🌊 Conectando el corazón productivo del país con los mercados del mundo

FISHAGENCY.NET.- La Argentina cuenta con una extensa red de puertos marítimos y fluviales que constituye la columna vertebral de su economía.
Desde los muelles patagónicos hasta los puertos del litoral, estas terminales impulsan el comercio exterior, la pesca, la agroindustria, la energía y la logística multimodal, integrando al país con el sistema global de transporte y exportación.

Cada uno de estos puertos refleja la diversidad productiva y geográfica de la Nación, operando bajo administraciones provinciales, consorcios públicos no estatales o entes nacionales, y cumpliendo un papel esencial en la generación de empleo, inversión y desarrollo sostenible.


🧭 Listado de Puertos y Autoridades Portuarias Argentinas

  1. Puerto de Comodoro Rivadavia – Nodo logístico del Golfo San Jorge.
  2. Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) – Terminal comercial y turística del Chubut.
  3. Puerto de Barranqueras (Chaco) – Plataforma multimodal del norte argentino.
  4. Centro de Navegación – Representación institucional del transporte marítimo nacional.
  5. ENAPRO (Puerto de Rosario) – Ente Administrador del puerto fluvial más importante del litoral.
  6. Puerto de Santa Fe – Conector clave de la Hidrovía Paraná–Paraguay.
  7. UEPP (Unidad Ejecutora Portuaria del Chubut) – Administración de los puertos de Rawson y Camarones.
  8. Puerto de San Nicolás – Terminal agroindustrial y de fertilizantes del norte bonaerense.
  9. Puerto de Bahía Blanca – Primer puerto autónomo y polo energético del país.
  10. Puerto de Quequén – Gran terminal cerealera y agroexportadora del Atlántico Sur.
  11. Puerto La Plata – Primer puerto fluvial del Río de la Plata y nodo logístico del conurbano.
  12. Puerto Dock Sud – Plataforma industrial y de combustibles estratégicos.
  13. Puerto de Mar del Plata – Principal puerto pesquero de la República Argentina.
  14. Puerto Coronel Rosales (Punta Alta) – Base logística offshore y energética.
  15. Puerto de San Pedro – Terminal fluvial del corredor Paraná.
  16. Uneposc (Santa Cruz) – Autoridad portuaria y eje de la logística patagónica austral.
  17. Puerto Nuevo Formosa de Cargas – Plataforma fluvial del norte argentino.
  18. Administración General de Puertos S.E. (AGP) – Ex autoridad nacional y administradora de la Vía Navegable Troncal.
  19. Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego (DPP) – Cabecera fueguina y puerta de entrada a la Antártida.
  20. Dirección General de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes – Autoridad portuaria del litoral correntino.

⚙️ Infraestructura para el Futuro

Esta red portuaria conforma un sistema integral que conecta la producción regional con los corredores bioceánicos, impulsando el comercio exterior y la soberanía logística del país.
Su modernización, digitalización y adaptación ambiental son pasos clave hacia una Argentina más competitiva, sostenible e integrada.



🗓️ Actualizado: Octubre 2025

📢 #PuertosArgentinos #LogísticaSostenible #ComercioExterior #ArgentinaProductiva #Infraestructura #HidrovíaParanáParaguay #PuertoMardelPlata


🚀 Juntos, estos puertos conforman la columna vertebral del comercio exterior argentino, impulsando la producción, el empleo y la integración territorial, y proyectando al país como actor logístico clave del Cono Sur.

🌊 Puerto de Comodoro Rivadavia – Nodo Estratégico del Atlántico Sur ⚙️🚢

📍 Ubicación:
En el corazón del Golfo San Jorge, se encuentra Comodoro Rivadavia, la ciudad más poblada de la Patagonia y epicentro de la industria petrolera regional. Su potente entramado metalmecánico y de servicios convierte a su terminal marítima en un polo logístico clave para toda la actividad industrial de la Cuenca del Golfo San Jorge.

🧭 Infraestructura Portuaria:
El complejo portuario está integrado por:

  • Puerto de Comodoro Rivadavia, centro neurálgico de operaciones comerciales.
  • 🛢️ Muelle General Mosconi, con la terminal de combustibles de YPF S.A.
  • 🛳️ Monoboya de Caleta Olivares, operada por TERMAP S.A., destinada a la carga de petróleo crudo.
  • 🐟 Puerto pesquero de Caleta Córdova, especializado en actividades de captura y procesamiento.

📦 Capacidades Logísticas:
Las amplias plataformas de sus muelles ofrecen zonas de acopio y manipulación de cargas ideales para operaciones industriales y de exportación.

🏗️ Zona Franca:
El área franca se encuentra fuera del Territorio Aduanero General, promoviendo actividades industriales, comerciales y de servicios mediante un régimen especial de exenciones aduaneras e impositivas, lo que potencia su atractivo para inversiones nacionales e internacionales.

📞 Información de Contacto:
📍 Av. Las Toninas 387 (Zona Portuaria), CP U9000CWF
📌 Comodoro Rivadavia – Chubut – Argentina
📞 +54 (297) 446-4361 / 447-3096
🌐 www.appcr.com.ar
✉️ contacto@appcr.com.ar

🚀 Un puerto que impulsa la energía, la industria y el desarrollo del sur argentino.


Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) 🌊🏗️

🏛️ Naturaleza Jurídica:
La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) es un Ente Público No Estatal, dotado de personería jurídica propia y plena capacidad legal, en concordancia con las disposiciones del Código Civil, lo que le permite desarrollar de manera autónoma sus fines y objetivos institucionales.

🛳️ Funciones y Alcance:
La APPM tiene bajo su responsabilidad la administración, gestión y dirección de los muelles:

  • Muelle Almirante Storni, centro estratégico del comercio marítimo patagónico.
  • 🚢 Muelle Comandante Luis Piedra Buena, especializado en operaciones turísticas y cruceros internacionales.

Ambos constituyen los principales puntos portuarios comerciales y turísticos de la provincia del Chubut, consolidando a Puerto Madryn como un eje logístico y turístico de referencia en el Atlántico Sur.

📞 Información de Contacto:
📍 Muelle Almirante Storni, Ruta Provincial Nº 1 S/N
🏙️ U9120 Puerto Madryn – Chubut – Argentina
📞 +54 (280) 445-1400
🌐 www.appm.com.ar

🚀 APPM: Conectando la Patagonia con el mundo, entre el comercio, la industria y el turismo internacional.


Puerto de Barranqueras – Plataforma Multimodal del Norte Argentino 🌾🚢

📍 Ubicación Estratégica:
Situado en la zona portuaria de Barranqueras, provincia del Chaco, este puerto fluvial se erige como un nodo logístico clave en la conexión del Litoral con el resto del país y el mundo, integrando transporte ferroviario, carretero y fluvial.

⚙️ Operaciones Principales:
El puerto desarrolla una intensa actividad comercial y de carga, destacándose los siguientes rubros:

🌾 Granos, Sal y Semilla de Algodón
Transporte y acopio para exportación y distribución regional.

🌲 Maderas (Quina y Guayacán)
Procedentes del interior chaqueño, se consolidan en muelle y se despachan en camiones hacia el Puerto de Buenos Aires, con destino final Asia.

🔥 Carbón
Movimiento continuo de carga con destino industrial y energético.

🏖️ Arena

  • 🚆 Recepción de contenedores vacíos vía ferrocarril (FFCC).
  • 🚛 Ingreso de contenedores consolidados por camión.
  • 🚄 Despacho final por FFCC hacia Puerto de Buenos Aires, para exportación.
  • 🏗️ Dos areneras operativas en el muelle fiscal: Cabecera Norte y Cabecera Sur.

📞 Información de Contacto:
📍 Av. Almirante Brown s/n – Zona Portuaria
🏙️ Barranqueras – Chaco – CP 3503
📞 +54 (362) 448-1022 (Int. 100)
🌐 puertobarranqueras.chaco.gob.ar
✉️ puertosecretariagral@chaco.gov.ar

🚀 Puerto Barranqueras: conectando el corazón productivo del norte argentino con los mercados globales.


Centro de Navegación – Representando al Transporte Marítimo Argentino desde 1900 🌍🚢

🏛️ Institución y Propósito:
El Centro de Navegación es una asociación civil sin fines de lucro que actúa como voz y representante del sector marítimo en todas las aguas y puertos argentinos. Fundado en 1900, posee una larga trayectoria al servicio del comercio exterior y de la comunidad portuaria nacional.

🤝 Miembros y Actividades:
Agrupa a empresas vinculadas al transporte, la logística y la operación portuaria, promoviendo la colaboración público-privada y el intercambio técnico y profesional entre los distintos actores del sistema marítimo.

📚 Servicios y Objetivos:

  • ⚙️ Asesoramiento técnico y legal en comercio y transporte marítimo.
  • 📊 Provisión de información estratégica sobre logística y puertos.
  • 🧭 Representación institucional ante organismos nacionales e internacionales.
  • 🎓 Formación académica y capacitación profesional, orientadas a elevar la eficiencia y competitividad del comercio exterior argentino.

📞 Información de Contacto:
📍 Florida 537 – Piso 20º
🏙️ Buenos Aires – Argentina
📞 +54 (11) 3220-1777
🌐 www.centrodenavegacion.org.ar
✉️ info@cnav.org.ar

🚀 Centro de Navegación: más de un siglo impulsando el desarrollo marítimo y portuario del país.


ENAPRO – Ente Administrador del Puerto de Rosario 🚢🌉

🏛️ Naturaleza y Función:
El Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO) es un ente público no estatal encargado de la dirección, administración y explotación del puerto a través del sistema de concesión de terminales a empresas privadas. Su gestión equilibra la eficiencia empresarial con el interés público, consolidando a Rosario como un polo logístico y portuario estratégico del país.

🤝 Gestión y Coordinación:
ENAPRO trabaja en estrecha colaboración con los concesionarios, facilitando y potenciando las actividades portuarias, supervisando su desempeño y garantizando el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

🌿 Compromiso Ambiental y Sanitario:
El organismo tiene la facultad de aplicar y hacer cumplir las normas de sanidad y protección ambiental, asegurando que las operaciones se desarrollen bajo los más altos estándares de sostenibilidad y responsabilidad ecológica.

🌐 Red Institucional:
ENAPRO mantiene vínculos colaborativos con diversas entidades públicas y organismos estratégicos, entre ellos:

  • Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables
  • 🌎 Ministerio de Ambiente y Cambio Climático
  • 🚛 Ministerio de Transporte e Infraestructura
  • 🚤 Prefectura Naval Argentina, entre otros.

📞 Información de Contacto:
📍 Av. Belgrano 341 – S2000APD
🏙️ Rosario – Santa Fe – República Argentina
📞 +54 (341) 449-7967
🌐 www.enapro.com.ar
✉️ secretaria@enapro.com.ar

🚀 ENAPRO: impulsando el desarrollo portuario, l


Puerto de Santa Fe – Nodo Estratégico de la Hidrovía Paraná–Paraguay 🌎🚢

📍 Ubicación y Relevancia:
Situado en el km 584 del Río Paraná, el Puerto de Santa Fe se encuentra en el corazón de la Hidrovía Paraná–Paraguay, siendo aguas arriba el último puerto de ultramar habilitado para operaciones con buques oceánicos. Su posición estratégica lo convierte en un punto clave de conexión entre los sistemas de transporte terrestre, fluvial y marítimo.

🧭 Conectividad y Alcance:
Gracias a su privilegiada ubicación, el puerto permite el desarrollo de operaciones de cabotaje nacional e internacional, además de actividades marítimas internacionales.
Gestiona una amplia variedad de cargas:

  • 📦 Unitizadas y containerizadas
  • 🌾 Graneles sólidos y líquidos
  • ⚙️ Cargas generales e industriales

Su hinterland abarca las regiones Centro, NOA y NEA de la República Argentina, fortaleciendo su rol como puente logístico entre el interior productivo y los mercados globales.

🌊 Infraestructura y Canal de Acceso:
El puerto está conectado a la Hidrovía a través de un canal artificial de acceso de 7 km, con:

  • 📏 60 m de ancho en tramos rectos
  • 🔄 80 m en curvas
  • Profundidad mínima: 25 pies

Estas características le otorgan condiciones óptimas para la navegación de buques de ultramar y de gran porte.

📞 Información de Contacto:
📍 Cabecera Dársena 1 – Puerto Santa Fe
🏙️ CP 3000 – Santa Fe – República Argentina
📞 +54 (342) 455-8400 / 455-4393
🌐 www.puertosfe.com

🚀 Puerto de Santa Fe: el corazón logístico del litoral argentino, conectando el interior productivo con el mundo.


Unidad Ejecutora Provincial Portuaria del Chubut (UEPP) 🐟🌊

🏛️ Misión y Alcance:
La Unidad Ejecutora Provincial Portuaria (UEPP) es el organismo responsable de la administración, gestión y supervisión de los puertos pesqueros de Rawson y Camarones, dos enclaves esenciales para la actividad marítima y pesquera de la provincia del Chubut.

🦐 Puertos Bajo su Jurisdicción:

  • Puerto de Rawson: principal puerto pesquero provincial, especializado en la captura y procesamiento de langostino patagónico, con una intensa actividad industrial y exportadora.
  • 🌅 Puerto de Camarones: enclave estratégico para operaciones pesqueras artesanales e industriales, impulsando el desarrollo económico local y la integración de comunidades costeras.

🤝 Gestión Integral:
La UEPP trabaja en la optimización operativa, la modernización de infraestructura portuaria y el fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental, garantizando una administración eficiente y responsable de los recursos marítimos.

📞 Información de Contacto:
📍 Martín Miguel de Güemes Nº 318 (entre Murga y Ameghino)
🏙️ Rawson – Chubut – Argentina
📞 (0280) 448-4776 / 448-1077
🌐 www.uepp.com.ar
✉️ puertoexplotaciondirecta@hotmail.com

🚀 UEPP: fortaleciendo la pesca patagónica y la gestión portuaria sostenible en el Atlántico Sur.


Puerto de San Nicolás – Nodo Productivo del Norte Bonaerense 🌾🚢

📍 Ubicación Estratégica:
El Puerto de San Nicolás se encuentra en el kilómetro 343 de la margen derecha del río Paraná, en el punto donde nace la Ruta Nacional 188 (km 0). Su acceso principal está en la intersección con la calle Román Subiza, al sur de la ciudad.
Gracias a su localización privilegiada, el puerto se consolida como un centro logístico de transferencia de cargas y un vínculo esencial entre los países y estados mediterráneos del MERCOSUR.

🚆 Conectividad Multimodal:
Su interconexión con las vías del ferrocarril y su acceso directo a rutas nacionales potencian su eficiencia operativa y lo posicionan como un hub estratégico de transporte y comercio.

⚙️ Operaciones y Especialización:
El puerto se especializa en el manejo de cargas generales y particularmente en la descarga de fertilizantes líquidos y sólidos, insumos fundamentales para la producción agrícola y las economías regionales.
Dispone de un muelle de 781 metros de extensión, cuya profundidad promedio en el frente de atraque permite la operación de buques de ultramar con seguridad y agilidad.

🏗️ Gestión y Desarrollo:
Desde el 12 de agosto de 2019, el Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, creado por la Provincia de Buenos Aires, es responsable de su administración y explotación.
Bajo la presidencia de Cecilia Comerio desde el 16 de noviembre de 2020, el consorcio impulsa la reactivación productiva de la zona portuaria, con un enfoque en la producción, el empleo y la planificación estratégica conjunta con los demás puertos bonaerenses.

📞 Información de Contacto:
📍 Av. Román Subiza y Ruta Nacional 188
🏙️ San Nicolás – Buenos Aires – Argentina
📞 +54 (336) 446-0010 / 446-0013
🌐 www.puertosannicolas.com
✉️ consorcio@puertosannicolas.com

🚀 Puerto de San Nicolás: motor de crecimiento, integración y desarrollo logístico del corredor del Paraná y el MERCOSUR.


Puerto de Bahía Blanca – Primer Puerto Autónomo de la Argentina 🌊🚢

🏛️ Naturaleza y Creación:
El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) es un ente público no estatal, creado mediante la Ley Nº 11.414 de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, en cumplimiento del Artículo 12 de la Ley Nacional de Actividades Portuarias Nº 24.093.
Desde el 1 de septiembre de 1993, el consorcio tiene a su cargo la administración y explotación del complejo portuario, marcando un hito histórico al convertirse en el primer puerto autónomo de la Argentina. ⚙️🇦🇷

📜 Antecedentes y Transformación:
Su autonomía se consolidó durante el proceso nacional de modernización y descentralización del sistema portuario, que implicó la transferencia y privatización de puertos anteriormente gestionados exclusivamente por el Estado.
Este cambio estructural posicionó a Bahía Blanca como modelo de gestión eficiente, combinando participación pública y privada con una visión estratégica de desarrollo a largo plazo.

👥 Gobernanza y Representación:
El órgano directivo del complejo portuario bahiense está integrado por nueve miembros, quienes representan a los principales sectores vinculados con la operatividad, logística, industria y comercio exterior, garantizando una administración plural, técnica y participativa.

🌐 Importancia Estratégica:
El puerto es uno de los más profundos y dinámicos del país, permitiendo el ingreso de buques de gran calado y operando como plataforma clave para el comercio exterior argentino, especialmente en los sectores energético, petroquímico, agroexportador e industrial.

📞 Información de Contacto:
📍 Av. Dr. Mario M. Guido s/n – C.P. 8103
🏙️ Ingeniero White – Bahía Blanca – Buenos Aires – Argentina
📞 +54 (291) 401-9000
🌐 www.puertobahiablanca.com
✉️ secretaria@puertobahiablanca.com

🚀 Puerto de Bahía Blanca: innovación, autonomía y liderazgo logístico al servicio del desarrollo nacional.


Puerto de Quequén – Puerta Atlántica del Corredor Agroexportador Argentino 🌾🚢

📍 Ubicación Estratégica:
El Puerto de Quequén se localiza en la desembocadura del río Quequén Grande, sobre la costa atlántica bonaerense, limitando con Necochea (margen oeste) y Quequén (margen este). Su posición geográfica privilegiada lo convierte en uno de los principales puertos cerealeros del país, articulando el comercio exterior del centro y sur de la Provincia de Buenos Aires con los mercados internacionales.

🏛️ Gestión y Marco Legal:
El puerto es administrado por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, un ente público no estatal creado en 1994 por la Ley Provincial Nº 11.414, en el marco de la Ley Nacional de Actividades Portuarias Nº 24.093, que otorgó autonomía a los puertos argentinos.
Su administración se caracteriza por la participación conjunta de los sectores público y privado, garantizando transparencia, eficiencia y sustentabilidad.

⚙️ Infraestructura y Capacidad Operativa:

  • 🛳️ Muelle principal: 781 m lineales distribuidos en diversos sitios de atraque.
  • Calado operativo: 12,8 m (45 pies en canal de acceso).
  • 📏 Canal de acceso artificial: 120 m de ancho, 7 km de longitud y profundidades naturales de hasta 14 m.
  • 🏗️ Sitios especializados:
    • Sitio 0–1: Terminales y Servicios.
    • Sitios 2–3: Terminal ACA.
    • Sitios 4–5: operaciones multipropósito.
  • 🚢 Eslora máxima de buques: hasta 230 m.

🌾 Operaciones y Tipos de Carga:
Puerto multipropósito con predominio del movimiento de granos, aceites y subproductos agrícolas, además de:

  • 🧱 Fertilizantes líquidos y sólidos
  • 🌲 Astillas de madera y cargas generales
  • ⚙️ Importaciones de insumos industriales y agropecuarios

Actualmente, concentra cerca del 7 % de las exportaciones agrícolas argentinas y 1 % del volumen mundial de cereales embarcados por buque, siendo un eje vital del corredor agroexportador del Atlántico Sur.

🌿 Compromiso Ambiental y Seguridad:
El Consorcio promueve una gestión sostenible, con políticas activas de control ambiental, seguridad operativa y eficiencia energética, asegurando la preservación del ecosistema costero.

📞 Información de Contacto:
📍 J. de Garay 850 – Quequén, Provincia de Buenos Aires, Argentina
📞 +54 (2262) 450-006
🌐 www.puertoquequen.com
✉️ secretaria@puertoquequen.com

🚀 Puerto de Quequén: eficiencia, profundidad y conectividad al servicio del desarrollo agroindustrial argentino.


Puerto La Plata – Primer Puerto Fluvial del Río de la Plata 🌊🚢

📍 Ubicación Estratégica:
El Puerto La Plata se ubica en el partido de Ensenada, dentro del Gran Buenos Aires, y posee una localización privilegiada al ser el primer puerto fluvial del Río de la Plata. Su posición lo convierte en un nodo logístico esencial para el transporte de graneles sólidos y líquidos, carga contenerizada y proyectos especiales, facilitando el trasbordo de mercancías provenientes de distintos puertos del país hacia los principales destinos internacionales.

🚆 Conectividad Multimodal:
El puerto cuenta con excelentes conexiones viales y ferroviarias, lo que permite una vinculación directa entre los muelles operativos, los centros industriales del conurbano bonaerense y los corredores logísticos nacionales e internacionales.

🏛️ Gestión y Marco Institucional:
El Consorcio de Gestión del Puerto La Plata es un organismo público no estatal, lo que le brinda autonomía administrativa y operativa para gestionar sus recursos con agilidad, eficiencia y transparencia.
Su modelo de gobernanza impulsa un puerto moderno, competitivo y sustentable, con foco en la innovación tecnológica, la infraestructura avanzada y la integración regional.

⚙️ Infraestructura y Operaciones:

  • 🏗️ Terminal de contenedores: operada por TecPlata, con equipamiento de última generación y conexión directa a red ferroviaria.
  • 🛢️ Terminal de graneles líquidos: especializada en hidrocarburos y productos químicos.
  • 🌾 Terminal de graneles sólidos: con capacidad para exportaciones agroindustriales y minerales.
  • Muelles de proyectos especiales: destinados a operaciones logísticas de gran porte e infraestructura energética.

🌿 Sustentabilidad y Desarrollo:
El puerto promueve un modelo de logística verde, priorizando la eficiencia energética, la protección ambiental y la planificación urbana integrada, en coordinación con los municipios de Ensenada, Berisso y La Plata.

📞 Información de Contacto:
📍 Gilberto Gaggino s/n, esquina Ortiz de Rosas
🏙️ Ensenada – Buenos Aires – Argentina
📞 +54 (221) 445-6745
🌐 www.puertolaplata.com
✉️ contacto@puertolaplata.com

🚀 Puerto La Plata: innovación, sostenibilidad y conectividad para el futuro logístico del Río de la Plata.


Puerto Dock Sud – Plataforma Logística Estratégica del Conurbano Bonaerense 🚢🏗️

📍 Ubicación Estratégica:
El Puerto Dock Sud se encuentra en la Ciudad de Dock Sud, dentro del partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, en el área perimetral externa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su posición privilegiada lo convierte en un punto neurálgico del sistema logístico y productivo nacional, articulando transporte marítimo, terrestre y fluvial.

⚙️ Actividades Principales:
El puerto alberga una intensa actividad industrial y comercial con operaciones especializadas en:

  • Combustibles líquidos y gaseosos
  • 🧱 Áridos y minerales
  • 🧭 Carga contenerizada
  • 🔩 Productos siderúrgicos
  • Cargas generales y multipropósito

Estas operaciones lo posicionan como uno de los centros portuarios más diversificados y productivos del país.

🤝 Vinculación Estratégica:
El Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud mantiene una doble estrategia de vinculación:

  1. 🌐 Comunidad Portuaria: integración con los actores públicos y privados del entorno —Estado provincial y municipal, instituciones portuarias, vecinos, y operadores marítimos— fomentando un modelo participativo y sostenible.
  2. 🚢 Conectividad Nacional e Internacional: cooperación con otros puertos del país, la región y el mundo mediante convenios bilaterales, multilaterales y asociaciones sectoriales, fortaleciendo su rol en la cadena global de valor.

🎯 Propósito Institucional:
Impulsar la industria argentina hacia el mundo mediante una plataforma logística eficiente, competitiva, equitativa y comprometida con la comunidad.

🏗️ Objetivos Estratégicos:

  • 🌎 Posicionar a Dock Sud como eslabón clave del comercio internacional.
  • 🚛 Convertirlo en una plataforma logística avanzada, aumentando la capacidad exportadora de la Provincia de Buenos Aires.
  • ⚙️ Consolidarlo como pieza fundamental del sistema productivo bonaerense.
  • 🌿 Alcanzar un puerto seguro, sustentable y amigable con el ambiente, aplicando una política ambiental clara y un Plan de Gestión Ambiental integral.
  • ⚖️ Fomentar un ámbito laboral equitativo e inclusivo, con igualdad de oportunidades de género.
  • 📡 Garantizar una comunicación constante con las empresas operadoras, articulando proyectos conjuntos que potencien el desarrollo portuario.

📞 Información de Contacto:
📍 Ing. Luis A. Huergo 1539 – Dock Sud, Provincia de Buenos Aires – Argentina
📞 +54 (11) 4205-5060
🌐 www.puertodocksud.com
✉️ contacto@puertodocksud.com

🚀 Puerto Dock Sud: motor industrial, logístico y ambientalmente sostenible del desarrollo bonaerense.


Puerto de Mar del Plata – Capital Pesquera y Polo Marítimo del Atlántico Sur 🐟🌊

📍 Ubicación y Relevancia Estratégica:
El Puerto de Mar del Plata, situado en la Provincia de Buenos Aires, es el principal puerto pesquero de la República Argentina, concentrando más del 50 % de las descargas de pesca nacional.
Su posición privilegiada sobre el Atlántico Sur lo convierte en un centro comercial y logístico internacional, con influencia directa sobre Mar del Plata y toda la región pampeana y patagónica norte.

⚙️ Infraestructura y Capacidad Operativa:
El puerto posee una estación marítima de ultramar con capacidad para recibir buques de gran porte, y cuenta con:

  • 🛥️ Dársenas especializadas para flota pesquera artesanal, costera y de altura.
  • Muelles comerciales y de ultramar para operaciones multipropósito.
  • 🧰 Astilleros y talleres navales con reconocida trayectoria técnica.
  • 🏗️ Zona industrial portuaria con frigoríficos, plantas procesadoras y centros logísticos.

Su eficiencia en la estiba, junto con la alta calificación técnica de la industria naval local, le otorgan una ventaja competitiva clave en el ámbito nacional e internacional.

🛢️ Proyección Energética y Nuevas Oportunidades:
Los proyectos de exploración petrolera costa afuera, ubicados a 300 km del litoral marplatense, abren un nuevo horizonte de desarrollo para la terminal portuaria.
Estas operaciones promueven la diversificación productiva, impulsando la creación de infraestructura y servicios de apoyo para la industria energética y offshore.

💪 Compromiso y Desarrollo:
El Puerto de Mar del Plata enfrenta estos desafíos con una sólida capacidad operativa, un fuerte tejido empresarial y cooperativo, y el compromiso conjunto de sus fuerzas productivas, consolidando su papel como motor económico y logístico del sudeste bonaerense.

📞 Información de Contacto:
📍 B/P Marlin – Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
📞 +54 (223) 480-2095 / 5261 / 6151 / 6780 / 4851
🌐 www.puertomardelplata.net

🚀 Puerto de Mar del Plata: epicentro de la pesca, la industria naval y la energía del Atlántico Sur.


Puerto Coronel Rosales – Plataforma Estratégica del Sudoeste Bonaerense 🛢️🌊

🏛️ Origen y Marco Institucional:
El Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales fue creado mediante el Decreto Provincial Nº DECTO-2019-584-GDEBA-GPBA, sucediendo a la antigua Delegación Portuaria Coronel Rosales, que dependía de la Dirección Provincial de Actividades Portuarias bajo la órbita del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires.
Este cambio otorgó al puerto autonomía operativa y de gestión, fortaleciendo su rol como actor clave dentro del sistema portuario bonaerense.

🧭 Misión:
Ejecutar la administración, explotación y gestión operativa del puerto, dinamizando el flujo de actividades que allí se desarrollan para impulsar el crecimiento económico regional y su correspondiente progreso social.

🌅 Visión:
Consolidarse como un puerto de referencia nacional e internacional para el manejo de petróleo crudo offshore, aprovechando su dragado natural y ubicación estratégica, y fomentando actividades conexas que lo posicionen como una opción preferencial dentro del sistema portuario argentino.

🎯 Objetivos Estratégicos:

  • ⚙️ Administrar y explotar eficientemente la unidad portuaria de Coronel Rosales.
  • 🚢 Optimizar los servicios portuarios y su competitividad logística.
  • 🏗️ Promover la diversificación de actividades en el muelle corrido y sus áreas de influencia.

🌍 Ventajas Competitivas:
Ubicado en Punta Alta, el puerto cuenta con condiciones naturales de profundidad excepcionales que reducen la necesidad de dragado, y una infraestructura adaptable a las demandas del sector energético y petroquímico, lo que lo proyecta como un nodo clave para operaciones offshore y logísticas.

📞 Información de Contacto:
📍 Muelle Puerto Rosales – Punta Alta, Buenos Aires – Casilla de Correo 14
📞 +54 (291) 485-2280
🌐 www.puertorosales.com
✉️ administracion@puertorosales.com

🚀 Puerto Coronel Rosales: energía, eficiencia y desarrollo sostenible desde el corazón del Atlántico bonaerense.


Puerto de San Pedro – Enlace Estratégico del Corredor Fluvial del Paraná 🚢🌾

🏛️ Marco Institucional y Administración:
El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro es un ente de derecho público no estatal, creado por el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 5/05, encargado de la administración, explotación y desarrollo operativo del puerto.
Su gestión autónoma garantiza una administración ágil, transparente y orientada a la competitividad logística regional.

📍 Ubicación Estratégica:
El Puerto de San Pedro es una terminal fluvial ubicada sobre la margen derecha del río Paraná, a 71 millas náuticas al sur de Rosario (Santa Fe) y aproximadamente 170 km de la Ciudad de Buenos Aires.
Esta localización le otorga una posición privilegiada dentro del corredor bioceánico fluvial, conectando el norte productivo argentino con los puertos del Río de la Plata y del Atlántico Sur.

⚙️ Infraestructura Portuaria:
El complejo portuario consta de dos espigones principales, ambos certificados por la Prefectura Naval Argentina bajo el Código Internacional PBIP, garantizando altos estándares de seguridad marítima.

  • 🛳️ Espigón Nº 1:
    • Frente de Ultramar de 220 m, apto para buques tipo Bulk Carrier y Panamax, destinados principalmente a la carga de granos.
    • Cabecera de 75 m, donde operan buques de hasta 170 m de eslora, dedicados a carga general.
  • Espigón Nº 2:
    • Compuesto por las dársenas Cabotaje y Auxiliar, utilizadas para el atraque de buques areneros y operaciones de logística interior.

🌊 Condiciones de Navegabilidad:

  • Calado actual: 9,60 m (referido al cero local).
  • 🏗️ En ejecución: Proyecto de Dragado para ampliar la profundidad del vaso portuario y zona de maniobras a 9,80 m, optimizando la recepción de buques de mayor porte.
  • 🚢 Rada operativa: entre los km 273 y 274 del río Paraná (margen izquierda), habilitada para limpieza de bodegas/tanques, abastecimiento, alije o espera.

🌾 Actividades Principales:
El puerto se especializa en exportación de granos, fertilizantes y cargas generales, además de prestar servicios logísticos para la industria arenera, fluvial y agroexportadora de la región.

📞 Información de Contacto:
📍 Ruta 191 Km 0 – San Pedro, Provincia de Buenos Aires – Argentina
📞 +54 (3329) 425-378 / 421-511 / 421-999 / 429-299
🌐 www.puertosanpedro.gob.ar
✉️ secretaria@puertosanpedro.gov.ar

🚀 Puerto de San Pedro: conectividad fluvial, eficiencia logística y desarrollo sostenible al servicio del comercio argentino.


Uneposc – Unidad Ejecutora Portuaria de la Provincia de Santa Cruz 🌊🏗️

📍 Sede y Jurisdicción:
Con sede en la ciudad de Río Gallegos, la Uneposc (Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz) es el organismo rector en materia marítima, fluvial, portuaria y naviera dentro de la provincia, actuando como autoridad de aplicación en la administración y desarrollo de la infraestructura portuaria patagónica.

🏛️ Misión Institucional:
Ejecutar las acciones necesarias para consolidar a la Uneposc como ente coordinador y fiscalizador de la actividad portuaria santacruceña, garantizando la eficiencia operativa, la transparencia administrativa y el crecimiento sostenido del sistema marítimo provincial.

⚙️ Funciones y Competencias:

  • Administrar y organizar la explotación de los puertos provinciales, coordinando y controlando todas las áreas administrativas, comerciales, contables y técnicas del organismo.
  • 🛳️ Asegurar el funcionamiento regular y eficiente de cada terminal portuaria, ejerciendo las facultades necesarias para la gestión integral y sustentable.
  • 📈 Proponer y ejecutar políticas portuarias provinciales, orientadas a optimizar la competitividad económica y potenciar el desarrollo del hinterland regional.
  • 🤝 Coordinar con organismos nacionales y municipales para promover la integración logística y el crecimiento del comercio marítimo.

🌍 Importancia Estratégica:
La Uneposc constituye un pilar esencial del desarrollo productivo de Santa Cruz, articulando la pesca, la minería, la energía y el comercio exterior. Su labor impulsa la transformación de los puertos provinciales en plataformas logísticas de alcance internacional, contribuyendo al desarrollo económico y social del sur argentino.

📞 Información de Contacto:
📍 Gobernador Lista 395 – (9400) Río Gallegos, Santa Cruz – Argentina
📞 +54 (2966) 429-344 / 439-243
🌐 www.uneposc.com.ar
✉️ admcentral@uneposc.com.ar

🚀 Uneposc: liderazgo, gestión y desarrollo portuario al servicio del progreso patagónico.


Puerto Nuevo Formosa de Cargas – Plataforma Fluvial del Norte Argentino 🚛🚢

📍 Ubicación Estratégica:
El Puerto Nuevo Formosa de Cargas se encuentra emplazado en el km 1444 de la margen derecha del Río Paraguay, dentro de la provincia de Formosa, Argentina.
Su localización privilegiada sobre la Hidrovía Paraguay–Paraná lo posiciona como un nodo logístico esencial para el comercio regional e internacional, facilitando el transporte de mercaderías hacia los puertos del Atlántico.

⚙️ Infraestructura y Capacidad Operativa:
El complejo cuenta con un muelle frontal de cargas de 363 metros de longitud total, de los cuales 240 metros son plenamente operativos durante la mayor parte del año para embarcaciones con calado máximo de 10 metros.

La terminal dispone de una playa de maniobras y muelles principales que abarcan una superficie total de 22.000 m², junto con:

  • 🏢 Oficinas administrativas destinadas a organismos nacionales y provinciales.
  • 🏗️ Galpones de depósito y silos para acopio de mercaderías.
  • 💧 Instalaciones de agua potable y sistemas contra incendios.
  • 💡 Iluminación completa en ambos niveles operativos.
  • 🚻 Sanitarios y servicios básicos para personal y operarios.

🪝 Equipamiento y Tecnología:
El puerto cuenta con una grúa de gran porte LIEBHERR, tipo FCC (Fixed Cargo Crane) CBB 2640, con pluma articulada de 10 m y capacidad de carga de 35 toneladas, equipada con generador propio.
Además, posee una balanza para camiones, un scanner NUTECH para palets y sistemas avanzados de vigilancia, alarma e iluminación perimetral.

🧭 Zona Primaria Aduanera:
En una superficie total de 33.880 m², que incluye terrenos, edificaciones e instalaciones, se ha delimitado la Zona Primaria Aduanera, bajo la jurisdicción de la División Aduana Formosa, lo que garantiza la trazabilidad y control de las operaciones de exportación e importación.

🚨 Seguridad y Control:
El área cuenta con monitoreo perimetral en tiempo real, presencia permanente de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y un sistema integral de seguridad logística, lo que asegura la operatividad continua del puerto bajo los estándares más exigentes.

📞 Información de Contacto:
🌐 www.formosa.gob.ar/puertos/carga

🚀 Puerto Nuevo Formosa de Cargas: eficiencia, tecnología y conectividad fluvial al servicio del desarrollo del norte argentino.


Administración General de Puertos S.E. (AGP S.E.) – Autoridad Nacional Portuaria 🇦🇷🚢

🏛️ Naturaleza y Marco Institucional:
La Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP S.E.) fue el organismo estatal responsable de la gestión, control y desarrollo del sistema portuario nacional, con sede central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Actuó bajo la órbita de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, siendo la autoridad administradora del Puerto Buenos Aires y encargada de la Vía Navegable Troncal, eje estratégico de la logística nacional.

⚙️ Funciones Principales:

  • Administrar, mantener y explotar los puertos nacionales no concesionados.
  • 🛳️ Supervisar las concesiones portuarias y el cumplimiento de los contratos operativos.
  • 🌊 Realizar tareas de dragado y balizamiento en la Vía Navegable Troncal, garantizando su transitabilidad.
  • 🏗️ Impulsar inversiones y obras de infraestructura, optimizando la capacidad operativa del sistema portuario argentino.
  • 📑 Asesorar al Estado Nacional en la planificación y regulación de políticas portuarias y de transporte fluvial.

🧭 Modernización y Transformación:
Durante sus últimas etapas, la AGP S.E. avanzó en la digitalización de procesos, la mejora de la trazabilidad logística y la implementación de sistemas tecnológicos orientados a una gestión más eficiente y transparente.

📜 Reestructuración Institucional (2025):
En enero de 2025, por disposición del Gobierno Nacional, la AGP fue disuelta y reemplazada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), nuevo organismo autárquico bajo la órbita del Ministerio de Economía.
La ANPYN asumió la administración del Puerto Buenos Aires y la gestión integral de la Vía Navegable Troncal, unificando funciones y simplificando la estructura portuaria nacional.

📞 Información de Contacto:
📍 Av. Ingeniero Huergo 431 – CABA, Argentina
🌐 www.argentina.gob.ar/transporte/administracion-general-puertos-se
✉️ contacto institucional: mteper@puertobuenosaires.gob.ar

🚀 Administración General de Puertos S.E.: pilar histórico del desarrollo marítimo, fluvial y logístico de la Argentina.


Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego (DPP) ❄️🚢

🏛️ Creación y Marco Legal:
La Dirección Provincial de Puertos (DPP) fue creada el 14 de abril de 1993 como una entidad autárquica de derecho público, dotada de personería jurídica y capacidad para actuar en los ámbitos público y privado, conforme a las leyes provinciales y normativas específicas en materia portuaria.
Su estructura autónoma le permite administrar, invertir y gestionar sus propios recursos, así como celebrar convenios y contratos con organismos de otras jurisdicciones nacionales e internacionales.

📍 Jurisdicción y Alcance:
La DPP ejerce su autoridad sobre todas las áreas portuarias, fluviales, lacustres y marítimas comprendidas dentro de los límites establecidos por el artículo 2° de la Constitución Provincial de Tierra del Fuego.
Entre sus atribuciones se encuentra la coordinación integral del sistema portuario provincial, la planificación de obras, y la promoción del desarrollo logístico y comercial de la región fueguina.

🧭 Puerto de Ushuaia – Cabecera y Puerta de Entrada a la Antártida:
El Puerto de Ushuaia, bajo administración directa de la DPP, constituye la cabecera principal del sistema portuario fueguino y se reconoce como la Puerta de Entrada a la Antártida, siendo uno de los puertos más australes del planeta.
Su infraestructura permite operaciones de:

  • 🧊 Buques turísticos antárticos y cruceros internacionales.
  • 🚢 Flota pesquera y mercante nacional e internacional.
  • ⚙️ Buques logísticos y de abastecimiento científico con destino a bases antárticas.

Puerto de Río Grande:
Complementando al de Ushuaia, el Puerto de Río Grande cumple un rol clave en la actividad industrial, pesquera y logística del norte de la provincia, fortaleciendo la cadena de suministros del sistema fueguino.

🌍 Funciones Principales:

  • 🏗️ Administrar y supervisar la actividad portuaria provincial.
  • 🤝 Celebrar convenios de cooperación con organismos públicos y privados.
  • 💰 Invertir y gestionar recursos para el mantenimiento y ampliación de la infraestructura portuaria.
  • 🚨 Garantizar la seguridad y eficiencia operativa de los puertos bajo su jurisdicción.

📞 Información de Contacto:
📍 Sede Ushuaia: Av. Alte. Brown s/n – Zona Portuaria
📞 +54 (2901) 431443 / 422412 / 421293 / 435200 / 424247
📍 Delegación Río Grande: +54 (2964) 423753
🌐 www.dpp.gob.ar
✉️ informacion@dpp.gob.ar

🚀 Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego: administración eficiente, soberanía logística y proyección antártica de la Argentina.


Dirección General de Transporte Fluvial y Puertos de la Provincia de Corrientes 🌊🚢

🏛️ Naturaleza y Rol Institucional:
La Dirección General de Transporte Fluvial y Puertos de la Provincia de Corrientes es el órgano de aplicación de la política portuaria provincial, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
Su función principal es planificar, coordinar y ejecutar las acciones vinculadas al desarrollo portuario y fluvial, promoviendo la integración económica y comercial del territorio correntino con el resto del país y los mercados internacionales.

🎯 Objetivo Estratégico:
El propósito central del organismo es fortalecer las economías regionales, brindando las herramientas logísticas, legales y operativas que permitan a los productores locales transformarse en exportadores, mediante el uso eficiente de la Hidrovía Paraná–Paraguay como corredor natural de salida al mundo.

⚙️ Funciones Principales:

  • Administrar y supervisar los puertos provinciales, asegurando su operatividad, seguridad y sostenibilidad.
  • 🛳️ Promover la inversión pública y privada en infraestructura portuaria y fluvial.
  • 🌾 Fomentar la competitividad exportadora de los sectores productivos correntinos.
  • 🌍 Impulsar la integración logística regional, articulando con organismos nacionales e internacionales.
  • 🧭 Optimizar la conectividad multimodal, uniendo transporte fluvial, terrestre y ferroviario.

📍 Importancia Estratégica:
Corrientes, por su ubicación en la margen del río Paraná, constituye un eje clave dentro de la Hidrovía Paraná–Paraguay, con puertos y embarcaderos que facilitan la exportación de productos forestales, agroindustriales, ganaderos y energéticos.
La Dirección impulsa proyectos para modernizar las terminales portuarias, dotarlas de nueva tecnología logística, y reforzar su rol en el desarrollo regional sostenible.

📞 Información de Contacto:
📍 Av. Juan Torres de Vera y Aragón 1051 – Corrientes Capital – Argentina
📞 +54 (379) 447-6330
🌐 www.puertos.corrientes.gob.ar

🚀 Dirección General de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes: conectando producción regional con mercados globales a través de la Hidrovía Paraná–Paraguay.


📩 Contacto Institucional

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *