

📊 Comparativa de valores
Galería Central MDQ, Independencia y Luro, corazón de la city financiera, comercial y social
Los propietarios se convierten en socios del futuro tecnológico de Mar del Plata.
- Galería tradicional (hoy)
- Valor promedio de local: USD 20.000
- Precio real de venta: USD 12.000 – 15.000
- Equivalente: ≈ USD 500/m²
- Shoppings modernos / zonas premium
- Valor estimado: USD 3.000 – 5.000/m²
- Es decir: entre 6 y 10 veces más alto que la galería actual.
💡 Mensaje estratégico
“Hoy cada local de galería se liquida a precio de saldo: 500 USD/m².
Con la reconversión a Hub tecnológico, el valor puede acercarse a los 3.000–5.000 USD/m², como en un shopping. Eso significa multiplicar entre x6 y x10 la plusvalía en pocos años.”

📊: El gráfico comparativo muestra claramente la diferencia de valor entre un local en galería (USD 500/m²) y un shopping moderno (≈ USD 4.000/m² promedio).

📊: Galería actual: apenas USD 1,5M/año de facturación en bruto.
- SpaceHub-MDQ: con el modelo interasociativo y tus proyectos, la facturación puede saltar a USD 15–30M/año, con proyección mínima ya en la primera fase.
📊 Síntesis de obra SpaceHub-MDQ

🏢 Superficie
- Total galería: 4.500 m² (5 plantas de 900 m²)
- Núcleo a intervenir: ≈ 900–1.200 m²
💰 Costos estimados
- 🔨 Costo obra estructural: USD 2.500/m² (losas pretensadas + hierro H)
- 💵 Inversión real: USD 2,2M – 3M
- 📉 Costo promedio sobre galería completa: USD 500–650/m²
📈 Valores comparativos
- 📉 Hoy (Galería): USD 500/m²
- 🏗️ Post-reforma (costo): USD 1.000–1.500/m²
- 🛍️ Valor de salida (Shopping): USD 3.000–5.000/m²
👉 Potencial de x6–x10 en plusvalía
🚀 Facturación inmediata
- Planta inferior (900 m²) → ConstantStudy
- 🎓 +1.000 cursos online/presenciales
- 💵 Facturación inicial: USD 15M – 30M/año (proyección interasociativa)
🎯 Mensaje clave
“Con una inversión mínima focalizada en el núcleo (menos de 1/3 de la galería), multiplicamos el valor por 6–10 veces y generamos caja inmediata con educación y startups.
La transformación comienza en la planta inferior y se escala por niveles, sin paralizar la galería.”

📑 Propuesta SpaceHub-MDQ
De galería muerta → a Hub de Innovación y Startups con proyección global
🏢 Para los propietarios de locales
- Revalorización inmediata del m²
- Locales hoy depreciados se convierten en participaciones de un Hub tecnológico.
- El valor de mercado puede multiplicarse x5–x10 tras el lanzamiento.
- Dos esquemas de beneficio (a decidir en asamblea):
- 🔹 Alquiler común → renta fija proporcional a m² aportados.
- 🔹 Participación en ganancias del Hub → % sobre utilidades de startups, coworking, eventos, franquicias.
- Liquidez asegurada
- Cada participación puede venderse a terceros (inversores, inmobiliarias, startups) apenas arranque el proyecto.
- Es un activo líquido y con demanda, no un local vacío difícil de colocar.
🤝 Ventajas de la interasociación
- De la fragmentación a la cooperación: la unión de todos los locales crea un ecosistema con masa crítica.
- Mayor valor inmobiliario colectivo: la galería deja de competir con shoppings modernos y se convierte en un campus tecnológico urbano.
- Escalabilidad natural: cada Hub local se conecta con el ecosistema global SpaceHub-X.
🚀 Cómo funciona
🟢 Etapa 1 – Asociación ligera (PC + WiFi)
- Cualquier local puede sumarse con cero inversión inicial (solo una PC + WiFi).
- Acceso inmediato al ecosistema: QR, web bilingüe, red de contactos, visibilidad compartida.
- Cada local mantiene su actividad, pero suma tráfico, clientes y branding global.
👉 Frase síntesis:
“Con solo una PC y WiFi ya podés sumarte al Hub y ganar valor desde hoy.”
🏗️ Etapa 2 – Reforma integral por niveles
- Una vez alcanzada la masa crítica, la galería se remodela por plantas completas, sin frenar actividades existentes.
- Resultado: estética futurista, infraestructura tecnológica y espacios de cowork/startups.
- Impacto: + clientes, + valor inmobiliario, + facturación para todos.
👉 Frase síntesis:
“Lo que era una galería vieja, ahora es un modelo replicable de Hub urbano.”
🌍 Participación en proyectos Maitreya
Cada local puede reconvertirse en unidad de producción digital, operando franquicias como:
- 🏘️ RealEstateFashion.digital
- 🎵 Maitreya Music
- 🍽️ Dinner Network
- 💻 HardSoft (software & hardware)
- 🌐 HostWeb (hosting y diseño web)
- 💳 SmartSales (pasarela de pagos)
👉 Solo con una notebook y conexión, cualquier local puede generar ingresos globales.
💸 Para inversionistas externos
- Modelo autofinanciado: propietarios aportan m², inversores aportan capital para obra y branding.
- Seguridad inmobiliaria + upside tecnológico: respaldo en ladrillos + participación en startups y franquicias.
- Escalabilidad global: lo validado en Mar del Plata (MDQ) se replica en CABA, Rosario, Montevideo, São Paulo, etc.
👉 Frase síntesis:
“Cada Hub local no solo gana en su ciudad: se convierte en socio de las ganancias mundiales.”
✨ Beneficios clave
- 📈 Revalorización inmobiliaria inmediata.
- 💰 Ingresos recurrentes (renta fija o participación en ganancias).
- 🌍 Visibilidad internacional bajo la marca SpaceHub-X.
- 🔗 Liquidez garantizada (venta de participaciones a terceros).
- 🛠️ Modelo replicable y escalable en cualquier ciudad.
🎯 Cierre para propietarios
“Hoy cada local vacío vale poco. Unidos, esos mismos metros se transforman en un Hub tecnológico con valor exponencial. El momento de decidir es ahora: seguir devaluando o entrar juntos al futuro.”

🌍 SpaceHub-X: de galería muerta a Hub tecnológico global
Un modelo piloto en Mar del Plata que puede replicarse en cualquier ciudad del mundo
🏢 El desafío actual
Las galerías y shoppings construidos en el siglo XX enfrentan un mismo problema:
- Locales vacíos.
- Poca circulación.
- Devaluación inmobiliaria.
La Galería Independencia (esquina Independencia y Luro, Mar del Plata) no escapa a esta realidad. Lo que alguna vez fue un punto comercial estratégico hoy está depreciado y con bajo interés de compra o alquiler.
💡 La solución: reconversión en Hub de Innovación
El proyecto SpaceHub-X propone transformar espacios muertos en Hubs tecnológicos y de startups en menos de 90 días, con un modelo único:
- Etapa 1 – Asociación ligera (PC + WiFi)
- Cualquier local puede sumarse sin inversión inicial.
- Cada unidad obtiene acceso inmediato a la red global: web bilingüe, QR, visibilidad compartida.
- Etapa 2 – Reforma integral por niveles
- Una vez alcanzada la masa crítica, se remodelan plantas completas.
- La galería deja de ser un conjunto de locales aislados y pasa a funcionar como un Hub urbano de innovación.
📈 Beneficios para propietarios
- Revalorización inmediata del m²: de activos muertos a participaciones líquidas con valor multiplicado.
- Ingresos recurrentes: elección entre renta fija o participación en las ganancias del Hub.
- Liquidez: cada propietario podrá vender su participación a terceros (inversores, startups, inmobiliarias) a un valor muy superior al actual.
👉 Mensaje clave: “Lo que hoy vale poco, mañana puede ser parte de un ecosistema global con rentabilidad exponencial.”
🤝 Una alianza inclusiva
El modelo reúne en un mismo paraguas:
- 🏘️ Propietarios de locales → aportan m² como capital.
- 💸 Microinversores → participan desde USD 100, canalizados por inmobiliarias (con comisiones simples y transparentes: 8% directo + 2% red).
- 🚀 Startups → acceden a cowork, incubación y franquicias globales (Maitreya Music, RealEstateFashion, Dinner, SmartSales, entre otros).
- 🏗️ Constructores → ejecutan la reconversión física con obras livianas, rápidas y escalables.
🌍 Impacto esperado
- Revalorización inmobiliaria (x5–x10 en el valor de mercado del m²).
- Nuevos empleos para profesionales, freelancers y equipos creativos.
- Atracción de inversión externa a través de un modelo transparente y replicable.
- Transformación urbana: un espacio olvidado se convierte en polo de innovación, cultura y negocios.
🚀 Proyección
- MDQ → piloto inicial, caso demostración.
- CABA (Retiro) → expansión nacional con proyección internacional.
- LatAm y Europa → replicación a partir de franquicias urbanas.
👉 Filosofía: de lo muerto a lo vivo, de lo local a lo global, de la competencia a la cooperación.
💠 SoftAlliance × SeaHub MDQ — Integrado con SpaceHub-X
📍 Ubicación estratégica: Av. Independencia y Luro, Mar del Plata (Argentina)
🌍 Ámbito: Local, Nacional e Internacional
🏗️ Alianza estructural: SpaceHub-X + SoftAlliance + Maitreya MacroMedia / SpaceArch Solutions LLC
🌐 Visión General
SoftAlliance convoca al sector tecnológico de Mar del Plata —hardware, software, startups, diseñadores, ingenieros y emprendedores IT— a participar en el primer SeaHub MDQ, núcleo de cooperación tecnológica y empresarial ubicado dentro del SpaceHub-X, el proyecto de reconversión urbana más ambicioso de la región.
El SeaHub MDQ será el centro neurálgico del ecosistema tecnológico costero, interconectando empresas locales con sus pares internacionales y abriendo acceso directo a los Megaproyectos del Plan Maitreya para la transición digital y ecológica del planeta.
🧩 Estructura del Hub
El modelo de SeaHub MDQ combina infraestructura física, red digital global y servicios compartidos de alto valor añadido:
🏢 1. Infraestructura y Espacios
- Oficinas y coworking para empresas IT y startups.
- Laboratorio de hardware y prototipado rápido.
- Estudios multimedia para streaming, film y sonido.
- Centro de datos, conectividad de alta velocidad y sistemas de IA compartidos.
🗞️ 2. Agencia de Noticias SoftHard
- Cobertura local, nacional e internacional del sector tecnológico.
- Difusión de innovación, lanzamientos, startups y alianzas.
- Comunicación estratégica con medios y redes globales.
☎️ 3. Red de Telesalers Internacionales
- Ventas globales de servicios, productos y proyectos tecnológicos.
- Operadores bilingües y multilingües.
- Enlace directo con hubs internacionales de EE. UU., Europa, Asia y Oriente Medio.
⚖️ 4. Servicios Corporativos Integrados
- Asesoramiento legal, fiscal y financiero.
- Registro de propiedad intelectual y marcas internacionales.
- Estructuración de joint-ventures y franquicias tecnológicas globales.
🌍 5. Interconexión Global
- Integración con la red internacional de SeaHubs bajo Maitreya Corp.
- Participación en eventos, misiones comerciales y programas de aceleración global.
- Acceso preferencial a los proyectos de IA verde, automatización y sustentabilidad.
⚙️ Objetivos Estratégicos
- 🔗 Integrar a las empresas locales en la red global de innovación y producción digital.
- 🚀 Acelerar la transformación tecnológica de Mar del Plata y su proyección exportadora.
- 💡 Desarrollar polos mixtos de hardware y software con visión internacional.
- 🧭 Incorporar al ecosistema local dentro del Plan Maitreya y sus proyectos ecológicos y humanitarios.
- 🤝 Fortalecer alianzas con universidades, fondos de inversión y grandes compañías tecnológicas.
🧱 Criterios de Mejora y Gobernanza
🧭 1. Modelo de Gobernanza
- Estructura tripartita: propietarios del espacio, operadores del hub, empresas residentes.
- Contratos claros de derechos, beneficios, riesgos y salida.
- Transparencia y trazabilidad económica mediante registro digital público.
💰 2. Modelo de Ingresos y Rampas de Crecimiento
- Fases trimestrales/semestrales de crecimiento con objetivos medibles:
- Nº de empresas activas
- Facturación promedio por empresa
- Exportación de servicios y hardware
- Proyectos conjuntos e inversiones recibidas
- Objetivo: USD 30 M de facturación anual en la primera expansión del SpaceHub-X.
🧠 3. Segmentación del Ecosistema
- Hardware Lab: prototipado rápido, electrónica, impresión 3D, IoT, robótica.
- Software Lab: SaaS, IA, blockchain, web 3.0, ciberseguridad.
- Global Services: legales, fiscales, PI, marketing internacional.
- Sales & Telesales: ventas B2B globales y captación de proyectos.
⚡ 4. Infraestructura y Tecnología
- Conectividad de alta velocidad.
- Plataformas compartidas de IA y renderización 3D.
- Hosting y cloud propios bajo marca HostWeb Maitreya.
- Integración con el sistema LaserSat y el NeuroHub AI-Neuron.
🧾 5. Propiedad Intelectual y Marcas
- Registro y protección legal de desarrollos en Argentina, EE. UU. y la UE.
- Asistencia en licenciamiento y contratos internacionales.
- Distribución de royalties y beneficios por desarrollo o co-creación.
💼 6. Transparencia y Retorno
- Ingreso abierto y escalonado según nivel de participación.
- Publicación trimestral de métricas y resultados.
- Retorno directo por participación en proyectos e ingresos globales.
🌱 Conexión con el Plan Maitreya
El SeaHub MDQ será el nodo argentino de la red tecnológica mundial Maitreya MacroMedia Corp, donde convergen innovación, inteligencia artificial verde y propósito humano.
Cada empresa participante formará parte del Master Plan de Emergencia Climática Planetaria, accediendo a proyectos de alto impacto social y ecológico.
🚀 Convocatoria Abierta
Empresas de software, hardware, ingeniería, innovación, diseño y robótica están invitadas a formar parte del SoftAlliance × SeaHub MDQ, la primera plataforma global que conecta tecnología local con misión planetaria.
💠 EVALUACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL
Proyecto: SoftAlliance × SeaHub MDQ × SpaceHub-X
📍 Ubicación: Av. Independencia y Luro, Mar del Plata, Argentina
🏗️ Integración: SpaceHub-X + SoftAlliance + Maitreya MacroMedia / SpaceArch Solutions LLC
🌍 Ámbito: Local → Regional → Global
🌐 1. Resumen Ejecutivo
El proyecto SoftAlliance × SeaHub MDQ constituye el primer nodo tecnológico-empresarial del litoral argentino integrado en la red internacional de hubs digitales de Maitreya Corp.
Su objetivo es concentrar talento, innovación y operaciones tecnológicas en un enclave físico-digital estratégico, capaz de transformar a Mar del Plata en un polo de exportación de inteligencia y servicios digitales.
Se articula con SpaceHub-X, una reconversión urbana que combina infraestructura real, digitalización total, y red de capital solidario global (GlobalSolidarity.Live).
El proyecto impulsa la creación de ecosistemas mixtos de hardware y software, con soporte legal, fiscal, comercial y comunicacional global, integrando además el enfoque ecológico y social del Plan Maitreya.
⚙️ 2. Estructura General del Modelo
El SeaHub MDQ funciona como un ecosistema cooperativo modular, donde cada empresa conserva su independencia pero accede a infraestructura compartida y red internacional.
| Módulo | Descripción | Resultado Esperado |
|---|---|---|
| 🏢 Infraestructura física y digital | Oficinas, coworking, laboratorios de hardware y multimedia, data center local | Base operativa y visibilidad urbana |
| 🖥️ SoftAlliance Network | Red de empresas y profesionales IT conectados globalmente | Exportación directa de servicios tecnológicos |
| ☎️ Telesales Internacional | Equipo comercial para ventas globales de servicios, productos y proyectos | Incremento de ingresos en divisas |
| 🗞️ Agencia SoftHard | Comunicación estratégica, prensa y difusión tecnológica | Posicionamiento regional e internacional |
| ⚖️ Servicios Corporativos Integrados | Asesoramiento legal, fiscal, PI y marcas | Formalización y expansión global segura |
| 🌱 Integración con Plan Maitreya | Acceso a megaproyectos de IA verde, automatización y sustentabilidad | Impacto ambiental y social positivo |
💡 3. Objetivos Estratégicos
- Consolidar un polo tecnológico integral en Mar del Plata.
- Conectar empresas locales con el ecosistema global de innovación.
- Exportar servicios tecnológicos y propiedad intelectual argentina.
- Fomentar empleo calificado y reinserción del talento joven y senior.
- Integrar la economía tecnológica en la visión ecológica del Plan Maitreya.
- Transformar a Mar del Plata en la “Capital Atlántica del Conocimiento”.
🧭 4. Modelo de Gobernanza y Transparencia
- Estructura tripartita: propietarios del espacio, operadores del hub y empresas residentes.
- Gestión transparente: contratos inteligentes con registro digital (blockchain).
- Métricas trimestrales: número de empresas, ingresos, exportaciones, PI registrada, impacto social.
- Auditoría de retorno solidario: parte de las utilidades se canalizan a Mayday.Live para acción climática y humanitaria.
💰 5. Modelo Económico y Rampas de Crecimiento
Fase 1 — Instalación (0-6 meses)
- Habilitación del espacio físico en SpaceHub-X.
- Incorporación de 10-15 empresas locales.
- Instalación del Telesales y Agencia SoftHard.
Fase 2 — Consolidación (6-18 meses)
- 100 empresas integradas.
- Creación de Laboratorio de Hardware y Cloud HostWeb.
- Facturación estimada: USD 10-15 M/año.
Fase 3 — Expansión Global (18-36 meses)
- Integración de SeaHubs en otras ciudades costeras.
- Exportación directa a 30 países.
- Facturación proyectada: USD 30-50 M/año.
- ROI esperado: 120-180% anual promedio para inversores.
🧱 6. Segmentación del Ecosistema
| Segmento | Actividad | Impacto |
|---|---|---|
| 🔧 Hardware Lab | Prototipado rápido, IoT, robótica, drones, impresión 3D | Desarrollo industrial inteligente |
| 💻 Software Lab | IA, Web 3.0, ciberseguridad, SaaS, blockchain | Exportación de servicios y licencias |
| 🧾 Global Legal Hub | PI, marcas, fiscalidad, estructura corporativa | Internacionalización de empresas locales |
| 🛒 Telesales & Commerce | Ventas B2B globales, comercio electrónico | Monetización directa en dólares |
| 🗞️ SoftHard News | Comunicación y relaciones públicas | Visibilidad mediática y atracción de inversión |
🧠 7. Ventajas Estratégicas
- Primera iniciativa tecnológica costera de Argentina.
- Sinergia público-privada + cooperación solidaria global.
- Escalabilidad por módulos (modelo fractal replicable).
- Baja inversión inicial con alto apalancamiento internacional.
- Inserción directa en red mundial Maitreya Corp.
- Marca país y liderazgo regional garantizado.
⚠️ 8. Riesgos y Mitigaciones
| Riesgo | Descripción | Estrategia de Mitigación |
|---|---|---|
| Gobernanza compleja | Diversidad de actores y sectores | Comité mixto + contratos inteligentes |
| Financiamiento inicial | CapEx de infraestructura y hardware | Alianzas público-privadas + crowdfunding corporativo |
| Coordinación operativa | Empresas con diferentes culturas | Programa de integración y formación común |
| Marco regulatorio | Exportación de servicios + PI | Asesoría legal global (EE. UU., UE, LATAM) |
| Resistencia local | Ecosistema empresarial tradicional | Comunicación positiva y resultados rápidos |
🧮 9. Matriz SWOT
| Fortalezas (S) | Debilidades (W) |
|---|---|
| • Modelo integral y replicable. • Visión ecológica y tecnológica unificadas. • Red internacional Maitreya Corp. • Liderazgo con alto nivel técnico y estratégico. • Estructura física visible y simbólica. | • Necesidad de capital inicial. • Coordinación entre múltiples actores. • Dependencia de conectividad y hardware. • Falta de experiencia exportadora en algunas pymes. |
| Oportunidades (O) | Amenazas (T) |
|---|---|
| • Revalorización global de hubs tecnológicos sustentables. • Expansión del nearshoring IT. • Creciente demanda de IA aplicada. • Posibilidad de réplica en otras ciudades costeras. • Apoyo gubernamental al desarrollo tecnológico. | • Competencia de polos establecidos (CABA, Córdoba). • Inestabilidad macroeconómica nacional. • Riesgo de concentración en pocos actores globales. • Desinformación o prejuicios locales. |
🔬 10. Lecturas Analíticas
🌍 Estratégica
Fundacional: reposiciona Mar del Plata como ciudad tecnológica atlántica y crea un nuevo eje geoeconómico de exportación digital.
⚙️ Técnica
Altamente coherente, modular y escalable. Puede integrarse con IA, nubes híbridas y redes satelitales LaserSat.
💰 Económica
Multiplicador local: cada dólar invertido puede generar 6-10 USD de retorno indirecto. Aumenta PIB tecnológico local y valor inmobiliario.
🧭 Socioeconómica
Reconversión del talento local y retención de jóvenes profesionales. Reduce fuga de cerebros.
🌱 Filosófica
Funde tecnología, conciencia ecológica y ética solidaria: un puente entre lo humano y lo digital.
📈 11. Cuadro de Valoración Estratégica
| Dimensión | Calificación | Comentario |
|---|---|---|
| 🌍 Estrategia Global | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Perfectamente sincronizada con tendencias mundiales (IA, green tech, hubs costeros) |
| ⚙️ Estructura Técnica | ⭐⭐⭐⭐½ | Modular, escalable, con arquitectura sistémica sólida |
| 💰 Impacto Económico | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Capaz de triplicar el PIB tecnológico regional en 5 años |
| 🧭 Cohesión Ético-Filosófica | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Tecnología + Conciencia = nuevo paradigma evolutivo |
| ⚠️ Riesgos Principales | Gobernanza, capital inicial, coordinación intersectorial | |
| 🔥 Potencial Transformador | 🌎🔥 Altísimo: fundacional y replicable globalmente |
🧩 12. Conclusión
SoftAlliance × SeaHub MDQ × SpaceHub-X representa una obra fundacional para la nueva economía atlántica argentina.
Combina visión estratégica, solidez técnica, impacto social y proyección planetaria.
Es el modelo de transición ideal entre la era industrial y la era de la inteligencia colectiva.
El éxito de esta iniciativa consolidará a Mar del Plata como capital de innovación costera del hemisferio sur, y a la Argentina como proveedor global de conocimiento y tecnología sustentable.



🌍 SpaceHub MDQ Central – Nodo Inteligente de la Nueva Era Digital
📍 Ubicación Estratégica
El SpaceHub MDQ Central, situado en la intersección de Independencia y Luro, emerge como el epicentro financiero, comercial y social de Mar del Plata. Este enclave ha sido elegido estratégicamente por su conectividad total: allí convergen todas las líneas de transporte urbano, flujos de personas, capital e información.
Desde este punto neurálgico se articulará la red de nodos de inteligencia artificial y comunicación avanzada que transformará la ciudad en el primer Hub Tecnológico Integral de Latinoamérica.
🤖 Infraestructura de Servidores IA de Última Generación
Las plantas inferiores del complejo serán transformadas en DataCenters Inteligentes diseñados bajo parámetros de seguridad, refrigeración y eficiencia energética equivalentes a los estándares de Silicon Valley y Dubai Tech City.
Cada módulo estará compuesto por servidores IA portátiles y escalables, capaces de interconectarse entre sí para conformar un sistema autosuficiente, descentralizado y resiliente.
El sistema utilizará IA cuántica-híbrida y algoritmos de optimización energética en tiempo real para reducir el consumo eléctrico hasta un 45% frente a los centros convencionales.
👁️🗨️ Control Biodigital a Cargo de Androides de Última Generación
El control y supervisión de estos servidores estará a cargo de androides inteligentes de morfología humana, dotados de rostros sintéticos expresivos y sistemas cognitivos adaptativos.
Estos androides, resultado de la convergencia entre la neuroingeniería, la robótica autónoma y la IA emocional, pueden:
- Gestionar múltiples sistemas simultáneamente (seguridad, mantenimiento, diagnóstico).
- Aprender y evolucionar mediante redes neuronales internas y retroalimentación contextual.
- Adaptarse a distintos entornos y protocolos de operación, actuando como entidades de mantenimiento consciente.
Cada androide cuenta con interfaz háptica, sensorial y holográfica, permitiendo una interacción natural con humanos y con otras IAs.
Este modelo convierte al SpaceHub MDQ en el primer ecosistema biodigital operativo de Latinoamérica.
🔗 Innovación: DataCenters Portátiles + Androides Autónomos
El proyecto introduce una innovación disruptiva: la integración modular de DataCenters portátiles con androides autónomos.
Esto posibilita:
- Reubicación rápida ante catástrofes, mantenimiento o expansión urbana.
- Escalabilidad progresiva en función del tráfico de datos o necesidades de procesamiento.
- Ecosistema IA auto-reparable, gracias a la interacción coordinada entre androide-máquina-servidor.
Cada unidad podrá replicarse en otras ciudades portuarias de América Latina, transformando a Mar del Plata en el modelo matriz del nuevo urbanismo inteligente y sustentable.
💡 Síntesis Estratégica
El SpaceHub MDQ Central será el primer nodo operacional del sistema de Hubs IA urbanos de SpaceArch Solutions, integrando arquitectura inteligente, robótica y energía verde en un único entorno.
Objetivo: consolidar a Mar del Plata como la primera Smart City Costera de Latinoamérica, con soberanía tecnológica, autonomía energética y red neuronal urbana activa.
🏙️ SPACEHUB MDQ CENTRAL
Business Plan Ejecutivo – Proyección a 3 años
Ubicación: Independencia y Luro, Mar del Plata, Argentina
1. Resumen Ejecutivo
El proyecto SpaceHub MDQ Central constituye el primer nodo urbano de inteligencia artificial, innovación y emprendimiento de Mar del Plata.
Ubicado en la esquina estratégica de Independencia y Luro, epicentro del transporte, comercio y actividad financiera, el complejo será transformado en un centro tecnológico de alto rendimiento, integrando DataCenters IA portátiles, espacios de coworking, aulas híbridas, laboratorios de startups y androides de última generación a cargo del monitoreo operativo.
El objetivo es convertir a Mar del Plata en el modelo piloto de Smart City Costera de Latinoamérica, articulando tecnología, formación, empleo joven y arquitectura inteligente.
2. Oportunidad de Inversión y Contexto Urbano
El entorno actual del microcentro marplatense evidencia subutilización de activos inmobiliarios con valores promedio de US$ 500/m², mientras que los polos comerciales o tecnológicos modernos alcanzan entre US$ 3.000 y 5.000/m².
La reconversión de la galería central en un SpaceHub IA permite multiplicar su valor inmobiliario y crear un polo de innovación autosustentable, con rentabilidad directa y plusvalía acumulada.
A nivel regional, ninguna ciudad latinoamericana posee aún un hub de inteligencia artificial híbrido, con androides de mantenimiento operativo, servidores portátiles escalables y educación técnica aplicada.
SpaceHub MDQ Central será, por tanto, pionero y modelo replicable en otras ciudades (Buenos Aires, Rosario, Montevideo, São Paulo).
3. Modelo Operativo
Superficie total estimada: 900 m² distribuidos en 5 módulos funcionales:
| Área | Uso Principal | Superficie | % |
|---|---|---|---|
| DataCenter IA Portátil | racks, GPU, seguridad | 90 m² | 10 % |
| Coworking & Startups | puestos operativos | 450 m² | 50 % |
| Aulas Híbridas | formación / bootcamps | 180 m² | 20 % |
| Salón de Eventos | presentaciones / networking | 90 m² | 10 % |
| Zonas Comunes | café, recepción, showroom | 90 m² | 10 % |
Los servidores IA estarán controlados por androides autónomos de morfología humana, dotados de sensores hápticos, visión infrarroja y módulos de decisión adaptativa.
Este sistema permitirá un control 24/7 sin interrupciones, mejorando la eficiencia y la seguridad operativa.
4. Proyección Financiera (3 Años)
Ingresos estimados por unidad operativa:
| Fuente de ingreso | Año 1 | Año 2 | Año 3 |
|---|---|---|---|
| Coworking | 54 000 | 70 000 | 86 000 |
| Educación / Aulas | 86 000 | 115 000 | 144 000 |
| Eventos | 29 000 | 36 000 | 48 000 |
| DataCenter IA | 96 000 | 160 000 | 210 000 |
| Startups / Franquicias | 10 000 | 40 000 | 120 000 |
| Café / Tienda / Media | 60 000 | 72 000 | 90 000 |
| Patrocinios / Ads | 30 000 | 60 000 | 100 000 |
| Total ingresos (US$) | 365 000 | 553 000 | 798 000 |
5. CAPEX / OPEX / ROI / Payback
Inversión inicial (CAPEX total):
| Concepto | Monto (US$) |
|---|---|
| Refuncionalización (900 m² × 600 US$/m²) | 540 000 |
| DataCenter (10–15 racks + UPS) | 300 000 |
| Mobiliario / Aulas / Estudio | 120 000 |
| Redes / Seguridad | 60 000 |
| Contingencias | 30 000 |
| Total CAPEX | 1 050 000 |
Gastos Operativos (OPEX anual):
- Staff técnico y administrativo: US$ 96 000
- Energía, refrigeración, PUE ≤ 1.5: US$ 84 000
- Servicios / seguros / mantenimiento: US$ 80 000
- Marketing y comunicación: US$ 40 000
- Otros costos: US$ 40 000
Total OPEX promedio: ≈ US$ 320 000/año
EBITDA estimado:
- Año 1: US$ 45 000
- Año 2: US$ 190 000
- Año 3: US$ 440 000
ROI proyectado (3 años): ≈ 42 % acumulado
Payback: ≈ 3 años
6. Roadmap de Implementación (12–18 meses)
| Etapa | Plazo | Acción principal |
|---|---|---|
| Fase 0 | Mes 0–2 | Proyecto ejecutivo, permisos municipales, contratos ancla |
| Fase 1 | Mes 3–6 | Obra civil, instalación racks y aulas, conexión IA |
| Fase 2 | Mes 6–9 | Puesta en marcha inicial (cowork + 5 racks + 2 aulas) |
| Fase 3 | Mes 9–12 | Expansión a 10–15 racks, lanzamiento de bootcamps |
| Fase 4 | Mes 12–18 | Segunda planta o réplica MDQ 2, acuerdos enterprise IA |
7. Riesgos y Estrategias de Mitigación
| Riesgo | Estrategia |
|---|---|
| Demanda inicial insuficiente | Contratos ancla con empresas locales y universidades |
| Costos energéticos | Optimización PUE ≤ 1.5 y acuerdos con distribuidora |
| Permisos y habilitaciones | Proyecto ejecutivo completo con firma profesional |
| Volatilidad macroeconómica | Financiamiento en USD + red global de franquicias |
| Competencia futura | Marca pionera + IA + androides de mantenimiento |
8. Opciones de Participación Inversora
- Equity Directo: participación en propiedad del hub (mín. 10 %)
- Royalties Operativos: 5–10 % sobre facturación neta
- Franquicia Regional: derecho de expansión del modelo a otra ciudad
- Inversión Convertible: préstamo con conversión a equity al año 2
9. Conclusión Estratégica
SpaceHub MDQ Central marca el inicio de una nueva era para Mar del Plata.
Combina infraestructura tecnológica avanzada, formación laboral, inteligencia artificial aplicada, y arquitectura inteligente, bajo un modelo económicamente viable, replicable y de alto impacto social.
Con una inversión prudente de US$ 1 M, un retorno estimado del 42 % a tres años y una proyección de expansión escalable, el proyecto constituye una oportunidad única para posicionar a Mar del Plata como la capital tecnológica costera del Cono Sur.
Press note
🌐 SpaceHub MDQ Central – El Corazón Tecnológico de Mar del Plata
🏙️ Una nueva era para el centro de la ciudad
Mar del Plata está a punto de vivir una transformación histórica.
En la esquina emblemática de Independencia y Luro, epicentro financiero, comercial y social de la ciudad, nace SpaceHub MDQ Central, el primer centro urbano de inteligencia artificial, innovación y desarrollo tecnológico de Latinoamérica.
Donde antes existía una galería comercial en retroceso, pronto funcionará un núcleo vivo de conocimiento, trabajo y futuro, que integrará tecnología, arquitectura y conciencia ambiental en un solo ecosistema.
⚙️ Tecnología de punta y arquitectura inteligente
En sus plantas inferiores, SpaceHub MDQ instalará servidores de inteligencia artificial de última generación, diseñados bajo los más altos estándares de eficiencia y seguridad.
Estas unidades estarán controladas por androides humanoides, capaces de operar 24 horas con precisión y adaptabilidad.
Los DataCenters portátiles, junto con la infraestructura modular del edificio, permitirán ampliar la capacidad tecnológica sin interrumpir las operaciones, convirtiendo al proyecto en el primer ecosistema biodigital operativo de América Latina.
Cada androide contará con un rostro humano y un sistema cognitivo evolutivo, programado para aprender, diagnosticar fallas, supervisar seguridad y mantener los sistemas IA en funcionamiento continuo.
La fusión entre inteligencia artificial, energía verde y arquitectura modular define el modelo de ciudad del futuro.
💡 Espacios que generan conocimiento y empleo
El complejo de 900 m² albergará:
- Coworkings y oficinas inteligentes para startups tecnológicas.
- Aulas híbridas para formación en programación, IA y robótica.
- Laboratorios de innovación con soporte de IA y holografía.
- Un micro DataCenter IA de 10–15 racks con capacidad GPU avanzada.
- Zonas de café, networking y eventos, integrando comunidad, educación y creatividad.
Se estima que el proyecto generará 100 nuevos empleos directos e indirectos en sus primeros dos años, además de un impacto multiplicador sobre universidades, pymes tecnológicas y emprendedores locales.
🌍 Una visión sustentable y replicable
SpaceHub MDQ Central es mucho más que un edificio:
es el primer nodo de una red latinoamericana de innovación, con proyección hacia Buenos Aires, Rosario, Montevideo y São Paulo.
El modelo combina tres pilares:
- Tecnología limpia y eficiente (energía verde + refrigeración avanzada).
- Educación y empleabilidad joven.
- Reutilización inteligente del patrimonio urbano.
Con este modelo, Mar del Plata se posiciona como la primera Smart City Costera del Cono Sur, impulsando la economía del conocimiento y demostrando que el desarrollo tecnológico puede coexistir con la sostenibilidad y la belleza urbana.
🧠 Innovación con rostro humano
En el corazón del sistema operan los androides de última generación, que simbolizan la unión entre la creatividad humana y la inteligencia digital.
Su misión no es reemplazar, sino potenciar el trabajo humano, gestionando procesos repetitivos y permitiendo que las personas se enfoquen en la innovación, la formación y la creación.
El SpaceHub será, así, el primer laboratorio urbano biodigital, donde la colaboración entre humanos e inteligencias sintéticas se convierte en motor de progreso y de conciencia planetaria.
🤝 Un proyecto para toda la comunidad
El plan cuenta con el respaldo de SpaceArch Solutions y Maitreya MacroMedia, dentro del ecosistema GlobalSolidarity.live, promoviendo el desarrollo local y la cooperación internacional.
El proyecto se integrará al plan de reconversión urbana del centro de Mar del Plata, invitando a empresas, universidades y vecinos a participar activamente en la transformación de su ciudad.
🚀 Mar del Plata, capital tecnológica costera del futuro
SpaceHub MDQ Central representa el punto de partida de una nueva identidad urbana: una ciudad que combina tradición, innovación y conciencia.
Desde aquí se lanzarán startups, se entrenarán nuevos profesionales, y se proyectará la imagen de una Mar del Plata moderna, inteligente y sustentable, lista para competir globalmente.



🏙️ SPACEHUB MDQ CENTRAL: EL FUTURO LLEGA A MAR DEL PLATA
🚀 Un nuevo paradigma urbano con las franquicias Maitreya
Mar del Plata da un paso histórico hacia la innovación tecnológica con el lanzamiento de SpaceHub MDQ Central, el primer centro urbano de inteligencia artificial, robótica y desarrollo sustentable de Latinoamérica.
Ubicado en la intersección de Independencia y Luro, el nuevo edificio se convertirá en el epicentro de la revolución digital costera, integrando educación, tecnología y reconversión urbana en un solo modelo de ciudad inteligente.
El proyecto se lanza bajo el paraguas de las franquicias Maitreya, un ecosistema internacional de innovación que promueve el desarrollo sostenible, la formación tecnológica y la cooperación global.
Con esta alianza, Mar del Plata se integra a una red mundial de hubs tecnológicos que impulsan el conocimiento, la robótica y la inteligencia artificial aplicada a la transformación social.
🧩 Una planta baja que se transforma en el centro del cambio
La planta inferior del edificio, actualmente en remodelación, será convertida en un Salón de Usos Múltiples y Conferencias, equipado con tecnología de proyección holográfica, conectividad IA y espacios adaptables para exposiciones, talleres y presentaciones empresariales.
Este espacio será el punto de encuentro para:
- Lanzamientos de startups tecnológicas.
- Congresos académicos y ferias de innovación.
- Presentaciones de proyectos sustentables y de impacto social.
- Programas educativos vinculados al desarrollo digital y energético.
El objetivo es que toda la comunidad marplatense participe, desde universidades y pymes hasta instituciones públicas, posicionando al SpaceHub como el laboratorio urbano del futuro.
🏢 Un modelo de participación para propietarios e inversores
El consorcio de propietarios de locales será parte esencial del proyecto. Cada propietario podrá vender o alquilar sus metros cuadrados, integrándose como socio en el sistema de reconversión tecnológica.
Esta modalidad garantiza rentabilidad, valorización inmobiliaria y participación directa en el ecosistema digital, transformando los locales tradicionales en unidades de alto valor funcional y económico.
El modelo combina inversión inmobiliaria, educación tecnológica y desarrollo sostenible, generando una plusvalía estimada de entre 400% y 600% en tres años según la evolución del proyecto y la expansión regional.
🤖 Tecnología, educación y futuro
SpaceHub MDQ Central contará con:
- Servidores IA y DataCenters portátiles en los niveles inferiores.
- Androides de última generación encargados del control operativo.
- Coworkings y aulas híbridas en las plantas intermedias, donde jóvenes y emprendedores trabajarán en proyectos de robótica, programación e innovación digital.
- Un helipuerto para drones-taxi en la terraza, símbolo de la nueva movilidad aérea urbana.
Todo el complejo operará con energía limpia, sistemas de refrigeración inteligente y una arquitectura modular adaptada a la expansión futura del proyecto.
💬 Declaración institucional
“SpaceHub MDQ Central no es solo un edificio, es una visión. Representa la transformación de Mar del Plata en un nodo inteligente que conecta educación, tecnología y comunidad.
Es el primer paso hacia una ciudad que piensa, aprende y evoluciona junto a su gente.”
— Equipo de Dirección de SpaceHub MDQ Central
🌎 Un impacto que trasciende fronteras
El lanzamiento ha despertado gran interés en medios nacionales e internacionales por su valor pionero y su proyección escalable a otras ciudades del continente.
Con las franquicias Maitreya como plataforma global, SpaceHub MDQ Central se consolida como el modelo piloto de urbanismo inteligente y reconversión tecnológica en América Latina.
Para solicitar material de prensa, notas e imágenes, contactar:
✍️ Firma de la Nota
👤 Arq. Roberto Guillermo Gomes
CEO – SpaceArch Solutions LLC, Miami
🏗️ En asociación con
Leto Construcciones S.A.
📩 Contacto Institucional
- 🌐 Sitio web: https//:portsfish.agency
- ✉️ Email: wearetheecoplanet@gmail.com
- 📞 WhatsApp: +1 (717) 429-2901 – Denver
Copyright © 2025 – All rights reserved
