– Económico
FISHAGENCY.NET.- “La suba de retenciones al 15% golpea a la pesca: pérdida de competitividad y empleo”
El sector advierte que un aumento de esta magnitud dejaría a Argentina fuera de mercados internacionales clave.
– Institucional
“El sector pesquero pide revertir la suba de retenciones”
Cámaras empresarias señalan que la medida contradice la política de incentivo al valor agregado anunciada en 2021.
– Social
“Retenciones: riesgo de cierre de plantas y pérdida de empleo en provincias pesqueras”
La industria advierte que el 15% de gravamen desincentivará el procesamiento local y afectará comunidades costeras.
Las cámaras y empresas de la industria pesquera expresaron su rechazo a la propuesta de elevar las retenciones a los productos elaborados al 15%, medida que consideran un retroceso frente a la política de reducción aplicada en 2021.
⚓ Datos clave
- En 2021, el Boletín Oficial redujo retenciones para promover el valor agregado: conservas (0%), filetes (3%), langostino “easypeel” (1%).
- La suba al 15% implica perder entre 12 y 15 puntos de competitividad internacional.
- Un incremento de apenas 2–3% basta para ser desplazados en mercados externos.
- La industria elaboradora genera más empleo intensivo que la exportación de materia prima sin procesar.
- Se pone en riesgo la apertura de mercados lograda con 2–3 años de inversión y promoción internacional.
📢 Declaración (borrador)
“Subir las retenciones al 15% significa destruir en semanas lo que tardamos años en construir. Perderemos mercados, empleo y valor agregado en beneficio de competidores como China, Vietnam o Marruecos”, señalaron desde las cámaras del sector.
📍 Conclusión
El sector advierte que la medida penaliza el empleo y la inversión en valor agregado, contradice la política de incentivo de 2021 y puede derivar en la pérdida definitiva de mercados internacionales.
Fuente: Informe sectorial sobre retenciones en productos elaborados de pesca (2024) + Boletín Oficial 06/11/2021.
⚓ Impacto del aumento de retenciones en la pesca industrial argentina
1. Contexto
El gobierno anunció la posibilidad de elevar las retenciones a las exportaciones de productos elaborados de la pesca al 15%, contradiciendo la política previa de reducir o eliminar este gravamen.
En 2021, se habían eliminado o disminuido alícuotas para promover el valor agregado en el sector pesquero. Ahora, la suba significaría un retroceso en competitividad frente a países competidores como China, Vietnam, Marruecos, Taiwán y PerúINFORME-AUMENTO-DE-RETENCIONES-….
2. Conceptos clave
- Retenciones / Derechos de Exportación (DEX): Impuestos aplicados al valor FOB de productos exportados. Se usan para recaudar fiscalmente y controlar precios internos, pero generan pérdida de competitividad externa.
- Gravamen perverso: término usado en el informe para señalar que los DEX penalizan la producción y el agregado de valor, desincentivando la exportación.
- Valor agregado: transformación del pescado en productos elaborados (conservas, filetes, preparaciones), que generan más empleo y diversificación de mercados.
- Competitividad internacional: capacidad de sostener mercados externos frente a competidores con menores costos impositivos.
3. Evolución de las retenciones (según Boletín Oficial 06/11/2021)
Producto pesquero elaborado/exportado | Retención previa | Retención 2021 | Situación actual proyectada |
---|---|---|---|
Conservas y preparaciones completas | 4,5% | 0% (eliminada) | 15% (propuesta) |
Langostino “easypeel” o “tail on” | 5% | 1% | 15% |
Tubo limpio de calamar (≤1 kg envase) | 7% | 5% | 15% |
Filetes congelados (corvina, lenguado, mero, besugo, etc.) | 5% | 3% | 15% |
👉 La política inicial se presentaba como “incentivo al desarrollo y agregado de valor”, pero la nueva propuesta invierte esa lógicaINFORME-AUMENTO-DE-RETENCIONES-….
4. Análisis del impacto
A. Económico
- La suba del 15% equivale a eliminar de golpe entre 12 y 15 puntos de competitividad, destruyendo la apertura de mercados lograda en 2–3 años de inversión en ferias, promoción y negociaciones.
- Incluso absorbiendo la mitad del impuesto (7%), se perderían clientes, ya que incrementos del 2–3% bastan para quedar fuera de mercado internacionalINFORME-AUMENTO-DE-RETENCIONES-….
B. Comercial
- Riesgo de desplazamiento inmediato en góndolas internacionales frente a proveedores de menor costo.
- Impacto mayor en productos “ready to eat” (listas para consumo) y envases para supermercados, que requieren años de negociación comercial.
C. Social y laboral
- La industria elaboradora genera más mano de obra intensiva que la exportación de commodities sin procesar.
- Aumentar retenciones castiga el empleo en plantas de procesamiento en provincias costeras.
D. Institucional
- Contradicción entre el discurso del propio Ministro de Economía Luis Caputo (“los derechos de exportación son un gravamen perverso”) y la práctica de aumentarlos.
- Mensaje confuso a inversores y mercados externos.
5. Conclusión estratégica
- El aumento de retenciones penaliza el valor agregado y expone al país a perder mercados internacionales clave.
- La medida contradice los principios de incentivo a la producción y al empleo expresados en 2021.
- Se recomienda abrir un canal de diálogo urgente con el Gobierno para revertir la propuesta y sostener la política de reducción/eliminación de retenciones.
6. Tabla síntesis: efectos esperados
Eje de análisis | Impacto con retenciones al 15% |
---|---|
Competitividad internacional | Caída inmediata frente a competidores (China, Vietnam, Marruecos, Perú). |
Mercados abiertos | Riesgo de perderlos en semanas, tras 2–3 años de inversión. |
Empleo | Reducción en plantas elaboradoras, más desempleo en provincias costeras. |
Inversiones | Freno a nuevos proyectos de valor agregado. |
Recaudación fiscal | Ganancia transitoria, pero caída posterior por menor volumen exportado. |
📌 Fuentes principales:
- Informe sectorial sobre retenciones en productos elaborados de pescaINFORME-AUMENTO-DE-RETENCIONES-…
- Boletín Oficial, 6 de noviembre de 2021 (modificaciones arancelarias sector pesca).
Fuente principal: Informe sobre impacto del aumento de retenciones en productos elaborados de la pesca
wearetheecoplanet@gmail.com
