– Ambiental

FISHAGENCY.NET.- “Contaminación en aguas portuarias: un riesgo para la pesca argentina”
La UTN Mar del Plata advierte que el puerto no cumple con estándares internacionales de calidad ambiental.

– Económico / Exportador

“La contaminación amenaza la competitividad del puerto pesquero de Mar del Plata”
El informe académico alerta que la calidad de agua puede afectar exportaciones de langostino y merluza.

– Sanitario / Institucional

“Urgen medidas de saneamiento en el Puerto de Mar del Plata”
Universidades y cámaras reclaman un plan integral para reducir descargas cloacales e industriales.


Calidad de Aguas en el Puerto de Mar del Plata

Un estudio realizado por la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata (UTNMDP) detectó altos niveles de contaminación en aguas portuarias, con presencia de materia orgánica, hidrocarburos y bacterias coliformes, comprometiendo la competitividad del principal polo pesquero argentino.

Los investigadores advirtieron que la calidad del agua se encuentra por debajo de los estándares internacionales exigidos en la Unión Europea, lo que puede afectar tanto la sustentabilidad ambiental como la inocuidad de los productos pesqueros de exportación.


⚓ Puntos clave del informe UTNMDP

  • Altos niveles de DBO y coliformes fecales, asociados a descargas cloacales e industriales.
  • Presencia de hidrocarburos en muelles y áreas de gran tráfico de buques.
  • Oxígeno disuelto insuficiente para la vida acuática en zonas críticas.
  • Trazas de metales pesados que requieren seguimiento.
  • El puerto no cumple con los estándares internacionales ambientales aplicados en áreas pesqueras.

📢 Declaración (borrador)

“La calidad del agua no es solo un tema ambiental: es un factor clave para proteger exportaciones, empleo y la salud de la población. Necesitamos un plan integral de saneamiento y certificación internacional”, señalaron desde ámbitos académicos y empresariales.


📍 Conclusión

El informe reclama la creación de un comité mixto Gobierno – Cámaras – Universidades, con inversión en saneamiento y monitoreo continuo, para asegurar que el Puerto de Mar del Plata sea competitivo y sustentable en el largo plazo.

Fuente: UTNMDP – Informe Técnico sobre Calidad de Aguas en Ámbitos Portuarios de Mar del Plata.


⚓ Informe Técnico – Calidad de Aguas en Ámbitos Portuarios

Fuente: Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata (UTNMDP)


1. Contexto

El estudio fue elaborado por la UTN Mar del Plata a pedido de sectores vinculados a la actividad portuaria, con el fin de evaluar la calidad del agua en zonas operativas del Puerto de Mar del Plata.
El análisis se enmarca en la preocupación creciente por el impacto de descargas industriales, cloacales y portuarias sobre el ecosistema marino y sobre la competitividad del polo pesquero.


2. Conceptos clave

  • Calidad de agua: conjunto de parámetros físicos, químicos y biológicos que determinan la aptitud de un cuerpo de agua para usos humanos, industriales y ecosistémicos.
  • Parámetros analizados: oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), pH, nutrientes (nitratos, fosfatos), hidrocarburos, metales pesados, bacteriología (coliformes).
  • Puerto de Mar del Plata: principal polo pesquero de Argentina; su competitividad depende tanto de infraestructura como de estándares ambientales reconocidos internacionalmente.
  • Gestión ambiental portuaria: políticas de monitoreo, tratamiento de efluentes y certificaciones ambientales (ej. ISO 14001).

3. Resultados principales del informe

  1. Presencia de contaminantes
    • Se detectaron altos niveles de materia orgánica (DBO elevada) en sectores de mayor tráfico de buques.
    • Valores significativos de coliformes fecales, asociados a descargas cloacales sin tratamiento completo.
    • En algunos puntos, concentraciones de hidrocarburos vinculadas a pérdidas de combustible en muelles.
  2. Oxígeno disuelto
    • En áreas críticas, el OD se encuentra por debajo de los valores de referencia internacionales (>5 mg/L), lo que compromete la vida acuática.
  3. Metales pesados
    • Se hallaron trazas de cadmio y plomo, aunque dentro de rangos no tóxicos inmediatos, pero que requieren seguimiento.
  4. Comparativa internacional
    • El puerto muestra condiciones ambientales peores que los estándares exigidos por la UE para áreas pesqueras.

4. Impactos estratégicos

  • Económico-comercial: la contaminación puede afectar la imagen internacional del langostino y merluza argentinos, poniendo en riesgo exportaciones.
  • Sanitario: los altos niveles de coliformes representan un riesgo para la salud pública y la inocuidad de alimentos.
  • Ambiental: la degradación del ecosistema marino compromete la biodiversidad y la resiliencia del puerto.
  • Institucional: la falta de un sistema integral de gestión ambiental portuaria debilita la posición de Argentina frente a auditorías internacionales.

5. Recomendaciones del informe UTNMDP

  • Implementar un programa continuo de monitoreo de aguas portuarias.
  • Exigir a industrias y plantas de procesamiento el tratamiento obligatorio de efluentes.
  • Mejorar la infraestructura de saneamiento urbano para reducir aportes cloacales.
  • Adoptar certificaciones ambientales internacionales que fortalezcan la competitividad del puerto.
  • Crear un comité mixto Gobierno – Cámaras – Universidades para coordinar la gestión ambiental portuaria.

6. Conclusión

El informe de la UTN Mar del Plata alerta que la calidad del agua en el puerto no cumple estándares internacionales, lo que genera riesgos ambientales, sanitarios y económicos.
La solución requiere una acción coordinada entre Estado, cámaras empresarias y universidades, con inversión en saneamiento y certificaciones ambientales para garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector pesquero.

Fuente principal: UTNMDP – Informe Técnico sobre Calidad de Aguas en Ámbitos Portuarios de Mar del Plata

wearetheecoplanet@gmail.com

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *