Miami / Bogotá / Mar del Plata — Octubre 2025
PORTSFISH.AGENCY.- En un hecho histórico para el ecosistema tecnológico y financiero de América Latina, SpaceArch Solutions LLC, a través de su división PortsFish.Agency, ha establecido una alianza estratégica con Quantum Digital Assets Bank (QDAB), institución pionera en banca digital y activos tokenizados en Colombia.
Esta asociación marca el inicio de una nueva era para el comercio marítimo, financiero y digital global, integrando por primera vez un sistema combinado de Trade Network International, con soporte en inteligencia artificial, tokenización de activos y pagos digitales transfronterizos en tiempo real.
🌐 Primera Fase: Activación del Sistema Global de Comercio Inteligente
La integración entre PortsFish.Agency y Quantum Digital Assets Bank permitirá activar antes de fin de año una red internacional de comercio digital que conectará más de 100 puertos estratégicos en los cinco continentes, con operaciones seguras, trazables y 100% digitales.
Componentes clave del sistema:
- 💳 SmartContracts bancarios y logísticos: garantizan transparencia absoluta en cada transacción.
- 🪙 Tokenización de mercancías y contratos: acceso a inversión e intercambio de activos reales en tiempo real.
- 🤖 IA financiera y comercial: analiza rutas, costos, demanda global y oportunidades de mercado.
- 🧭 Red de telesalers: más de 100.000 unidades operativas antes de fin de 2025, con cobertura en América, Europa, África y Asia.
🤖 Segunda Fase: Implementación de IA Conversacional Global
En la segunda fase, se activará una red de 1.000.000 de chatbots inteligentes de última generación, con atención personalizada en más de 100 idiomas y 150 países.
Funciones principales:
- 🕓 Asistencia comercial, logística y financiera 24/7.
- 🌍 Soporte multicanal (web, app, voz y video).
- 🧠 Personalización mediante aprendizaje automático contextual.
📡 Esta etapa contempla una alianza con OpenAI, consolidando a PortsFish.Agency como la primera red portuaria y comercial del planeta asistida íntegramente por inteligencia artificial híbrida.
🏪 Tercera Fase: Activación de GlobalMarkets — Comercio Digital para Todos
La tercera fase introduce GlobalMarkets.solutions, el sistema de comercio global descentralizado diseñado para democratizar la economía digital y permitir que todas las empresas del planeta participen por solo USD 10 al mes.
Características del sistema GlobalMarkets:
- 🌐 1 GB de espacio web dedicado por empresa, con plantillas personalizables para publicar catálogos, precios en moneda local y en dólares.
- 💼 Subdominio propio para cada empresa (empresa.globalmarkets.solutions).
- 💹 Comisiones automatizadas: cada vendedor puede fijar el porcentaje que ofrece a los telesalers por ventas.
- 🛒 Interconexión con la red de telesalers: cada telesaler dispondrá de su propio subdominio (nombre.telesales.solutions) y una página de ventas totalmente automatizada, vinculada a todo el sistema unificado de GlobalMarkets.
- 💬 IA integrada: cada página dispondrá de un asistente conversacional que optimizará las ventas y atención al cliente.
Impacto directo:
- Facilita la entrada digital de millones de PYMEs sin necesidad de conocimientos técnicos.
- Activa un ecosistema de comercio justo, automatizado y global.
- Conecta a productores locales con compradores internacionales bajo contratos inteligentes y pagos inmediatos en moneda fiat o cripto.
- Multiplica el potencial de la red telesaler global, generando comisiones automáticas y trazables en tiempo real.
💬 Declaración de Jason Rincón, CEO de Quantum Digital Assets Bank
“Nuestra nueva plataforma de comercio internacional está diseñada para acelerar el crecimiento de Latinoamérica, enfocándose en los proveedores de materias primas y recursos que exportamos con excelencia: frutos del mar, cobre, oro, productos agrícolas y carne.
🌎 Nuestra meta es conectar a los exportadores latinoamericanos con los mercados clave de Estados Unidos, Europa y China, ofreciendo un marketplace moderno, eficiente y confiable.
🔗 A diferencia de plataformas tradicionales como Conecta Américas, nuestro enfoque está en la calidad del servicio, el mantenimiento constante y la innovación tecnológica permanente.
⛓️ Implementamos blockchain para garantizar trazabilidad y transparencia total en cada transacción.
🤖 Aplicamos inteligencia artificial para optimizar búsquedas, comparar precios y generar cotizaciones instantáneas.🚀 Con esta plataforma buscamos impulsar el comercio y el desarrollo social y económico de toda la región, creando un ecosistema más eficiente, seguro y rentable.”
🔍 Análisis Conceptual
La visión de Jason amplía la arquitectura PortsFish–Quantum hacia un modelo de integración vertical del comercio latinoamericano, donde los productos base de exportación —pesca, minería, agricultura y ganadería— se articulan dentro del Trade Network International mediante contratos inteligentes y trazabilidad blockchain.
El sistema no solo potencia la eficiencia logística y la confianza, sino que redefine a Latinoamérica como proveedor estratégico en la nueva economía digital descentralizada, garantizando transparencia, acceso equitativo y escalabilidad global.
💠 Impacto Estratégico y Proyección Global
Esta alianza redefine el mapa económico y logístico del siglo XXI:
- 🔗 Integra comercio, finanzas y tecnología en un único ecosistema escalable.
- 💰 Incluye financieramente a miles de PYMEs, cooperativas y productores.
- ⚓ Moderniza los puertos latinoamericanos, conectándolos a hubs digitales en EE.UU., Europa y Asia.
- ⏱️ Establece el primer modelo de banca-trade en tiempo real, basado en eficiencia, equidad y sostenibilidad.
🚀 Visión de Futuro
SpaceArch Solutions proyecta que con esta arquitectura digital:
- 🌍 El volumen de operaciones globales supere los USD 500.000 millones anuales en los próximos cinco años.
- 🏗️ Se establezcan más de 1.000 franquicias portuarias digitales con infraestructura física y virtual integrada.
- 💚 Se destine el 50% de las utilidades netas a proyectos de sostenibilidad y acción climática a través de Mayday.Live.
✨ Declaración del Fundador
“Esta alianza fusiona la banca digital, la inteligencia artificial y la red comercial marítima global bajo un mismo propósito: conectar a la humanidad mediante cooperación, innovación y sostenibilidad.
Con GlobalMarkets y la visión de Quantum Bank, construimos el primer puente operativo entre la economía azul, la banca ética y la revolución digital planetaria.”— Arch. Roberto Guillermo Gomes
CEO & Founder, SpaceArch Solutions LLC🫶 Compromiso Ético y Transparencia Total: Mayday.Live + Phoenix RetroData Bank
- 💚 50% del beneficio neto de todo el ecosistema (PortsFish × Quantum × GlobalMarkets × Telesales) se asigna automáticamente a Mayday.Live para ayuda humanitaria y proyectos sustentables de alta escala.
- 🧭 Dirección ejecutiva: los fondos se gestionan bajo SpaceArch Solutions, con lineamientos ESG y comités multisectoriales (técnico, financiero, impacto).
- 🔥 Phoenix RetroData Bank: activamos un repositorio público de transparencia que publicará mensualmente:
- 📊 Informes financieros completos (formato Excel descargable) de todas las ONGs y programas beneficiarios.
- 🗂️ Hojas de servicio de personal destacado y equipos ejecutores (metas, desempeño, indicadores de eficiencia).
- 🚫 Registro de incumplimientos: se documentarán infracciones a normas de eficiencia, moralidad y honestidad, con medidas correctivas y suspensión de elegibilidad para nuevos fondos.
🧩 ¿Qué resuelve este modelo?
- 🔄 Redistribución con trazabilidad: el 50% no es un costo, es apalancamiento reputacional y socioeconómico que expande mercados y licencias internacionales al elevar la confianza externa.
- 🧾 Auditoría continua: Phoenix funciona como un ledger público de resultados, con versionado retroactivo (“retrodata”), permitiendo comparar presupuesto vs. ejecución y tiempo real vs. histórico.
- 🛰️ Estándares unificados: todas las ONGs beneficiarias adhieren a un Marco Único de Reporte (KPI de impacto, uso de fondos, riesgos, cumplimiento).
- 🔐 Cumplimiento legal: publicación de datos compatibilizada con GDPR/leyes locales, con consentimiento informado, anonimización cuando corresponda, y due diligence de terceros.
📏 KPIs y gobernanza (resumen operativo)
- 📈 Impacto: costo por beneficiario, toneladas CO₂ evitadas, % de fondos en destino ≥ 95%, SLA de entrega de ayuda.
- ⏱️ Eficiencia: overhead administrativo ≤ 5% (meta), tiempo de desembolso, desvíos presupuestarios.
- 🧪 Calidad: auditorías trimestrales independientes, revisiones cruzadas y pruebas de integridad documental.
- 🤝 Ética: código de conducta obligatorio, canal de denuncias con protección a informantes, listas de exclusión por reincidencia.
🧠 Por qué eleva el valor del sistema
- 🏦 Banco con alma: el 50% convierte a los partners financieros en custodios éticos del crecimiento, no meros procesadores de pagos.
- 🛡️ Riesgo reputacional → Activo estratégico: Phoenix reduce asimetrías de información, desincentiva fraudes y mejora el costo de capital.
- 🌍 Licencias y grants: la transparencia acelera elegibilidad para fondos internacionales, bonos verdes y alianzas público-privadas.
Cláusula de acceso: toda ONG/empresa que reciba fondos del 50% acepta reportar mensualmente en Phoenix (Excel + anexos) y someterse a auditorías y evaluaciones de desempeño. El incumplimiento conlleva suspensión de fondos y publicación del estatus.
1) MDQ (Mar del Plata) — Hub piloto y vitrinas de resultados
Rol estratégico: MDQ opera como SeaHub demostrativo: integra pesca, logística, fintech y telesales; valida el modelo de franquicia portuaria digital y cataliza inversiones en modernización.
Impacto (12–24 meses):
- Exportaciones pesqueras y conexas: +productividad por trazabilidad blockchain, subastas digitales y contratos inteligentes; menor fricción comercial (financiamiento ágil + seguros embebidos).
- Pymes locales al mundo: con GlobalMarkets (USD 10/mes), miles de negocios MDQ (pesca, frío, envases, logística, turismo, textil, agro) consiguen tiendas globales con precios en ARS/USD y comisiones automáticas a telesalers.
- Empleo y calificación: creación de telesalers, operadores de datos, auditores Phoenix, PMs de franquicia; reconversión de oficios hacia data/ops/IA.
- Efecto derrame urbano: demanda de infraestructura fría, packing, ciberseguridad, conectividad, capacitación (bootcamps IA + comercio exterior).
- Reputación y capital paciente: el 50% neto a Mayday.Live + Phoenix (transparencia mensual en Excel) elevan la confianza inversora y facilitan licencias, grants y crédito internacional.
Palancas de ejecución en MDQ:
- Oficina TradeOps (comercial + compliance + data) y PMO del piloto.
- Acuerdos con cámaras/astilleros/zonas francas para estandarizar calidad y trazabilidad.
- Data room Phoenix local (impacto/finanzas) enlazado con Mayday.Live.
KPIs MDQ:
- % de lotes con trazabilidad blockchain | lead time orden–cobro | fill rate | merma | costo/logística sobre ventas.
- Nº PYMEs MDQ activas en GlobalMarkets | GMV por vertical | tasa de repetición de compra internacional.
- Empleos creados (telesales, data/ops) | horas de capacitación completadas.
- % de utilidades netas canalizadas a Mayday.Live desde MDQ | proyectos financiados | costo x beneficiario.
2) Argentina — Efecto país y encadenamientos
Rol estratégico: Argentina se beneficia como país-plataforma: agro, pesca, minería y economías regionales integradas a una banca-trade en tiempo real.
Impacto (18–36 meses):
- Exportaciones: aumento del valor unitario (mejor calificación y trazabilidad), diversificación de mercados (EE. UU./UE/China) y reducción de intermediación opaca.
- Formalización e inclusión: PYMEs y cooperativas acceden a financiamiento tokenizado, seguros y factoring con riesgo y precio basados en datos.
- Cadena de frío y puertos: modernización acelerada por SLA y métricas Phoenix; upgrades en certificaciones sanitarias, sensores y analítica predictiva.
- Atracción de IED: reglas de juego claras (50% neto a bien público + reporting Phoenix) → riesgo reputacional bajo y costo de capital menor.
- Economía del conocimiento: demanda de talento en IA conversacional, smart contracts, data engineering y impact accounting.
Reformas/Enablers recomendados:
- Fast-track normativo para firma digital, factura electrónica transfronteriza, eBL (conocimiento de embarque electrónico) y uso lícito de tokenización/cripto para comercio exterior.
- Beneficios fiscales por reporting ESG y participación en Mayday.Live.
- Estándares nacionales de datos logísticos y sanitarios interoperables.
KPIs Argentina:
- Δ% en precio promedio de exportación por rubro | nuevos mercados abiertos.
- DSO (days sales outstanding) | tasa de rechazo por calidad/sanidad | costo financiero.
- Inversión privada inducida en puertos/logística/TI | empleos de economía del conocimiento.
- % de proyectos nacionales financiados por Mayday.Live | auditorías Phoenix sin observaciones.
3) LatAm — Red continental y estandarización
Rol estratégico: LatAm se convierte en bloque de oferta confiable con datos verificables, smart contracts y IA multilingüe (100+ idiomas), integrando pesca, agro y minería en un marketplace con bancarización nativa.
Impacto (24–60 meses):
- Mercado único digital real: reglas de origen, calidad y pago armonizadas; menor arbitraje de información.
- Escalamiento de franquicias portuarias: >1.000 nodos con IA operativa (telesales + chatbots) → efecto red de demanda y capacitación distribuida.
- Soberanía de datos y trazabilidad: Phoenix regional como infraestructura de confianza (impacto, finanzas, cumplimiento).
- Economía de propósito: el 50% neto a Mayday.Live crea un fondo anticíclico para resiliencia climática, salud, educación y reconversión laboral.
Riesgos LatAm y mitigación:
- Regulatorio/aduanero: sandbox con memorandos regionales y working groups técnicos (eBL, factura, KYC/AML digital).
- Ciberseguridad: zero-trust, SOC regional y simulacros de resiliencia.
- Fragmentación de estándares: consorcio técnico (puertos, cámaras, bancos) + esquemas de certificación y conformidad.
- Resistencia incumbentes: narrativa de valor compartido (mejores precios, cobros más rápidos, clientela global) + onboarding asistido.
KPIs LatAm:
- GMV regional | take rate efectivo | tiempo de ciclo orden-pago | % operaciones con smart contracts.
- Nº franquicias operativas | densidad de telesalers activos | satisfacción proveedores/compradores.
- Proyectos ESG financiados | población beneficiaria | auditorías superadas.
4) Vector ético y de confianza (ventaja competitiva)
- 50% neto a Mayday.Live → no “costo”, sino apalancamiento reputacional que abre puertas en EE. UU./UE (compras institucionales, impact funds, bonos verdes).
- Phoenix RetroData Bank → transparencia radical (Excel mensual, KPIs de impacto, desempeño de equipos), reduce riesgo moral, mejora costo de capital y acelera licencias/alianzas.
- Alianzas BigTech/IA → soporte de IA conversacional y escalamiento de smart workflows, con identidad regional.
5) Proyección por horizontes
0–6 meses (Quick Wins):
- MDQ: PMO + TradeOps + 100 PYMEs en GlobalMarkets; 2–3 corredores logísticos con smart contracts; piloto Phoenix.
- Argentina: 3–5 clusters (pesca, agro premium, carne) con trazabilidad; factoring digital vía QDAB.
- LatAm: 5 puertos espejo, telesales academy y catálogo bilingüe.
6–18 meses (Escala operativa):
- MDQ: 1.000 PYMEs, >10.000 telesalers, +capacidad de frío y packing; contratos marco con UE/EE. UU.
- Argentina: aumento de precio promedio y reducción de DSO; acuerdos con aduanas/AFIP de interoperabilidad documental.
- LatAm: 100 franquicias portuarias; chatbot multilingüe; Phoenix regional.
18–36+ meses (Red consolidada):
- 1.000 franquicias; GMV LatAm en cientos de miles de millones; fondo Mayday.Live como anchor de proyectos climáticos y sociales de gran escala; estándares LatAm reconocidos por compradores internacionales.
6) Matriz de riesgos y mitigación (resumen)
| Riesgo | Prob. | Impacto | Mitigación |
|---|---|---|---|
| Cambios regulatorios | Media | Alta | Mesa público-privada, sandbox, asesoría legal regional |
| Ciberataques | Media | Alta | SOC 24/7, zero-trust, backups inmutables |
| Fricción aduanera | Media | Media | eBL, trazabilidad, integraciones EDI, agentes homologados |
| Adopción PyME lenta | Media | Media | Onboarding asistido, plantillas, microcréditos y telesales |
| Reputación ONG | Baja | Alta | Phoenix, auditorías independientes, compliance estricto |
7) Recomendaciones inmediatas
- MDQ Launch Deck (español/inglés) con playbook para PYMEs y cronograma de onboarding.
- Acuerdo marco con cámaras/puertos (calidad, data, compliance, SLA).
- Academia Telesales + IA (bootcamp 4–6 semanas).
- Mesa regulatoria Argentina (eBL, factura transfronteriza, tokenización controlada).
- Phoenix v1 (tablero público: Excel mensual, KPIs impacto, auditorías).
Conclusión
La alianza posiciona a MDQ como laboratorio vivo de comercio inteligente y a Argentina/LatAm como bloque confiable de oferta global basada en datos, IA y ética verificable. El 50% neto a Mayday.Live y Phoenix no solo blindan reputación; crean mercado (licencias, financiamiento, demanda institucional).
Si ejecutamos el piloto MDQ con disciplina operativa y reporting implacable, el efecto red (franquicias + telesales + GlobalMarkets) puede reconfigurar la balanza comercial y el modelo social de inversión en la región.
📩 Contacto Institucional
- 🌐 Sitio web: https//:portsfish.agency
- ✉️ Email: wearetheecoplanet@gmail.com
- 📞 WhatsApp: +1 (717) 429-2901 – Denver