Centro Internacional de Arte, Subastas y Patrimonio Vivo

Ubicación: Boulevard Marítimo y Jujuy, Mar del Plata
Autor del Plan Maestro: Arq. Roberto Guillermo Gomes (RGG)
Holding: SpaceArch Solutions – RealEstateFashion.digital – Maitreya MacroMedia


🕰️ 1. Reseña histórica

El Palacio Unzué de Mar del Plata fue inaugurado en 1912 gracias a la donación de la familia Unzué, una de las más influyentes del país durante la Belle Époque.
Diseñado en estilo neorrenacentista francés por el arquitecto José María Pastor, el conjunto funcionó durante décadas como Asilo Unzué de Niñas Huérfanas, bajo la dirección de congregaciones religiosas.

El edificio original, de más de 10.000 m², cuenta con torres, mansardas, vitraux y una capilla-oratorio de valor artístico excepcional, declarada Monumento Histórico Nacional por su calidad arquitectónica y ornamental.
Durante los años 60 y 70, el predio perdió funcionalidad, hasta quedar prácticamente abandonado en los 90. Hoy, el deterioro estructural amenaza su integridad, pero su belleza y monumentalidad siguen intactas.


🧭 2. Diagnóstico y potencial

El conjunto posee:

  • Fachada monumental de piedra y ladrillo visto, con carpinterías originales.
  • Capilla interna (oratorio) con bóveda policromada, vitrales y retablos únicos en el país.
  • Espacio verde posterior de media manzana con palmeras centenarias, ideal para reconvertir en parque escultórico y plaza de arte contemporáneo.

Este potencial, hoy desaprovechado, permite transformar el Unzué en el epicentro cultural y artístico del Atlántico Sur, fusionando patrimonio, arte, tecnología y economía creativa.


🧩 3. Concepto de reconversión

El Unzué renace como “Unzué-ModernArt”, un Centro Internacional de Arte y Subastas, que combinará:

  • Sala de arte y remates presenciales + online (conectada al sistema de subastas digitales de RealEstateFashion.digital).
  • Museo permanente de arte argentino y latinoamericano, con curaduría rotativa.
  • Galerías de arte y diseño en los pabellones laterales.
  • Auditorio multimedia en el antiguo claustro central, para conferencias y lanzamientos culturales.
  • Parque escultórico internacional en la parte posterior, con obras al aire libre.
  • Cafetería y librería de arte integradas al acceso principal.

La capilla-oratorio será restaurada en su totalidad, manteniendo su función espiritual y ceremonial, como santuario del arte y la memoria.


🏗️ 4. Estrategia arquitectónica

IntervenciónDescripciónEstado patrimonial
Restauración de fachadaLimpieza, recomposición de molduras y carpinterías, consolidación estructuralConservación integral
Refuncionalización interiorNuevos forjados metálicos, circulaciones horizontales y verticales con vidrios y acero inoxidableReversible y no invasiva
TechumbreCubierta liviana de ETFE con control lumínico y ventilación naturalAdaptativa
Iluminación artísticaSistema LED cálido exterior, mapping arquitectónico y eventos culturales nocturnosPatrimonial moderna
Parque escultóricoSenderos de hormigón ecológico, iluminación solar, cámaras y espacios para eventosIntegración paisajística

💰 5. Modelo económico y ROI

IndicadorValor estimado
Inversión inicialUSD 25 millones
Valor m² pos restauraciónUSD 4.500 (vs. 800 actual)
Rentabilidad anual neta22% – 28%
Empleo directo / indirecto1.200 personas
Plusvalía cultural / turística+350%

ROI estimado: 2.4x en 6 años.
El valor simbólico y mediático del rescate multiplica por 10 el retorno de marca para inversores y sponsors.


🌍 6. Estrategia de capital y alianzas

  • Inversores internacionales del arte (Latam, EE.UU., Emiratos, Europa).
  • Alianzas institucionales: UNESCO, Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación Telefónica, Christie’s, Sotheby’s.
  • Artistas invitados: Escuelas de arte y universidades de América Latina.
  • Eventos anuales: Feria de Arte MDQ, Subasta Internacional de Escultura Atlántica, Bienal de Arte Digital.

💬 7. Impacto urbano y cultural

  • Reactiva toda la franja norte del boulevard marítimo como distrito cultural y turístico premium.
  • Crea un anclaje urbano icónico, visible desde todo el frente costero.
  • Recupera patrimonio y lo reinterpreta como infraestructura viva del siglo XXI.
  • Atrae turismo internacional de alta gama y genera identidad urbana global.

Conclusión

“El Unzué no es solo una ruina hermosa: es un corazón dormido.
Su restauración no será un regreso al pasado, sino un salto hacia adelante:
un templo del arte, la belleza y el futuro sustentable de Mar del Plata.”

Proyect: Arch. RGG

Contact

By RG

https://www.linkedin.com/in/roberto--guillermo-gomes/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *