

📊 Comparativa de valores
- Galería tradicional (hoy)
- Valor promedio de local: USD 20.000
- Precio real de venta: USD 12.000 – 15.000
- Equivalente: ≈ USD 500/m²
- Shoppings modernos / zonas premium
- Valor estimado: USD 3.000 – 5.000/m²
- Es decir: entre 6 y 10 veces más alto que la galería actual.
💡 Mensaje estratégico
“Hoy cada local de galería se liquida a precio de saldo: 500 USD/m².
Con la reconversión a Hub tecnológico, el valor puede acercarse a los 3.000–5.000 USD/m², como en un shopping. Eso significa multiplicar entre x6 y x10 la plusvalía en pocos años.”

📊: El gráfico comparativo muestra claramente la diferencia de valor entre un local en galería (USD 500/m²) y un shopping moderno (≈ USD 4.000/m² promedio).

📊: Galería actual: apenas USD 1,5M/año de facturación en bruto.
- SpaceHub-MDQ: con el modelo interasociativo y tus proyectos, la facturación puede saltar a USD 15–30M/año, con proyección mínima ya en la primera fase.
📊 Síntesis de obra SpaceHub-MDQ

🏢 Superficie
- Total galería: 4.500 m² (5 plantas de 900 m²)
- Núcleo a intervenir: ≈ 900–1.200 m²
💰 Costos estimados
- 🔨 Costo obra estructural: USD 2.500/m² (losas pretensadas + hierro H)
- 💵 Inversión real: USD 2,2M – 3M
- 📉 Costo promedio sobre galería completa: USD 500–650/m²
📈 Valores comparativos
- 📉 Hoy (Galería): USD 500/m²
- 🏗️ Post-reforma (costo): USD 1.000–1.500/m²
- 🛍️ Valor de salida (Shopping): USD 3.000–5.000/m²
👉 Potencial de x6–x10 en plusvalía
🚀 Facturación inmediata
- Planta inferior (900 m²) → ConstantStudy
- 🎓 +1.000 cursos online/presenciales
- 💵 Facturación inicial: USD 15M – 30M/año (proyección interasociativa)
🎯 Mensaje clave
“Con una inversión mínima focalizada en el núcleo (menos de 1/3 de la galería), multiplicamos el valor por 6–10 veces y generamos caja inmediata con educación y startups.
La transformación comienza en la planta inferior y se escala por niveles, sin paralizar la galería.”

📑 Propuesta SpaceHub-MDQ
De galería muerta → a Hub de Innovación y Startups con proyección global
🏢 Para los propietarios de locales
- Revalorización inmediata del m²
- Locales hoy depreciados se convierten en participaciones de un Hub tecnológico.
- El valor de mercado puede multiplicarse x5–x10 tras el lanzamiento.
- Dos esquemas de beneficio (a decidir en asamblea):
- 🔹 Alquiler común → renta fija proporcional a m² aportados.
- 🔹 Participación en ganancias del Hub → % sobre utilidades de startups, coworking, eventos, franquicias.
- Liquidez asegurada
- Cada participación puede venderse a terceros (inversores, inmobiliarias, startups) apenas arranque el proyecto.
- Es un activo líquido y con demanda, no un local vacío difícil de colocar.
🤝 Ventajas de la interasociación
- De la fragmentación a la cooperación: la unión de todos los locales crea un ecosistema con masa crítica.
- Mayor valor inmobiliario colectivo: la galería deja de competir con shoppings modernos y se convierte en un campus tecnológico urbano.
- Escalabilidad natural: cada Hub local se conecta con el ecosistema global SpaceHub-X.
🚀 Cómo funciona
🟢 Etapa 1 – Asociación ligera (PC + WiFi)
- Cualquier local puede sumarse con cero inversión inicial (solo una PC + WiFi).
- Acceso inmediato al ecosistema: QR, web bilingüe, red de contactos, visibilidad compartida.
- Cada local mantiene su actividad, pero suma tráfico, clientes y branding global.
👉 Frase síntesis:
“Con solo una PC y WiFi ya podés sumarte al Hub y ganar valor desde hoy.”
🏗️ Etapa 2 – Reforma integral por niveles
- Una vez alcanzada la masa crítica, la galería se remodela por plantas completas, sin frenar actividades existentes.
- Resultado: estética futurista, infraestructura tecnológica y espacios de cowork/startups.
- Impacto: + clientes, + valor inmobiliario, + facturación para todos.
👉 Frase síntesis:
“Lo que era una galería vieja, ahora es un modelo replicable de Hub urbano.”
🌍 Participación en proyectos Maitreya
Cada local puede reconvertirse en unidad de producción digital, operando franquicias como:
- 🏘️ RealEstateFashion.digital
- 🎵 Maitreya Music
- 🍽️ Dinner Network
- 💻 HardSoft (software & hardware)
- 🌐 HostWeb (hosting y diseño web)
- 💳 SmartSales (pasarela de pagos)
👉 Solo con una notebook y conexión, cualquier local puede generar ingresos globales.
💸 Para inversionistas externos
- Modelo autofinanciado: propietarios aportan m², inversores aportan capital para obra y branding.
- Seguridad inmobiliaria + upside tecnológico: respaldo en ladrillos + participación en startups y franquicias.
- Escalabilidad global: lo validado en Mar del Plata (MDQ) se replica en CABA, Rosario, Montevideo, São Paulo, etc.
👉 Frase síntesis:
“Cada Hub local no solo gana en su ciudad: se convierte en socio de las ganancias mundiales.”
✨ Beneficios clave
- 📈 Revalorización inmobiliaria inmediata.
- 💰 Ingresos recurrentes (renta fija o participación en ganancias).
- 🌍 Visibilidad internacional bajo la marca SpaceHub-X.
- 🔗 Liquidez garantizada (venta de participaciones a terceros).
- 🛠️ Modelo replicable y escalable en cualquier ciudad.
🎯 Cierre para propietarios
“Hoy cada local vacío vale poco. Unidos, esos mismos metros se transforman en un Hub tecnológico con valor exponencial. El momento de decidir es ahora: seguir devaluando o entrar juntos al futuro.”

🌍 SpaceHub-X: de galería muerta a Hub tecnológico global
Un modelo piloto en Mar del Plata que puede replicarse en cualquier ciudad del mundo
🏢 El desafío actual
Las galerías y shoppings construidos en el siglo XX enfrentan un mismo problema:
- Locales vacíos.
- Poca circulación.
- Devaluación inmobiliaria.
La Galería Independencia (esquina Independencia y Luro, Mar del Plata) no escapa a esta realidad. Lo que alguna vez fue un punto comercial estratégico hoy está depreciado y con bajo interés de compra o alquiler.
💡 La solución: reconversión en Hub de Innovación
El proyecto SpaceHub-X propone transformar espacios muertos en Hubs tecnológicos y de startups en menos de 90 días, con un modelo único:
- Etapa 1 – Asociación ligera (PC + WiFi)
- Cualquier local puede sumarse sin inversión inicial.
- Cada unidad obtiene acceso inmediato a la red global: web bilingüe, QR, visibilidad compartida.
- Etapa 2 – Reforma integral por niveles
- Una vez alcanzada la masa crítica, se remodelan plantas completas.
- La galería deja de ser un conjunto de locales aislados y pasa a funcionar como un Hub urbano de innovación.
📈 Beneficios para propietarios
- Revalorización inmediata del m²: de activos muertos a participaciones líquidas con valor multiplicado.
- Ingresos recurrentes: elección entre renta fija o participación en las ganancias del Hub.
- Liquidez: cada propietario podrá vender su participación a terceros (inversores, startups, inmobiliarias) a un valor muy superior al actual.
👉 Mensaje clave: “Lo que hoy vale poco, mañana puede ser parte de un ecosistema global con rentabilidad exponencial.”
🤝 Una alianza inclusiva
El modelo reúne en un mismo paraguas:
- 🏘️ Propietarios de locales → aportan m² como capital.
- 💸 Microinversores → participan desde USD 100, canalizados por inmobiliarias (con comisiones simples y transparentes: 8% directo + 2% red).
- 🚀 Startups → acceden a cowork, incubación y franquicias globales (Maitreya Music, RealEstateFashion, Dinner, SmartSales, entre otros).
- 🏗️ Constructores → ejecutan la reconversión física con obras livianas, rápidas y escalables.
🌍 Impacto esperado
- Revalorización inmobiliaria (x5–x10 en el valor de mercado del m²).
- Nuevos empleos para profesionales, freelancers y equipos creativos.
- Atracción de inversión externa a través de un modelo transparente y replicable.
- Transformación urbana: un espacio olvidado se convierte en polo de innovación, cultura y negocios.
🚀 Proyección
- MDQ → piloto inicial, caso demostración.
- CABA (Retiro) → expansión nacional con proyección internacional.
- LatAm y Europa → replicación a partir de franquicias urbanas.
👉 Filosofía: de lo muerto a lo vivo, de lo local a lo global, de la competencia a la cooperación.
✍️ Firma de la Nota
👤 Arq. Roberto Guillermo Gomes
CEO – SpaceArch Solutions LLC, Miami
🏗️ En asociación con
Leto Construcciones S.A.