Un informe elaborado por la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto con la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), analiza un deterioro significativo en las condiciones para el ejercicio del periodismo y el acceso a la información en el país desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023. El trabajo, realizado en el marco de un proyecto de la Federación Internacional de Periodistas con el apoyo del Fondo para la Democracia y el Trabajo, evidencia cómo las políticas recientes han vulnerado derechos comunicacionales y laborales, desmantelado estructuras estatales esenciales y favorecido la concentración mediática.

El informe destaca un aumento en los ataques a periodistas, tanto en forma de discursos oficiales que alimentan la hostilidad hacia los medios como en acciones concretas de hostigamiento digital y violencia policial durante coberturas. Estas agresiones han tenido una especial repercusión en las redes sociales y en la calle, con denuncias de detenciones arbitrarias y violencia física contra trabajadoras y trabajadores de prensa. En paralelo, funcionarios gubernamentales han iniciado acciones judiciales contra periodistas por sus expresiones en el marco de su labor profesional.

Otro punto crítico es el vaciamiento de los medios públicos, reflejado en recortes presupuestarios a la TV Pública, Radio Nacional y la agencia Télam, así como en la eliminación de programas de apoyo a medios comunitarios, alternativos y populares. Además, el informe denuncia el agravamiento del ciberacoso hacia mujeres periodistas, con campañas de desprestigio y violencia digital que buscan imponer un clima de autocensura. Esto se suma a la falta de implementación efectiva de la Ley de Equidad de Género en los medios.

La situación laboral de los trabajadores de prensa también es alarmante. Según un relevamiento de SiPreBA citado en el informe, el 76% no logra superar la línea de pobreza con el ingreso de su principal trabajo, y más de la mitad necesita tomar empleos adicionales para llegar a fin de mes.
Informe completo: https://fiplatina.press/pdfs/argentina-informe-sobre-la-libertad-de-expresion-2024.pdf

Para consultas sobre este tema contactar a: 
Agustín Lecchi, periodista y Secretario General del SiPreBA:  agulecchi7@gmail.com 

Fuente: Agencia de Noticias InnContext

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *