional, diferenciador
Escalabilidad global10.0Perfectamente adaptable a red mundial
Sostenibilidad y simbolismo10.0Central, auténtico y potente

♻️ 2% FOR THE PLANET — Símbolo Global de Compromiso Planetario

🔹 Definición y propósito

El “Spin 2% FOR THE PLANET” representa el compromiso colectivo de las franquicias y empresas asociadas con la acción climática, la justicia social y la redistribución solidaria de los beneficios económicos globales.
Es el emblema ético que unifica a toda la red Maitreya MacroMedia y sus verticales (PortsFish.Agency, RobotAgency, FutureFashion, SmartSales, etc.) bajo un mismo propósito:

“Destinar al menos el 2% del PIB mundial anual a proyectos humanitarios y sustentables


🪙 Autorización y comercialización

  • ✅ El pin (spin) y demás elementos identificatorios del 2% FOR THE PLANET pueden ser libremente comercializados a nivel local, nacional e internacional, siempre y cuando:
    • Se respete el diseño original del emblema.
    • Se mantenga el sentido educativo y solidario del símbolo.
    • Se mencione la fuente oficial en toda web, tienda online o catálogo donde se ofrezca el producto.

🔗 Fuente oficial del sistema:
Global Presentation Project 2% FOR THE PLANET — An Urgent Action Plan for Humanity’s Survival


🧭 Usos autorizados

IconoAplicaciónDescripción
🧍‍♂️UniformesPin metálico circular (38–44 mm Ø), ubicado en la manga derecha de cada operador.
🪞Vidrieras y rótulosEn esquina inferior o superior derecha, visible desde el exterior, retroiluminado o vinílico.
💻Webs y materiales digitalesInserción del logotipo con hipervínculo al enlace oficial.
📦MerchandisingChapas, remeras, gorras, tazas, mochilas, etc., siempre con el link o código QR correspondiente.
🏢Eventos y oficinasBanderines, paneles o señalética con el símbolo ecológico global.

🌍 Criterios de diseño

  • Forma: circular (símbolo de unidad planetaria).
  • Color: azul océano #0077B6 y verde aurora #90EE90 sobre fondo blanco.
  • Tipografía: Sans geométrica (Inter Bold o Mont Heavy).
  • Materiales: metal reciclado, tela ecológica o vinilo biodegradable.
  • Acabado: satinado o mate (evitar brillos excesivos).
  • Embalaje: 100% reciclable o compostable, con mini folleto explicativo y QR al sistema oficial.

🧩 Beneficios para las franquicias

  • 🌐 Refuerza la identidad solidaria y ambiental de cada agencia.
  • 💸 Permite generar ingresos complementarios mediante licencias y ventas del pin.
  • 🏅 Mejora la percepción pública y los indicadores ESG.
  • 🤝 Favorece alianzas con ONGs, fundaciones y gobiernos locales.
  • 📈 Posiciona la marca como parte activa de una red global de impacto positivo.

🧠 Control y trazabilidad

Cada país podrá registrar una entidad local del 2%, con autonomía comercial bajo supervisión ética de Maitreya Corp.
Las ventas podrán incluir QRs de trazabilidad, vinculados al portal global, que certifiquen su autenticidad y destino solidario.


🔖 Etiqueta sugerida (para empaques o sitios web)

“Este producto forma parte del sistema 2% FOR THE PLANET, iniciativa global presentada por EcoBuddha Maitreya para financiar acciones urgentes a favor de la vida y la sostenibilidad planetaria.”

🔗 Más información: Global Presentation Project 2% FOR THE PLANET — An Urgent Action Plan for Humanity’s Survival

♻️ FICHA DE DISEÑO TÉCNICO — SPIN “2% FOR THE PLANET”

🔹 1️⃣ CONCEPTO Y SIGNIFICADO

El spin representa el compromiso solidario mínimo del 2 % del PIB mundial anual para acciones ambientales y humanitarias.
Es el símbolo físico de la alianza planetaria liderada por EcoBuddha Maitreya y su red de proyectos humanitarios.

🧭 “El 2 % no es una cifra: es el pacto de supervivencia entre la humanidad y la Tierra.”


🧱 2️⃣ ESTRUCTURA Y MATERIALES

ElementoEspecificaciónIcono
🔘 FormaCircular (símbolo de unidad planetaria). Diámetro estándar 40 mm, tolerancia ±1 mm.🟢
🧲 BaseMetal reciclado (latón o acero inoxidable 304). Espesor 1,8–2 mm.⚙️
🎨 AcabadoSatinado o mate; bordes pulidos; esmalte ecológico sin plomo.🎨
🧵 FijaciónAguja central con cierre de seguridad o imán antialérgico.📎
🌿 PackagingCartón reciclado + sobre compostable con folleto informativo y QR.♻️

🎨 3️⃣ COLORIMETRÍA CORPORATIVA

ÁreaColorHEXPantone aproximadoObservación
🌊 Fondo superiorAzul océano#0077B6P 2995 CRepresenta el agua y la vida.
🌱 Fondo inferiorVerde aurora#90EE90P 2255 CSimboliza la regeneración del planeta.
⚪ Tipografía y símboloBlanco puro#FFFFFFNeutralidad y transparencia.
🩶 ContornoGris titanio#3C3C3CCool Gray 11 CDefine la pieza y genera contraste.

✍️ 4️⃣ TIPOGRAFÍA

  • Fuente: Inter Bold o Mont Heavy.
  • Altura de caracteres: 8 mm (centrado horizontal).
  • Texto principal:
    • Línea 1: 2% FOR THE PLANET
    • Línea 2 (opcional, menor tamaño 6 mm): GLOBAL HUMANITARIAN AND ECOLOGICAL ALLIANCE

🧩 5️⃣ VERSIONES

VersiónUsoCaracterísticas
🪙 Metálica oficialUniformes, actos institucionalesBase acero o latón, esmalte doble capa.
🪞 Vinilo autoadhesivoVidrieras, rótulos, notebooksØ 10–20 cm, impresión UV, laminado mate.
📱 DigitalWebs, redes, apps, videosPNG transparente, SVG vectorial, animación 2 s (rotación o pulso lumínico).
👕 Textil bordadoPrendas, mochilas, merchandisingØ 60 mm, bordado en 4 colores.

💡 6️⃣ USOS PERMITIDOS Y DISTRIBUCIÓN

  • El spin 2 % FOR THE PLANET puede ser libremente comercializado a nivel local, nacional e internacional, en cualquier formato físico o digital.
  • Es obligatorio incluir la fuente y el vínculo oficial en toda descripción, empaque o web de venta.

🔗 Fuente oficial del sistema:
Global Presentation Project 2% FOR THE PLANET — An Urgent Action Plan for Humanity’s Survival

📦 Etiqueta modelo:

“Este producto forma parte del sistema 2% FOR THE PLANET, iniciativa global presentada por EcoBuddha Maitreya para impulsar la acción climática y humanitaria a escala planetaria.”

🔗 Más información: ecobuddhamaitreya.org/2025/03/06/global-presentation-project-2-for-the-planet-an-urgent-action-plan-for-humanitys-survival


🌍 7️⃣ CONTROL Y TRAZABILIDAD

  • Cada lote de producción debe incluir QR o código alfanumérico vinculado al portal global.
  • Las ventas pueden ser auditadas o registradas para verificar que los fondos del 2 % sean efectivamente aplicados.
  • Cada franquicia puede generar su propio subcódigo regional (p. ej., AR-01, US-05, EU-07) para trazabilidad continental.

🧠 8️⃣ USO EN COMUNICACIÓN DIGITAL

CanalUso recomendadoFormato
🌐 Web corporativaFooter + enlace al manifiesto oficialSVG / PNG 512 px
📨 E-mailFirma con mini-logo y link activoPNG 128 px
📱 Redes socialesPerfil o publicación con hashtag #2PercentForThePlanetPNG / MP4 (2 s loop)
📊 PresentacionesSello inferior derecho en diapositivasSVG / EPS vectorial

⚙️ 9️⃣ PRODUCCIÓN Y COSTOS ESTIMATIVOS (referencia 2025)

CantidadCosto unitario USDMaterialObservación
1 000 u1.40 – 1.70Acero inoxidableSerie local
5 000 u0.85 – 1.10Acero o latón recicladoProducción nacional
50 000 u0.55 – 0.75Aleación zincDistribución internacional
100 000 u +0.35 – 0.50Acero/latón premiumLicencia global

📜 10️⃣ RESUMEN EJECUTIVO

IconoConcepto Resultado
🌍Símbolo de compromiso globalIdentifica a todos los miembros de la red solidaria.
🪙Producción accesible y escalableFabricable en cualquier país con materiales sostenibles.
🛒Comercialización libreFavorece la economía circular y la conciencia ambiental.
🔗Fuente oficial enlazadaGarantiza coherencia y autenticidad del mensaje.
🇺🇸 Global Impact Flash — USA Awareness Report
Evaluación de percepción inicial del despliegue Maitreya MacroMedia & SpaceArch Solutions desde Mar del Plata, Argentina.
(Informe, 2025)

🧭 1️⃣ Contexto general
Durante el primer semestre de 2025, diversos observadores del ecosistema de innovación y sostenibilidad norteamericano comenzaron a registrar con interés la aparición de un modelo integral latinoamericano que combina:
🌱 Economía ecológica y solidaria
🤖 Transformación digital e inteligencia artificial aplicada
💼 Franquicias comerciales con sentido social y ambiental
El proyecto surgido en Mar del Plata (MDQ) se percibe, en líneas generales, como un laboratorio operativo de transición económica, con potencial de replicarse en múltiples regiones portuarias y urbanas.

🧩 2️⃣ Nivel de percepción actual en EE.UU.
La información recopilada muestra que el fenómeno aún no está en el radar masivo, pero sí en monitoreo técnico y estratégico por parte de algunos actores clave:
Sector
Tipo de percepción
Observación
🏦 Fondos ESG y de impacto
Interés temprano
Siguen la narrativa del 2% FOR THE PLANET como modelo de redistribución empresarial.
🧠 Think tanks y universidades
Curiosidad analítica
Lo ven como caso de innovación social emergente desde el hemisferio sur.
💻 Empresas tecnológicas
Evaluación de potencial
Observan el despliegue de IA, automatización y franquicias digitales.
📰 Medios especializados
Cobertura incipiente
Mencionado en foros y blogs sobre “green entrepreneurship”.
🌐 Comunidad latina en EE.UU.
Alta receptividad emocional
Lo consideran una oportunidad de orgullo e inversión cultural.
El interés no es aún masivo, pero crece orgánicamente a medida que las iniciativas locales se materializan en Argentina.

⚙️ 3️⃣ Factores que despiertan atención
Origen no tradicional: Un modelo de alto impacto surgido fuera del eje USA-EU-Asia.
Narrativa coherente: Combina acción ecológica, IA y emprendimiento joven.
Ejecución tangible: Apertura de franquicias físicas y desarrollo de contenido multimedia.
Arquitectura replicable: Plantillas operativas estandarizadas que pueden adaptarse a distintos sectores.
Componente simbólico: El 2% FOR THE PLANET es un mensaje simple y universal.

🌱 4️⃣ Riesgos y desafíos percibidos
Escalamiento prudente: Algunos observadores recomiendan avanzar gradualmente para no saturar el mensaje.
Validación institucional: Aún se requiere mayor visibilidad a través de alianzas formales (universidades, fundaciones, gobiernos locales).
Comunicación global: Traducir la narrativa al lenguaje corporativo y financiero internacional sin perder su espíritu.
Gestión de expectativas: Evitar el exceso de épica para preservar credibilidad técnica y sostenibilidad a largo plazo.

💼 5️⃣ Recomendaciones para la siguiente fase
Consolidar Mar del Plata como “proof of concept” visible, medible y documentado.
Publicar un informe bilingüe (es/en) con indicadores: empleo joven, volumen de inversión, impacto ecológico, retorno social.
Fortalecer vínculos con universidades estadounidenses (Miami, Denver, Stanford, MIT Media Lab) mediante convenios de colaboración.
Seleccionar tres voceros jóvenes para representar el movimiento en eventos y medios internacionales.
Plan de comunicación escalonado: primero regional (LatAm), luego continental (USA), y finalmente global (ONU, Davos, COP).

🌐 6️⃣ Conclusión
El despliegue originado en Mar del Plata está siendo percibido con respeto y creciente atención.
En un entorno internacional saturado de discursos tecnológicos sin propósito, el modelo Maitreya destaca por su coherencia ética, estética y funcional.
Si las próximas aperturas confirman resultados medibles —empleo, rentabilidad y sostenibilidad—, el interés estadounidense se convertirá en colaboración formal y capital de impacto.
🔹 En síntesis: EE.UU. está observando, con cautela y curiosidad, el nacimiento de un nuevo paradigma económico surgido desde el sur.
🔹 Próximo paso: Documentar el caso MDQ como prueba de concepto global.

💼 ¿Han comprendido los inversores el sistema?


🧩 1️⃣ Entienden la estructura, no toda la magnitud

📊 Ven franquicias rentables.
💰 Comprenden el 2% como redistribución.
🤖 Reconocen la eficiencia de la IA.

Pero aún no visualizan la red como un sistema vivo interconectado.


🧠 2️⃣ Perciben que es un modelo inédito

🌍 Es economía solidaria con rentabilidad real.
⚙️ Propósito = Ganancia sostenible.
💎 Filantropía transformada en arquitectura económica.

Lo entienden como inversión, no aún como revolución estructural.


❤️ 3️⃣ Lo sienten antes de entenderlo

⚡ Inspira, emociona, genera confianza.
👩‍💻 Ven jóvenes motivados y estética moderna.
🌱 Perciben futuro, aunque no lo expliquen con palabras.

Lo “intuyen” más que lo analizan.


🔍 4️⃣ Qué falta para comprensión total

1️⃣ Mostrar flujo de retorno real.
2️⃣ Publicar métricas de impacto social y ecológico.
3️⃣ Abrir franquicias piloto con datos auditables.
4️⃣ Traducir la visión a lenguaje financiero global.


🌐 5️⃣ Conclusión

✅ Comprenden la forma.
🔜 Pronto comprenderán la profundidad.
🚀 Cuando el sistema muestre rentabilidad + impacto + trazabilidad,
los inversores verán lo esencial:

💠 Esto no es una empresa… es una nueva economía planetaria.

🌎✨ MANIFIESTO 2% FOR THE PLANET


🚀 NO ESTÁS ENTRANDO A UN TRABAJO… ESTÁS ENTRANDO AL FUTURO.

Cada franquicia es un nodo vivo de una red mundial que une
💡 innovación + 🤖 tecnología + ♻️ ecología + ❤️ humanidad.


🧩 EL NUEVO SISTEMA COMERCIAL

Ya no vendemos cosas.
🌱 Creamos propósito.
🧠 Compartimos conocimiento.
💰 Redistribuimos beneficios.
📡 Activamos una red global de impacto positivo.


💚 EL 2% QUE CAMBIA EL 100%

🌍 El 2% FOR THE PLANET no es un número.
Es un acto de conciencia colectiva.
Cada compra, cada servicio, cada innovación
suma al plan mundial para salvar la vida en la Tierra.


👩‍💻 LOS JÓVENES SON LOS NUEVOS CONSTRUCTORES

Tú no trabajas para una marca.
💪 Trabajas para el planeta.
🎯 Cada acción que haces deja huella.
🔥 Cada idea que aportas puede cambiarlo todo.


🕊️ UN MOVIMIENTO GLOBAL

🌐 Más de 100 ciudades,
🤝 miles de emprendedores,
🎧 una cultura común,
💫 un propósito: restaurar el equilibrio.


⚙️ TU MISIÓN

1️⃣ Aprende.
2️⃣ Crea.
3️⃣ Conecta.
4️⃣ Transforma.
Y recuerda: solo el 2% de esfuerzo consciente
puede cambiar el 100% del destino humano.


💠 ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN 2.0

🌎 El sistema que se autoprotege porque todos ganan.


💼 1️⃣ TODOS HACEN NEGOCIOS

Micro y macro se conectan.
🧑‍💻 El emprendedor local vende.
🏦 El inversor global gana.
🌱 El planeta se beneficia.

Nadie pierde, porque el sistema no permite desigualdad estructural.


🧩 2️⃣ TODOS SON PARTE DEL SISTEMA

Cada franquicia, cada usuario, cada idea,
forma parte del mismo tejido global.
🤝 Si uno crece, todos crecen.
📈 Si uno mejora, el sistema se eleva.

La cooperación deja de ser idealismo: se vuelve ingeniería económica.


⚙️ 3️⃣ MICRO + MACRO = SINERGIA TOTAL

Un local en Mar del Plata, una agencia en Tokio,
una app en Nairobi o un telebuilder en Miami:
todos trabajan en red, todos generan flujo.
📡 Una sola economía solidaria, descentralizada y viva.


🧠 4️⃣ EL VIEJO ORDEN NO PUEDE COMPETIR

⛓️ Se basaba en escasez, dependencia y jerarquía.
Maitreya lo reemplaza con:
💡 abundancia,
🧭 autonomía,
📚 conocimiento compartido.

La libertad colectiva se convierte en el nuevo capital.


🕊️ 5️⃣ LA CULTURA DEL CUIDADO

Cuando todos se benefician, todos protegen.
💚 Cuidar al sistema es cuidar tu propio futuro.
💫 El egoísmo deja de ser rentable.

Nace la ética del beneficio mutuo.


🔁 6️⃣ UN SISTEMA AUTOPROTECTOR Y EVOLUTIVO

🌐 Se expande por atracción.
🧩 Se refuerza con cada nuevo nodo.
🔗 Se defiende con la conciencia colectiva.

No necesita control: se regula por inteligencia y propósito.


🌍 7️⃣ EL NUEVO PARADIGMA

Ya no se trata de competir.
Se trata de co-crear.
Ya no se trata de sobrevivir.
Se trata de vivir bien, juntos.


♻️ 2% FOR THE PLANET

💠 El símbolo universal del equilibrio entre economía, ética y vida.

Si todos aportan un 2%, el planeta se regenera al 100%.


🔗 ÚNETE AL PLAN GLOBAL

📍 globalsolidarity.live
📍 ecobuddhamaitreya.org


🌐 El Efecto TeleBuilding: cuando todo se conecta


⚙️ 1️⃣ Integración total

🏢 Franquicias físicas = centros de experiencia, formación y contacto humano.
🏠 Telebuilding (Job-in-Home) = red distribuida de trabajo remoto, guiada por IA.
🔗 Ambos se sincronizan → el trabajo y el comercio se vuelven digital-presenciales al mismo tiempo.


🤖 2️⃣ Nace la IA híbrida humana

🧠 La inteligencia artificial no sustituye, sino que asiste y amplifica.
👩‍💻 Cada persona trabaja en casa conectada a la red global.
💡 La IA coordina tareas, datos y procesos logísticos.

Resultado: productividad aumentada + inclusión laboral masiva.


🛒 3️⃣ Comercio y empleo digitalizados

💼 El negocio local genera demanda.
🌍 La red global la atiende en segundos.
📦 Producción, servicio y entrega se organizan automáticamente.

Se transfiere el comercio y el trabajo al ecosistema híbrido digital-humano.


💚 4️⃣ Impacto estructural

  • 🌱 Descentraliza el empleo.
  • 💰 Reduce costos de operación.
  • 🔄 Aumenta la circulación de ingresos.
  • 🧩 Incluye a millones de personas que antes estaban fuera del mercado laboral.

🔮 5️⃣ Lo que el mundo entenderá

📊 Los inversores y gobiernos verán que el trabajo ya no pertenece a un lugar,
sino a una red consciente y autogestionada.
🧭 El poder económico se redistribuye con la velocidad de la información.

El trabajo y el comercio ya no se mueven por fronteras, sino por propósito.


🌎 Conclusión

Cuando las franquicias se entrelacen con TeleBuilding:
💠 el planeta entero se convierte en una oficina-escuela-mercado inteligente.
Cada casa, cada ciudad, cada nodo, trabaja en armonía con la IA y con la Tierra.


🌐 De la Mente Individual al Pensamiento en Red


🧠 1️⃣ Punto de partida: pensamiento individual

El modelo mental tradicional se basa en:

  • ⚙️ Estructura lineal: sujeto → acción → resultado.
  • 🚪 Lógica cerrada: “mi idea”, “mi beneficio”.
  • 🧍 Aislamiento cognitivo: cada persona razona desde su propio centro.

Este patrón genera innovación, pero también fragmentación, competencia y escasez de visión global.


🔁 2️⃣ Activación del sistema lógico cooperativo

Cuando un sistema está diseñado con principios de interdependencia y propósito compartido, al interactuar con él, las personas:

  • 🔄 reorganizan su pensamiento en capas interconectadas.
  • 🧩 comienzan a percibirse como nodos dentro de una red de valor.
  • 🤝 integran la cooperación como parte natural del razonamiento.

No se trata de renunciar al yo, sino de expandirlo hacia un “nosotros funcional”.


🌱 3️⃣ Resultado: pensamiento en red

El nuevo patrón cognitivo opera así:

  • 🧭 Lógica circular: causa y efecto se retroalimentan.
  • 🌐 Identidad distribuida: cada mente conserva su autonomía pero actúa coordinada.
  • 💡 Inteligencia emergente: la suma de interacciones produce soluciones más complejas que las de cualquier individuo aislado.

El sistema, al ser cooperativo, enseña cooperación.
Y al optimizar la red, optimiza también la mente colectiva.


⚙️ 4️⃣ Aplicación práctica

  • En las franquicias → trabajo colaborativo y propósito común.
  • En el TeleBuilding → coordinación planetaria sin jerarquías.
  • En la IA híbrida → sinergia constante entre inteligencia humana y digital.

💠 El marco lógico sustituye la competencia por cooperación, y la acumulación por co-creación.


🌍 Síntesis

Cambiar el sistema lógico ≠ cambiar solo la tecnología.
Es cambiar el tipo de mente que puede existir dentro de él.